Educación Inicial Bilingüe
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14646/328
Examinar
Examinando Educación Inicial Bilingüe por Título
Mostrando 1 - 20 de 106
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicación de cubos creativos en el desarrollo de la percepción visual en los niños de tres años de la Institución Educativa Inicial N° 461 Roca Fuerte, Manantay, Ucayali 2019.(UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA, 2020) IRARICA PAIMA, CLARA ISABEL; BADA LAURA, WENDY NELLYLa aplicación de los cubos creativos es un material didáctico para desarrollar en los niños la percepción visual los niños refuerzan la discriminación visual a través de la identificación de colores y posiciones acciones fundamentales para mejorar los problemas de aprendizaje en la lectura y matemática por ello planteó el problema de investigación: ¿Cómo influye la aplicación de los cubos creativos en el desarrollo de la percepción visual en los niños de tres años de la Institución Educativa Inicial N° 461 Roca Fuerte, Manantay, Ucayali 2019? El objetivo: Determinar la influencia la aplicación de los cubos creativos en el desarrollo de la percepción visual en los niños de tres años de la Institución Educativa Inicial N° 461 Roca Fuerte, Manantay, Ucayali 2019., y la Hipótesis: La aplicación de los cubos creativos desarrollan significativamente la percepción visual en los niños de tres años de la Institución Educativa Inicial N° 461 Roca Fuerte, Manantay, Ucayali 2019. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel pre experimental, y de diseño pre experimental con un solo grupo. La muestra fue intencional y estuvo conformada por 31 niños de tres años de la sección “D” de la Institución Educativa Inicial N° 461 Roca Fuerte, Manantay, Ucayali 2019, la prueba estadística se obtuvo el valor de p-valor de 0,00<0.05. Se utilizó los estadígrafos de la estadística inferencial como la prueba “t” student para analizar los datos, existiendo existe evidencia estadística que la aplicación de los cubos creativos influye significativamente en el desarrollo de la percepción visual en los niños de tres años de la Institución Educativa Inicial N° 461 Roca Fuerte, Manantay, Ucayali 2019, a un nivel de confianza del 95%. Según Tabla 6.Ítem Aplicación de Juegos lúdicos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 249 Bolognesi, Ucayali 2019(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2020-01-07) Iturraran Bustos, Lila Mercedes; Yon Delgado, Julia CeciliaLa presente investigación por su finalidad es de tipo aplicativo del nivel explicativo, con un diseño pre experimental, que tiene como objetivo determinar la efectividad que tiene la aplicación de Juegos lúdicos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños y niñas de cinco años de la Institución Inicial N° 249 Bolognesi, Pucallpa 2019, y como hipótesis general se planteó: La aplicación de Juegos lúdicos influye significativamente para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 249 Bolognesi, Pucallpa 2019. La población estuvo constituida por 71 niños y niñas del nivel Inicial con una muestra de 30 niños y niñas de cinco años. Se aplicó la técnica de prueba pedagógica y con instrumento de pre test y post test, los cuales fueron validados por 3 juicios profesionales con trayectoria académica. Los resultados muestran que, al aplicar los juegos lúdicos a los 30 niños y niñas evaluados, el 83.34% lograron desarrollar el pensamiento lógico matemático en la dimensión de clasificación, seriación y comparación. Para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba T para muestras relacionadas con un nivel de confianza al 95% y nivel de significancia 5%. Por lo tanto, se afirmó que existencia evidencia significativa de p-valor menor que el grado de significancia (0.00 <0.05). Por lo tanto, se afirma que la aplicación de Juegos Lúdicos influye significativamente para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 249 Bolognesi, Pucallpa 2019.Ítem Aplicación de mapas conceptuales y su influencia en los procesos cognitivos básicos en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N°668 y N°669 Nuevo Pucallpa, Coronel Portillo, Ucayali - 2021(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2024-05-25) Muñoz Cachique, Elizabeth Anais; Bada Laura Wendy NellyLos procesos cognitivos básicos, en niños preescolares son sensibles al estímulo físico, son perceptivos del mundo de los objetos, del que hacen una interpretación básica, la investigación tiene como objetivo determinar la aplicación de los mapas conceptuales influye significativamente en los procesos percepción en los niños de cinco años de la institución educativa inicial Nº 668 y 669 Nuevo Pucallpa, Coronel Portillo, Ucayali – 2021, el tipo de investigación fue aplicada, el diseño de investigación cuasi experimental, la muestra estuvo conformada por 26 niños y niñas en el grupo control y 26 niños y niñas del grupo experimental de 5 años respectivamente, el instrumento fue ficha de observación, los resultados del grupo experimental se obtuvo a 5 niños que equivale el 19% en el nivel proceso a diferencia del grupo control 26 que equivale al 100% en mismo nivel proceso, y 21 niños y niñas en el nivel logrado que equivale al 81%, esto significa que después de haber aplicado los mapas conceptuales existe un logro significativo en los niños y niñas de cinco años en los procesos cognitivos básicos como la atención, la percepción y la memoriaÍtem Aplicación de materiales didácticos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 209 Huampami, El Cenepa, Amazonas 2019(UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA, 2019) Wishu Mashian, Yoctilia; Gamarra Salinas, RonaldRESUMEN La presente investigación por su nivel de finalidad es de tipo aplicativo del nivel explicativo, con un diseño pre experimental, que tiene como objetivo determinar la efectividad que tiene la aplicación de materiales didácticos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 209 Huampami, El Cenepa, Amazonas 2019, y como hipótesis se planteó: La aplicación de materiales didácticos influye significativamente para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 209 Huampami, El Cenepa, Amazonas 2019. Se ha utilizado como muestra 24 niños y niñas de la sección “B”. Se elaboró y se aplicó un pre test y pos test diseñado por la investigadora, los cuales fueron validados por 3 juicios profesionales con trayectoria académica. Además la confiabilidad de la prueba piloto se realizó con 10 niños de la sección “A”, que no fueron de la muestra y cuyo resultado se empleó el alfa de Cronbach cuyo valor es 0.90, dicho instrumento es válido y tiene una excelente confiabilidad. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS versión 23.Los resultados muestra que el 70.83% de 17 estudiantes, lograron notas aprobatorias y desarrollar el pensamiento lógico matemático en las capacidades de clasificación, seriación y comparación. Para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba T para muestras relacionadas con un nivel de confianza al 95% y nivel de significancia 5%. Por lo tanto se afirmó que existencia evidencia significativa de p-valor menor que el grado de significancia (0.00 <0.05).Por lo tanto se afirma que la aplicación de materiales didácticos influye significativamente para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 209 Huampami, El Cenepa, Amazonas 2019.Ítem Aplicación del material didáctico “YUPANA” para el desarrollo de capacidades matemáticas en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 628 Villa Primavera, Ucayali 2019(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2020-10-07) Muena Valles, Lita Ángela; Mg. Julia Cecilia Yon DelgadoLa presente investigación por su nivel de finalidad es de tipo aplicativo del nivel explicativo, con un diseño pre experimental, que tiene como objetivo determinar la efectividad que tiene la aplicación del material didáctico “YUPANA” 628 Villa para el desarrollo de capacidades matemáticas en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 628 Villa Primavera, Ucayali 2019, y como hipótesis se planteó: La aplicación del material didáctico “YUPANA” influye significativamente para el desarrollo de capacidades matemáticas en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N°628 Villa Primavera, Ucayali, 2019. Se ha utilizado como muestra 24 niños y niñas de cinco años. Se elaboró y se aplicó un pre test y post test diseñado por la investigadora, los cuales fueron validados por 3 juicios profesionales con trayectoria académica. Además, la confiabilidad de la prueba piloto se realizó con 10 niños de otra sección, que no fueron de la muestra y cuyo resultado se empleó el alfa de Cronbach cuyo valor es 0.90, dicho instrumento es válido y tiene una excelente confiabilidad. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS versión 23. Los resultados muestran que el 70.83% de 17 estudiantes, lograron aprender la utilización del material y a desarrollar las capacidades matemáticas. Para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba T para muestras relacionadas con un nivel de confianza al 95% y nivel de significancia 5%. Por lo tanto, se afirmó que existencia evidencia significativa de p-valor menor que el grado de significancia (0.00 <0.05). Por lo tanto, se afirma que la aplicación de material didáctico “YUPANA” influye significativamente para el desarrollo de capacidades matemáticas en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N°628 Villa Primavera, Ucayali, 2019.Ítem Aplicación del método doman para estimular el reconocimiento de los números 0-20, en los niños de 2 años de la institución educativa inicial “dulce amanecer” de Yarinacocha - 2015(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2016) FLORES CHUQUIVAL, MAYLIS LEMBKA; Oseda Gago, DulioEl problema de la inteligencia humana, específicamente el área lógico matemática revierte especial atención por los educadores del sistema educativo peruano, de ahí que nuestro problema de investigación dice: ¿De qué manera influye la aplicación del método Doman en la estimulación del reconocimiento de los números 0-20 en los niños de 2 años de la Institución Educativa Inicial “Dulce Amanecer” de Yarinacocha - 2015? El objetivo general: Determinar la influencia de la aplicación con el método Doman en la estimulación del reconocimiento de los números del 0-20 en los niños de 2 años de la Institución Educativa Inicial “Dulce Amanecer” de Yarinacocha – 2015. Y la Hipótesis: La aplicación del método Doman influye favorable y significativamente en la estimulación del reconocimiento de los números 0-20 en los niños de 2 años de la Institución Educativa Inicial “Dulce Amanecer” de Yarinacocha – 2015. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, método experimental y de diseño pre experimental. La muestra fue censal y estuvo conformada por 24 niños y niñas de 2 años de edad de la Institución Educativa Inicial “Dulce Amanecer” de Yarinacocha – 2015. Según el diseño, se utilizó los estadígrafos de la estadística descriptiva e inferencial y para contrastar la hipótesis se hizo uso de la prueba “t” de Student, el que nos permitió deducir que la aplicación del método Doman ha influido favorable y significativamente en la estimulación del econocimiento de los números 0-20 en los niños de 2 años de la Institución Educativa Inicial “Dulce Amanecer” de Yarinacocha – 2015.Ítem Aplicación del módulo de cuentos reflexivos en la agresividad y socialización de los niños y niñas de la institución educativa inicial Nº 62576 de Santa Clara - BALSAPUERTO, 2015(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2017) Púa Chanchari, Ayde; Vásquez Camari, Loyda; Santacruz Espinoza, AtanaciaEl problema de la agresividad y socialización infantil revierte especial atención por los educadores del nivel inicial del sistema educativo peruano, de ahí que nuestro problema de investigación dice: ¿De qué manera influye la aplicación del Módulo de Cuentos Reflexivos en la agresividad y socialización de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 62576 de Santa Clara, Balsapuerto en el 201 5? El objetivo: Demostrar la influencia de la aplicación del Módulo de Cuentos Reflexivos en la agresividad y socialización de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 62576 de Santa Clara, Balsapuerto en el 201 5. Y la Hipótesis: La aplicación del Módulo de Cuentos Reflexivos influye significativamente en la agresividad y socialización de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 62576 de Santa Clara, Balsapuerto en el 201 5. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, método experimental y de diseño pre experimental. La muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 25 niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 62576 de Santa Clara, Balsapuerto en el 2015. Según el diseño, se utilizó los estadígrafos de la estadística descriptiva e inferencial y para contrastar la hipótesis se hizo uso de la prueba “t” de Student, el que nos permitió deducir que la aplicación del Módulo de Cuentos Reflexivos influye significativamente en la agresividad y socialización de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 62576 de Santa Clara, Balsapuerto en el 2015.Ítem La atención y las habilidades expresivas en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 291 del Distrito de Curimaná, Padre Abad - 2020(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2023-12-19) Tuanama Yaicate Mayra Beatriz; Sangama Sánchez José LuisLa investigación partió del objetivo: determinar la relación que existe entre la atención y las habilidades expresivas en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 291 del Distrito de Curimaná, Padre Abad – 2020. La hipótesis planteada: existe relación directa y significativa entre la atención y las habilidades expresivas en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 291 del Distrito de Curimaná, Padre Abad – 2020. La investigación fue del tipo básica o pura, método descriptivo y diseño descriptivo - correlacional. La muestra fue censal, estuvo conformada por 83 niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 291 del Distrito de Curimaná, Padre Abad – 2020. Los datos fueron procesados a través de los estadígrafos descriptivos e inferenciales. La principal conclusión a la que se arribó considera que, se determinó con un nivel de significancia del 1% que existe relación directa y significativa, con un coeficiente de correlación “rho” de Spearman de 0.779 entre la atención y las habilidades expresivas en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 291 del Distrito de Curimaná, Padre Abad – 2020. Es decir, a mayor atención, mayor desarrollo de las habilidades expresivas y viceversaÍtem Autoestima y aprendizaje escolar de los niños y niñas de cinco años de la institución educativa inicial n° 288 divino niño Jesús. ucayali.2015(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) CHOTA CURITIMA, LUZDINA; SHAHUANO PAREDES, KATTIA; QUISPE CUTIPA, WALTER ARTUROEn la región Ucayali no son alentadoras las cifras estadísticas sobre los indicadores socio económicos de la población y en educación inicial las cifras no son alentadoras y en otras simplemente no existen, se desconocen el nivel de autoestima el nivel de aprendizaje escolar logrado de los niños y niñas, así mismo se ignora la relación entre autoestima y aprendizaje de ahí que la formulación del problema es: Cuál es la relación entre el autoestima y el aprendizaje escolar de los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 288 Divino Niño Jesús- Pucallpa 2015?. Tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre el autoestima y el aprendizaje escolar de los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 288 Divino Niño Jesús- Pucallpa 2015. La investigación fue de tipo básica de nivel correlacional simple, se utilizó como métodos el descriptivo, estadístico y el hipotético deductivo, el diseño corresponde al descriptivo correlacional. La muestra se determinó por muestreo no probabilístico conformada por 31 niños y niñas de 5 años, se utilizó, las técnicas de observación y Entrevista. La conclusión sobre la relación entre el autoestima y el aprendizaje escolar de los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N°288 Divino Niño Jesús- Pucallpa 2015, usando la “r” de Pearson, se determina que existe una correlación significativa entre la Autoestima y el aprendizaje escolar de los niños y niñas, con un 0.031, valor inferior al nivel de significación propuesto (α = 0.05) de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 288 Divino Niño Jesús, ello implica que a mayor nivel de autoestima hay mayor nivel de aprendizaje escolar de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Divino Niño Jesús de la ciudad de Pucallpa en el año 2015.Ítem Autoestima y logros en matemática en pre escolares ashánincas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 462-B Santa Belita de Sheshea, distrito de Iparía – 2018(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2018) Quinchori Narvaez, Jackelyn Madeleine; López Ruiz, JuanLa tesis titulada: Autoestima y logros en matemática en pre escolares ashá-nincas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 462-B Santa Belita de Sheshea, distrito de Iparía – 2018 tuvo como objetivo principal determinar la relación de los estados afectivos y emocionales con el rendimiento en el área de matemática, para obtener la información deseada se utilizó un diseño des-criptivo correlacional. La muestra se extrajo de una población de 30 estudian-tes y fue intencionada, abarcando a 15 niños y niñas de un aula de cinco años. El instrumento utilizado para medir la autoestima consistió en una Ficha de Observación adaptada de los según los conceptos de Coopersmith y fue vali-dada por el juicio de tres expertos, asimismo su confiabilidad fue de 0,80 ob-teniendo una fuerte confiabilidad. La prueba del instrumento Test de Compe-tencia matemática basada en la información de las Rutas del Aprendizaje (2015) arrojó una confiabilidad de 0,90 %, ambas pruebas según el Alfa de Cronbach obtuvieron una alta confiabilidad. Entre los principales resultados descriptivos se obtuvo que el 80,0% (12) alcanza un nivel En Proceso en su autoestima y el 80,0% (12) tienen un nivel En Proceso en logros en matemá-tica. Asimismo, resalta un nivel bajo en la autoestima familiar de 40% (5). Al contrastar la hipótesis general se encontró que existe una relación significativa de la autoestima con los logros en matemática, como también en todas las dimensiones estudiadas, personal, familiar, académica y social.Ítem Canciones infantiles para fortalecer el bilingüismo en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 743-B, Victoria Gracia – Yarinacocha, 2023(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2024-07-24) Romaina Brito Mónica; Bada Laura Wendy NellyEl objetivo de la investigación fue determinar la influencia de las canciones infantiles en el fortalecimiento del bilingüismo simultaneo en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 743-B, Victoria Gracia – Yarinacocha, 2023, el método de la investigación fue cuantitativa de tipo aplicada, el diseño pre experimental con un solo grupo, la muestra fue: 16 niños y niñas de 5 años de edad, la técnica fue la observación, el instrumento fue la ficha de observación, los resultados fueron través del análisis T-Student el valor obtenido en el post test fue 0,81, concluyendo que las canciones infantiles influyen significativamente en el fortalecimiento del bilingüismo.Ítem Canciones infantiles shipibo konibo de los estudiantes en la institución educativa Nº 349-B Santa Rosa De Dinamarca-2016(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2016) Durand Calderón, Alicia; Ramirez Lino, Lady Janeth; Cosme Solano, Lida MaribelEl desconocimiento de más de cincuenta y cinco naciones indígenas de la amazonia, muchas en peligro de extinción y con ellas la extinción de ancestrales conocimientos, como las canciones infantiles del pueblo Shipibo Konibo de ahí que la formulación del problema es: ¿Qué canciones infantiles Shipibo Konibo que entonan los estudiantes en la Institución Educativa Nº 349B Santa Rosa de Dinamarca-2016? Tuvo como propósito Identificar las canciones infantiles Shipibo Konibo que entonan los estudiantes en la Institución Educativa Nº 349-B Santa Rosa de Dinamarca - 2016. La investigación por su finalidad es básica, por su profundidad es descriptiva, por su alcance temporal es transversal, por su amplitud es microeducativa, por sus fuentes es mixta, por su carácter, es mixto, por su naturaleza es no experimental, por su marco es de campo. El tamaño de la muestra se determinó al azar de una población de 87 estudiantes. La muestra lo conformaron 71 estudiantes de la Institución Educativa Nº 349-B Santa Rosa de Dinamarca. Método utilizado fue descriptivo. Diseño descriptivo simple. Se utilizó la técnica de observación, y el instrumento: ficha de registro. Se tuvo como conclusión que las canciones infantiles Shipibo Konibo que se entonan en la Institución Educativa Nº 349-B Santa Rosa de Dinamarca, se descubrieron 28 canciones Shipibo Konibo, de los cuales 9 canciones infantiles son ancestrales y 19 son canciones populares o modernas. Asimismo se identificaron 37 funciones como son: 19 didácticas, 6 son lúdicas y de juego, 4 de habilidad, y 2 cumplen la función de nanas, esto se debe que 3 canciones ancestrales cumple 2 funciones y 4 canciones populares cumple de 2 a 3 funciones.Ítem Clima familiar y desarrollo de la autoestima en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 628 Pucallpa – 2022(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2023-09-25) García Saavedra Bella Tatiana; Quispe Cutipa Walter ArturoEl clima familiar es importante y necesario para el desarrollo de la autoestima de la primera infancia del ser humano; el objetivo que se planteó en la presente investigación es determinar la relación entre el clima familiar y el desarrollo de la autoestima de los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 628. El presente estudio corresponde al tipo básico, del nivel correlacional, se tuvo como muestra a 30 niños de 4 años, a quienes se les aplicó una entrevista y encuesta, para la prueba de hipótesis se utilizó el coeficiente de Tau B de Kendall. La conclusión más importante a la que se arribó es que, que el grado de asociación es una correlación positiva muy fuerte a perfecta, es decir, cada vez que aumenta las puntuaciones del clima familiar, aumenta las puntuaciones del desarrollo de la autoestima o cada vez que disminuye las puntuaciones del clima familiar, disminuye las puntuaciones del desarrollo de la autoestima de manera muy fuerte a perfecta; por lo que se determina que existe una relación significativa entre el clima familiar y el desarrollo de la autoestima.Ítem Conciencia fonológica en niños y niñas de cinco años en la institución educativa inicial “San Lorenzo” de Yarinacocha - 201 5(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Sangama Silva, Llely Lizeth; Oseda Gago, DulioLa conciencia fonológica en niños y niñas de cinco años del nivel inicial del distrito de Yarinacocha ha sido motivo de la presente investigación, cuyo problema general consistió en: ¿Cuál es el nivel de conciencia fonológica predominante que tienen los niños y niñas de cinco años en la Institución Educativa Inicial “San Lorenzo” de Yarinacocha - 2015? El objetivo general consistió en: Describir el nivel de conciencia fonológica predominante en los niños y niñas de cinco años en la Institución Educativa Inicial “San Lorenzo” de Yarinacocha - 2015. Y la investigación por ser del nivel descriptivo, no tuvo hipótesis. La investigación fue del tipo básica, nivel descriptivo, de diseño: muestra observación (M-O). La población estuvo constituida por 53 niños y niñas de cinco años del nivel inicial de la Institución Educativa Inicial “San Lorenzo” de Yarinacocha - 2015; la muestra fue censal y estuvo conformada por los mismos 53 niños y niñas, se utilizó la técnica de medición con su instrumento la Prueba para la Evaluación de Conocimiento Fonológico (PECO) el cual se confiabilizó y validó antes de su aplicación. La conclusión más importante de la investigación considera que el nivel de conciencia fonológica predominante en los niños y niñas de cinco años en la Institución Educativa Inicial “San Lorenzo” de Yarinacocha – 2015 es el nivel medio siendo el 39,62%. Asimismo existen niveles diferenciados del conocimiento silábico y el conocimiento fonémico en los niños y niñas de cinco años del nivel inicial, prevaleciendo en el silábico el nivel medio con el 39,62% y en el fonémico el nivel bajo con el 39,62%.Ítem La conciencia fonológica y el desarrollo del lenguaje en preecolares de cinco años de la Institución Educativa Integrada N° 34350 Los Libertadores de Constitución, Oxapampa, 2019(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2020-11-20) Cubas Morales, Alexandra; Dr. Juan López RuizLa tesis titulada: La conciencia fonológica y el desarrollo del lenguaje en preescolares de 5 años de la Institución Educativa Integrada N° 34350 Los Libertadores de Constitu ción, Oxapampa, 2019 tuvo como objetivo principal identificar la relación metalingüística que encierra la conciencia con el desarrollo del lenguaje. Para lograrlo se utilizó un di seño correlacional. La muestra fue de 27 niños y niñas y fue intencionada. El instrumento utilizado se basó en la propuesta: Manual del Test de Habilidades Metalingüísticas de Gómez, Et.al (1995), la cual contó con 23 ítems distribuidos en 6 dimensiones: repro ducción de sonidos, segmentación silábica, omisión de sílabas, identificación de rimas, conteo de sílabas y aislamiento de sonidos. El desarrollo del lenguaje fue evaluado con la prueba utilizada en la tesis de Aguirre, en el 2017, en la cual se empleó 16 ítems que midió el aspecto fonológico, sintáctico, semántico y pragmático. La validez de los instru mentos se verificó a través de juicio de expertos y su confiabilidad se obtuvo con el coeficiente Alfa de Cronbach, que arrojó un 80 % para ambas pruebas. Los resultados descriptivos indican que la conciencia fonológica y el desarrollo del len guaje están en un nivel alto en la muestra estudiada. Por otra parte, los resultados infe renciales indican que la conciencia fonológica se relaciona significativamente con el desarrollo del lenguaje obteniendo un p-valor de 0,001<0.05 en los niños y niñas de 5 añosÍtem Conducta asertiva en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa N° 424 Jesús María - Distrito de Manantay Pucallpa 2019(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2020-12-22) Gonzales Macedo, Marita; Zevallos Solis, Liliam CarolaLa investigación desde una mirada holística se basa al comportamiento humano en desarrollo y vías de desarrollo: Conducta asertiva en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa N° 424 Jesús María - Distrito de Manantay Pucallpa, 2019 donde el propósito fue, Identificar los niveles de conducta asertiva en los niños y niñas de cinco años en la Institución Educativa Inicial N° 424 Jesús María-distrito de Manantay Pucallpa – 2019, la investigación no lleva hipótesis por ser descriptivo. La investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo, diseño descriptivo simple. La población que representó fue 99 niños y niñas de la Institución Educativa N° 424 Jesús María - distrito de Manantay Pucallpa – 2019, donde la muestra fue por criterio intencional con el muestreo no probabilístico con 30 niños y niñas de cinco años de la misma Institución Educativa, donde el instrumento de investigación lista de cotejo previa a su aplicación fue debidamente validado pasado por confiablidad. Los datos fueron procesados a través de los estadígrafos descriptivos. Finalmente se demuestra de los 30 niños y niñas de cinco años, se aplicó la lista de cotejo como instrumento, en la cual se tiene como evidencia 12 niños y niñas manifiestan no poseen autoafirmación y expresión de sentimientos positivos y negativos equivalente al 40%, mientras 18 niños y niñas equivalente al 60% poseen autoafirmación y expresión de sentimientos positivos y negativos.Ítem Conducta asertiva en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa N° 424 Jesús María - Distrito de Manantay Pucallpa 2019(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2020-12-22) Gonzales Macedo, Marita; Zevallos Solis, Liliam CarolaLa investigación desde una mirada holística se basa al comportamiento humano en desarrollo y vías de desarrollo: Conducta asertiva en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa N° 424 Jesús María - Distrito de Manantay Pucallpa, 2019 donde el propósito fue, Identificar los niveles de conducta asertiva en los niños y niñas de cinco años en la Institución Educativa Inicial N° 424 Jesús María-distrito de Manantay Pucallpa – 2019, la investigación no lleva hipótesis por ser descriptivo. La investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo, diseño descriptivo simple. La población que representó fue 99 niños y niñas de la Institución Educativa N° 424 Jesús María - distrito de Manantay Pucallpa – 2019, donde la muestra fue por criterio intencional con el muestreo no probabilístico con 30 niños y niñas de cinco años de la misma Institución Educativa, donde el instrumento de investigación lista de cotejo previa a su aplicación fue debidamente validado pasado por confiablidad. Los datos fueron procesados a través de los estadígrafos descriptivos. Finalmente se demuestra de los 30 niños y niñas de cinco años, se aplicó la lista de cotejo como instrumento, en la cual se tiene como evidencia 12 niños y niñas manifiestan no poseen autoafirmación y expresión de sentimientos positivos y negativos equivalente al 40%, mientras 18 niños y niñas equivalente al 60% poseen autoafirmación y expresión de sentimientos positivos y negativos.Ítem Correlación entre autoestima y expresión oral en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N°465 Las Perlas, distrito de Yarinacocha, Ucayali-2021(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2023-09-05) Manuyama Segura Playtique; López Ruiz, JuanLa tesis titulada: Correlación entre autoestima y expresión oral en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N°465 Las Perlas, distrito de Yarinacocha, Ucayali-2021 tuvo como objetivo de estudio comprobar la correlación entre la variable autoestima y expresión oral. Para lograr ese objetivo se utilizó un diseño correlacional transversal. La muestra se extrajo de una población de 177 niños y niñas y fue intencionada, abarcando a 27 estudiantes pres- colares. El instrumento utilizado para acopiar información se utilizó una Ficha de Observación de la autoestima fue diseñada exclusivamente para este estudio, en base a las ideas de (Ca- nales y Carbajal, 2018) y para la expresión oral, la Prueba de Navarra revisada (PLON-R) para cinco años con adaptación en el Perú de Alejandro Dioses Chocano en el 2006.Las di- mensiones estudiadas de la autoestima fueron: autoestima personal, académica, familiar y social. Para la expresión oral, las dimensiones: Contenido, forma, uso. Los resultados encon- trados, primero, se comprobó de que existe correlación significativa directa entre Autoestima y expresión Oral en los niños y niñas de cinco años de la I.E. N°465 Las Perlas distrito de Yarinacocha. Asimismo, al correlacionar las variables con las dimensiones se comprobó la correlación significativa entre la variable Autoestima y la dimensión Contenido, como también, la correlación significativa entre la variable Autoestima y la dimensión Forma. Sin embargo, la estadística inferencial demostró que no existe correlación entre la variable Autoestima y la dimensión Uso de la variable expresión oral.Ítem Correlación entre autoestima y expresión oral en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N°465 Las Perlas, distrito de Yarinacocha, Ucayali-2021(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2023-09-05) Manuyama Segura Playtique; López Ruiz JuanLa tesis titulada: Correlación entre autoestima y expresión oral en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N°465 Las Perlas, distrito de Yarinacocha, Ucayali-2021 tuvo como objetivo de estudio comprobar la correlación entre la variable autoestima y expresión oral. Para lograr ese objetivo se utilizó un diseño correlacional transversal. La muestra se extrajo de una población de 177 niños y niñas y fue intencionada, abarcando a 27 estudiantes pres- colares. El instrumento utilizado para acopiar información se utilizó una Ficha de Observación de la autoestima fue diseñada exclusivamente para este estudio, en base a las ideas de (Ca- nales y Carbajal, 2018) y para la expresión oral, la Prueba de Navarra revisada (PLON-R) para cinco años con adaptación en el Perú de Alejandro Dioses Chocano en el 2006.Las di- mensiones estudiadas de la autoestima fueron: autoestima personal, académica, familiar y social. Para la expresión oral, las dimensiones: Contenido, forma, uso. Los resultados encon- trados, primero, se comprobó de que existe correlación significativa directa entre Autoestima y expresión Oral en los niños y niñas de cinco años de la I.E. N°465 Las Perlas distrito de Yarinacocha. Asimismo, al correlacionar las variables con las dimensiones se comprobó la correlación significativa entre la variable Autoestima y la dimensión Contenido, como también, la correlación significativa entre la variable Autoestima y la dimensión Forma. Sin embargo, la estadística inferencial demostró que no existe correlación entre la variable Autoestima y la dimensión Uso de la variable expresión oral.Ítem La Cosmovisión Shipibo-Konibo y su influencia en las habilidades sociales de los niños de cinco años de la Institución Educativa N° 351- B Callería, Coronel Portillo, Ucayali – 2017.(UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA, 2020-01-21) Lopez Rengifo, Susi Evi; BADA LAURA, WENDY NELLYLa presente investigación se basa en la Cosmovisión Shipibo-Konibo es la concepción del mundo donde el niño se relaciona entre sus pares, los niños conocieron más acerca de las raíces culturales, fortaleciendo así su identidad cultural y contribuyendo a la preservación de su cultura, y en donde quedan resumidas las experiencias colectivas de generaciones, creando espacio para desarrollar las habilidades sociales es allí el motivo del problema de investigación: ¿Cómo influye la cosmovisión Shipibo-Konibo en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños de 5 años de la Institución Educativa N° 351-B CalleríaCoronel Portillo, Ucayali-2017? El objetivo: Determinar la influencia de la cosmovisión ShipiboKonibo en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños de 5 años de la Institución Educativa N° 351-B Callería-Coronel Portillo, Ucayali-2017, y la Hipótesis: La cosmovisión shipibo Konibo influye significativamente en las habilidades sociales en los niños de 5 años de la Educativa N° 351-B Callería-Coronel Portillo, Ucayali-2017. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel pre experimental, y de diseño pre experimental con un solo grupo. La muestra fue intencional y estuvo conformada por 15 sujetos, entre niñas y niños de cinco años de edad de la institución educativa N° 351-B Callería-Coronel Portillo, Ucayali-2017, la prueba estadística se obtuvo el valor de p-valor de 0,00<0.05. Se utilizó los estadígrafos de la estadística inferencial como la prueba “t” student para analizar los datos, existiendo existe evidencia estadística que la cosmovisión Shipibo Konibo influye significativamente en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños de cinco años de la Institución Educativa N° 351-B Callería-Coronel Portillo, Ucayali-2017, a un nivel de confianza del 95%. Según Tabla N° 10.