Educación Primaria Bilingüe
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14646/329
Examinar
Examinando Educación Primaria Bilingüe por Título
Mostrando 1 - 20 de 143
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actitudes hacia la cultura ambiental en niños de Tercero y Quinto Grado de Primaria de la I.E. N° 64350-b de Santa Rosa de Dinamarca del Distrito de Masisea Provincia de Coronel Portillo 2017.(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2018-09-27) Barbarán Rengifo, Richard Rubén; Dulio Oseda GagoEl objetivo del trabajo de investigación fue; Determinar la diferencia significativa de actitudes hacia la cultura ambiental en niños del tercer y quinto grado de primaria de la I.E. N° 64350-B de Santa Rosa de Dinamarca del distrito de Masisea provincia de Coronel Portillo 2017; para la medición de la variable se dividieron en dimensiones como, Actitudes ambientales, valores ambientales, control de ruidos, comunicación ambiental. La investigación, por su naturaleza fue de tipo teórica, por su alcance es descriptiva y por su finalidad cuantitativa; como método general se utilizó el método científico y de modo específico el método descriptivo comparativo; el diseño de investigación fue el descriptivo simple comparativo, para la muestra se tomó a 32 estudiantes de tercer y quinto grado de primaria de la I.E. N° 64350-B de Santa Rosa de Dinamarca del distrito de Masisea provincia de Coronel Portillo. Se utilizó la técnica de la observación y el instrumento fue la guía de observación, sobre la variable actitudes hacia la cultura ambiental. La conclusión general a la que se arribó en la investigación fue; que no existe diferencia significativa de actitudes hacia la cultura ambiental entre el 3° y 5° grado de educación primaria de la I.E. N° 64350-B de Santa Rosa de Dinamarca del distrito de Masisea provincia de Coronel Portillo, en una escala de homogeneidad de logro revisto y logro destacado.Ítem Actitudes medio ambientales de las niñas y niños de la Institución Educativa N° 6493 de la Comunidad Mayapo, distrito Echarate, provincia La Convención y Región Cusco -2013(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2015-08-28) Ríos Sherigoronpi, Elodia; Oseda Gago, DulioSe investigó las actitudes medio ambientales en los estudiantes del nivel primario. La investigación abordó el problema: ¿Cuáles son los niveles predominantes de actitudes medio ambientales en las niñas y niños de la Institución Educativa N° 6493 de la Comunidad Mayapo, distrito Echarate, provincia La Convención y Región Cusco – 2013? Y como objetivo: Describir los niveles predominantes de actitudes medio ambientales en las niñas y niños de la Institución Educativa N° 6493 de la Comunidad Mayapo, distrito Echarate, provincia La Convención y Región Cusco – 2013. Para el desarrollo de la investigación se adoptó un enfoque teórico y metodológico con características de un estudio cuantitativo, de campo y de carácter descriptivo simple en una muestra representativa de 48 estudiantes de la Institución Educativa N° 6493 de la Comunidad Mayapo, distrito Echarate, provincia La Convención y Región Cusco – 2013. Para medir la variable de estudio se utilizó el cuestionario de encuesta. Los resultados obtenidos revelan diferencias significativas en los niveles de actitudes medio ambientales en donde a nivel de estudiantes son desfavorables y negativas siendo porcentualmente el 24.39%Ítem Afectividad de los padres y autoestima de los Estudiantes del 4to grado de la institucion educativa N° 16342 de huampami, distrito el cenepa, condorcanqui, Amazonas 2014(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Chamik Saan, Elías; Cedeño León, José DaríoEl presente estudio tuvo como propósito describir y asociar las variables afectividad de los padres y el autoestima de los estudiantes del 4° grado de la de la Institución Educativa N° 16342 de Huampami, Distrito El Cenepa, Condorcanqui, Amazonas 2014. Para tal fin, se planteó el objetivo: Determinar la relación que existe entre la afectividad de los padres con el autoestima de los estudiantes del 4° grado de la de la Institución Educativa N° 16342 de Huampami, Distrito El Cenepa, Condorcanqui, Amazonas 2014, asimismo la hipótesis de investigación: Existe una relación directa y significativa entre la afectividad de los padres y el autoestima de los estudiantes del 4° grado de la Institución Educativa N° 16342 de Huampami, Distrito El Cenepa, Condorcanqui, Amazonas 2014. La investigación fue básica, de nivel correlacional, de diseño descriptivo – correlacional; y se empleó la técnica de la encuesta y como instrumentos los cuestionarios de encuesta para determinar los niveles de relación entre dichas variables de estudio. Los resultados fueron analizados en el programa estadístico SPSS 22. Como resultado de esta investigación se encontró con un nivel de significancia del 5% que existe una relación directa y significativa entre la afectividad de los padres de familia con el autoestima de los estudiantes del 4° grado de la Institución Educativa N° 16342 de Huampami, Distrito El Cenepa, Condorcanqui, Amazonas 2014.Ítem Aplicación de las Baldosas Aritméticas para el desarrollo de las operaciones aritméticas en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 64803 “La Florida”, Pucallpa, 2019(UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA, 2020) Quispe Guelles, Lizeth; Gamarra Salinas, Ronald; Flores Córdova, Wilder FelintoLa presente investigación por su nivel de finalidad es de tipo aplicativo del nivel explicativo, con un diseño pre experimental, que tiene como objetivo determinar la efectividad que tiene la aplicación de las Baldosas aritméticas para el desarrollo de las operaciones aritméticas en estudiantes del tercero grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 64803 “La Florida”, Ucayali 2019., y como hipótesis se planteó: La aplicación de las baldosas aritméticas influye significativamente para desarrollar las operaciones aritméticas en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 64803 “La Florida”, Ucayali 2019. Se ha utilizado como muestra 26 estudiantes. Se elaboró y se aplicó un pre test y post test diseñado por el investigador, los cuales fueron validados por 3 juicios profesionales con trayectoria académica. Además, la confiabilidad de la prueba piloto se realizó con 10 estudiantes del tercer grado, que no fueron de la muestra y cuyo resultado se empleó el alfa de Cronbach cuyo valor es 0.90, dicho instrumento es válido y tiene una excelente confiabilidad. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS versión 23. Los resultados muestran que el mayor porcentaje de niveles que alcanzaron los estudiantes después de aplicación de las baldosas aritméticas se ubicaron en el nivel de logro previsto y nivel esperado con un porcentaje de 46.15% y 26.93%, lo que significa que la aplicación de las baldosas aritméticas tiene efectos positivos. Para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba T para muestras relacionadas con un nivel de confianza al 95% y nivel de significancia 5%. Por lo tanto, se afirmó que existencia evidencia significativa de p-valor menor que el grado de significancia (0.00 <0.05). Por lo tanto se afirma que la aplicación de las baldosas aritméticas influye significativamente para desarrollar las operaciones aritméticas en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 64803 “La Florida”, Ucayali 2019.Ítem Aplicación de las Fábulas de Esopo en la comprensión lectora en la Institución Educativa N° 64095 “Elías Aguirre” de Yarinacocha, 2018(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2020-08-26) Sánchez Autukai, Jhonatan Julinho; Santacruz Espinoza, AtanaciaEl presente trabajo, tiene como propósito responder a las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo influye la aplicación de las fábulas de Esopo en la comprensión lectora en los estudiantes de sexto grado en la Institución Educativa N° 64095 “Elías Aguirre” de Yarinacocha en el 2018?, ¿Cómo influye la aplicación de las Fábulas de Esopo en la comprensión lectora nivel literal (…)?, ¿Cómo influye la aplicación de las Fábulas de Esopo en la comprensión lectora nivel inferencial (…) ?, ¿Cómo influye la aplicación de las Fábulas de Esopo en la comprensión lectora nivel criterial?, y cuyo objetivo general fue: Demostrar la influencia de las Fábulas de Esopo en la comprensión lectora en estudiantes del Sexto grado de la Institución Educativa N° 64095 “Elías Aguirre” de Yarinacocha en el 2018. La hipótesis general: La aplicación de las fábulas de Esopo influye significativamente en la Comprensión Lectora en los estudiantes del Sexto grado en la Institución Educativa N° 64095 “Elías Aguirre” de Yarinacocha en el 2018. La investigación se ubica dentro del modelo aplicado, nivel explicativo, diseño pre experimental. La población estuvo constituida por 460 estudiantes y la muestra fue tomada no probabilísticamente, y estuvo conformada por 23 estudiantes del sexto grado. Por último, se llega a la conclusión que con el estadígrafo Prueba t =-7,87 con un nivel de confianza del 95% y nivel de significancia del 5%, que la aplicación de las fábulas de Esopo influye significativamente en la Comprensión Lectora en los estudiantes del Sexto grado en la Institución Educativa N° 64095 “Elías Aguirre” de Yarinacocha en el 2018Ítem APLICACIÓN DE LOS JUEGOS MATEMÁTICOS EN EL LOGRO DE CAPACIDADES DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 64166-B DE IPARIA - 201(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2019-08-02) Cay Rodríguez, Rober; Quintana Huaccho, José AntonioTeniendo conocimiento que en la actualidad el sistema peruano bajo los estándares de medición del logro de las capacidades matemáticas nos encontramos por debajo del promedio adecuado, según las estadísticas de la evaluación PISA, de ahí que nuestro problema de investigación se planteó de la siguiente manera: ¿En qué medida la aplicación de los juegos matemáticos influye en el logro de capacidades del Área de Matemática en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Nº 64166-B de Iparia - 2015? El objetivo general: Determinar en qué medida la aplicación de los juegos matemáticos influye en el logro de capacidades del Área de Matemática en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Nº 64166-B de Iparia – 2015. Y la Hipótesis: La aplicación de los juegos matemáticos influye favorable y significativamente en el logro de capacidades del Área de Matemática en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Nº 64166-B de Iparia – 2015. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, método experimental y de diseño pre experimental. La muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 30 estudiantes del 4° grado de primaria de la Institución Educativa Nº 64166-B de Iparia. Según el diseño, se utilizó los estadígrafos de la estadística descriptiva e inferencial y para contrastar la hipótesis se hizo uso de la prueba “t” de Student (t=-7,42), el que nos permitió deducir que la aplicación de los juegos matemáticos ha influido favorable y significativamente en el logro de capacidades del Área de Matemática en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Nº 64166-B de Iparia - 2015Ítem Aplicación de materiales didácticos estructurados para mejorar la Competencia: Resuelve problemas de cantidad en estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 64871-B, Santa Martha, Ucayali 2019(UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA, 2019) Tapullima Rodríguez, Alex Sander; Gamarra Salinas, RonaldLa presente investigación por su finalidad es de tipo aplicativo del nivel explicativo, con un diseño pre experimental, que tiene como objetivo determinar la efectividad que tiene la aplicación de materiales didácticos estructurados para mejorar la Competencia: Resuelve problemas de cantidad en estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 64871-B, Santa Martha, Ucayali 2019., y como hipótesis se planteó: La aplicación de materiales didácticos estructurados influye significativamente para mejorar la Competencia: Resuelve problemas de cantidad en estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 64871-B, Santa Martha, Ucayali 2019. Se ha utilizado como muestra 28 estudiantes del segundo grado de Educación Primara. Se elaboró y se aplicó un pre test y pos test diseñado por la investigadora, los cuales fueron validados por 3 juicios profesionales con trayectoria académica. Además la confiabilidad de la prueba piloto se realizó con 10 estudiantes del tercer grado, que no fueron de la muestra y cuyo resultado se empleó el alfa de Cronbach cuyo valor es 0.86, dicho instrumento es válido y tiene una excelente confiabilidad. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS versión 23.Los resultados muestra que el 53.57% de 15 estudiantes, lograron ubicarse en un nivel favorable. Para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba T para muestras relacionadas con un nivel de confianza al 95% y nivel de significancia 5%. Por lo tanto se afirmó que existencia evidencia significativa de p-valor menor que el grado de significancia (0.00 <0.05).Por lo tanto se afirma que la aplicación de materiales didácticos estructurados influye significativamente para mejorar la Competencia: Resuelve problemas de cantidad en estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 64871-B, Santa Martha, Ucayali 2019.Ítem Aplicación del Método Pólya en el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria N° 16339 Boca Ayambis de Condorcanqui, región Amazonas - 2019(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2021-09-09) Santiago Huajacha, Dittmer; Bedoya Campos, Yris YolandaLa investigación se enmarca en función a la línea de investigación referido al aprendizaje del área curricular de matemática en la educación primaria, cuyo objetivo general fue: Demostrar los efectos de la aplicación del Método Pólya en el aprendizaje de resolución de problemas matemáticos en estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria N° 16339 Boca Ayambis de Condorcanqui, región Amazonas – 2019. La hipótesis general: La aplicación del Método Pólya produce efectos significativos en el aprendizaje de resolución de problemas matemáticos en estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria N° 16339 Boca Ayambis de Condorcanqui, región Amazonas – 2019. La investigación se ubica dentro del modelo aplicado, nivel explicativo, diseño pre experimental. La población estuvo constituida por 96 estudiantes y la muestra fue tomada no probabilísticamente, y estuvo conformada por 16 estudiantes del 4° grado. Por último, se llega a la conclusión que con el estadígrafo Prueba t =-15,43 con un nivel de confianza del 95% y nivel de significancia del 5%, que la aplicación del Método Pólya produce efectos significativos en el aprendizaje de resolución de problemas matemáticos en estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria N° 16339 Boca Ayambis de Condorcanqui, región Amazonas – 2019. demostrándose la eficacia del Método Pólya en la Educación Primaria.Ítem Aplicación Del Programa “Tarea De Todos” Para Mejorar El Comportamiento En Los Estudiantes Del V Ciclo En La Institución Educativa Vencedor N° 64237-B Rio Pisqui, Distrito De Contamana, Loreto 2015(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Sánchez Ríos, Ronald Juan; Ramírez Ramírez, Jener Julián; Sangama Sánchez, José LuisEl problema del deficiente comportamiento de los estudiantes del nivel primario revierte especial atención por los educadores del sistema educativo peruano, de ahí que nuestro problema de investigación dice: ¿Cómo la aplicación del programa “Tarea de todos” influye en la mejora del comportamiento en los estudiantes del V ciclo en la Institución Educativa Vencedor N° 64237-B Río Pisqui, distrito de Contamana, Loreto 2015? Y el objetivo: Determinar la influencia de la aplicación del programa “Tarea de todos”, para mejorar el comportamiento en los estudiantes del V ciclo en la Institución Educativa Vencedor N° 64237-B Río Pisqui, distrito de Contamana, Loreto 2015. Y la Hipótesis: La aplicación del programa “Tarea de todos”, influye en la mejora del comportamiento en los estudiantes del V ciclo en la Institución Educativa Vencedor N° 64237-B Río Pisqui, distrito de Contamana, Loreto 2015. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, método experimental y de diseño pre experimental. La muestra fue censal y estuvo conformada por 40 niños y niñas del V ciclo de la Institución Educativa Vencedor N° 64237-B Río Pisqui, distrito de Contamana, Loreto 2015. Según el diseño, se utilizó los estadígrafos de la estadística descriptiva e inferencial y para contrastar la hipótesis se hizo uso de la prueba “t” de Student, el que nos permitió deducir que la aplicación del programa “Tarea de todos”, ha influido significativamente en la mejora del comportamiento en los estudiantes del V ciclo en la Institución Educativa Vencedor N° 64237-B Río Pisqui, distrito de Contamana, Loreto 2015.Ítem Aprendizaje de la Lectura y Producción de Textos Narrativos en Estudiantes de Cuarto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº64153 Adler Tenazoa Hoyos, Iparia, Ucayali, 2019(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2022-02-10) Fernández Manzanares, Abad; Yon Delgado, Mónica RosarioLa investigación se desarrolló en la Institución Educativa N° 64153 Distrito de Iparia, con una muestra de 28 estudiantes, cuyo objetivo general es determinar la relación que existe entre el aprendizaje de la lectura y el texto narrativo en estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Primaria N° 64153 Adler Tenazoa Hoyos Iparia-Ucayali-2019, y la Hipótesis general : Existe una relación directa y significativa entre el aprendizaje de la lectura y la producción de texto narrativo en estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Primaria N° 64153 Adler Tenazoa Hoyos Iparia-Ucayali-2019. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional, método descriptivo y diseño descriptivo – correlacional. La muestra fue probabilística y no probabilística en el momento de seleccionar al azar a los estudiantes por grados. Según el diseño, se utilizó los estadígrafos de la estadística descriptiva e inferencial. Dentro de las técnicas de procesamiento y análisis de datos se utilizó el programa SPSS v.23. Y finalmente se procesó la “rho” de Spearman y la prueba “t” para contrastar las hipótesis de investigación y se concluye que existe una relación directa y significativa entre el aprendizaje de la lectura y la producción de texto narrativo en estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Primaria N° 64153 Adler Tenazoa Hoyos Iparia-Ucayali-2019.Ítem Aprendizaje intercultural en contextos pluriculturales en los estudiantes de la Carrera de Educación Primaria Bilingüe de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía-Ucayali, 2022(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2024-08-29) Bartra Encinas Fernando; Maraza Vilcanqui BekerEn el estudio: Aprendizaje intercultural en contextos pluriculturales en los estudiantes de esta prestigiosa universidad la primera universidad intercultural del Perú. La investigación tuvo como propósito describir cómo es el aprendizaje intercultural en contextos pluriculturales en los estudiantes y para lograr ese objetivo se utilizó un diseño descriptivo. La muestra se tomó de 14 estudiantes de di f erent es puebl os ori gi nar i os de la Carrera Profesional. El instrumento utilizado para recoger la información fue un cuestionario adaptado del estudio de María Luisa Pertegal-Felices, Aldrin Espín-León y Antonio Jimeno-Morenilla. (2010) que contó con 118 ítems distribuidos en 5 aspectos: cultural, personal, pedagógico, socioeconómico y migración. La validez se verificó por medio de la técnica de juicio de expertos y su confiabilidad se comprobó a través del estadístico Alfa de Cronbach, encontrando que, el instrumento arrojó un valor de 0,9 de fiabilidad. Los resultados indicaron que el aprendizaje intercultural en contextos pluriculturales de los estudiantes de la carrera notoriamente en el aprendizaje repercutió por su identidad cultural, por su lugar de origen, el idioma, la eficacia en la enseñanza de los docentes, objetivos profesionales, la situación económica y valores en un 71 %. Siendo la mayoría estudiantes provenientes de comunidades nativas mientras que en un 29% el aspecto idioma repercute en menor proporción en su aprendizaje.Ítem Aprendo jugando en el aprendizaje de la Matemática en estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 34402 Abraham Castro Quinticuari de Puerto Bermúdez - 2018(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2020-12-27) Sebastian Rodriguez, Jelvi Omer; Bedoya Campos, Yris YolandaEl estudio realizado corresponde a una investigación de carácter cuantitativo en una muestra de 25 niños del cuarto grado de la Institución Educativa Nº 34402 Abraham Castro Quinticuari de Puerto Bermúdez, cuyo objetivo de investigación consistió en Determinar Aprendo jugando en el aprendizaje de la Matemática en estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 34402 Abraham Castro Quinticuari de Puerto Bermúdez - 2018; y la hipótesis: la Estrategia aprendo jugando produce efectos significativos en el aprendizaje de la Matemática en estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 34402 Abraham Castro Quinticuari de Puerto Bermúdez – 2018. La investigación fue del tipo aplicada, nivel explicativo y se trabajó con un diseño pre experimental. Para la medición del instrumento que se utilizó una prueba escrita del área de matemática fue validado por los juicio de expertos y paso por la confiabilidad. Los datos fueron procesados a través de La prueba t de Student. La principal conclusión a la que se arribó considera la Estrategia aprendo jugando ha producido efectos significativos en el aprendizaje de la Matemática en estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 34402 Abraham Castro Quinticuari de Puerto Bermúdez – 2018.Ítem Autoestima en alumnos y alumnas del 5° y 6° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Integrado Agropecuario – Tournavista – Huánuco, 2017(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2018-07-09) Zuñiga Zapata Deyvi Rebeca; Miguel Diego, BeatrizAutoestima en alumnos y alumnas del 5° y 6° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Integrado Agropecuario Tounavista Huánuco 2017, aborda la autoestima como un hecho influyente en los escenarios de las personas. Se demuestra la efectividad del instrumento, el tipo de estudio es Descriptivo simple cuyo propósito fundamental se sitúan sobre una base de conocimientos más sólida que los exploratorios, porque busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. La aplicación del instrumento a los estudiantes, se realizó con una muestra intencional de 84 estudiantes del 5° y 6° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Integrado Agropecuario. En el presente trabajo de investigación se observó las características de la variable autoestima tal y como se presenta en la realidad. Se utilizó la Escala de Autoestima de Stanley Coopersmith (SEI) versión Escolar, el cual consta de 58 ítems en forma de afirmaciones, fue traducido y validado en nuestro medio a través de investigaciones que se llevaron a cabo en nuestro país. La técnica utilizada fue de encuesta, la cual se define como un conjunto de estímulos sistemáticos aplicados a determinadas unidades de análisis, sobre la base de un conjunto de respuestas predeterminadas. Los resultados muestran que en la dimensión Soy General de la autoestima se encuentran un porcentaje alto estudiantes con un nivel medio, es importante indicar que en esta dimensión no se ubican estudiantes con bajo nivel; en la dimensión entre pares se observa un alto porcentaje en un nivel alto; en la dimensión hogar padres también se observa porcentaje alto en el nivel alto; en la dimensión social escuela de la autoestima podemos indicar que un porcentaje mayoritario se ubican en un nivel alto; en general podemos precisar que los estudiantes en su mayoría presenta un alto nivel en su autoestima, habiendo un porcentaje menor en un nivel medio y un porcentaje mínimo en un nivel bajo.Ítem La autoestima en el rendimiento escolar de los niños del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 64096 del distrito de Yarinacocha – 2018(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2019-09-12) Caimata Ramírez, Javier; López Ruiz, JuanLa tesis titulada: La autoestima en el rendimiento escolar de los niños del sexto grado de primaria de Institución Educativa Nº 64096 del distrito de Yarinacocha – 2018, tuvo como objetivo principal identificar la relación de la auto valoración con el rendimiento de los estudiantes. Para lograrlo se utilizó un diseño correlacional. La muestra se extrajo de una población de 900 niños y niñas y fue intencionada, abarcando 218 niños y niñas. El instrumento utilizado para acopiar información de la autoestima fue una prueba adaptada de Coopersmith, el cual contó con 24 ítems distribuidos en 4 dimensiones, su validez se verificó a través de juicio de expertos y su confiabilidad se obtuvo con el coeficiente Alfa de Cronbach, que arrojó un 84.66 %. Para conocer el rendimiento escolar de los estudiantes se verificó sus calificaciones obtenidas en Comunicación y Matemática las que fueron proporcionadas por los docentes de aula. Los resultados indican que La autoestima se relaciona significativamente con el rendimiento escolar de los niños y niñas del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 64096 en Yarinacocha, porque el el p-valor es de 0,00<0.05 Las dimensiones estudiadas obtuvieron el mismo p-valor. Esto significa que la presencia de los estados afectivos y emocionales de los estudiantes están vinculados significativamente con el área de comunicación y matemáticaÍtem La autoestima en el rendimiento escolar de los niños del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 64096 del distrito de Yarinacocha – 2018(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2019-09-12) Caimata Ramírez, Javier; López Ruiz, JuanEl objetivo principal de este estudio fue identificar la relación de la autoestima con el rendimiento escolar de los estudiantes. Se utilizó un diseño correlacional con una muestra de 218 niños y niñas. El instrumento utilizado para acopiar información de la autoestima fue una prueba adaptada de Coopersmith, el cual contó con 24 ítems distribuidos en 4 dimensiones: personal, académica, familiar y social su validez se verificó a través de juicio de expertos y su confiabilidad se obtuvo con el coeficiente Alfa de Cronbach, que arrojó un 84.66 %. Para conocer el rendimiento escolar de los estudiantes se verificó sus calificaciones obtenidas en Comunicación y Matemática. Los resultados indican que la autoestima se relaciona significativamente con el rendimiento escolar de los niños y niñas del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 64096 en Yarinacocha, porque el el p-valor es de 0,00<0.05 Las dimensiones estudiadas obtuvieron el mismo p-valorÍtem AUTOESTIMA EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER CICLO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°33021 SAN ALEJANDRO. PUERTO INCA -2017(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2018-07-10) Tello Yactayo, Joy Iris; Cosme Solano, Lida MaribelLa investigación titulada “Autoestima en los Estudiantes del tercer ciclo de la Institución Educativa Integrada N°33021 “San Alejandro” Puerto Inca -2017” tuvo por objetivo Describir el nivel de autoestima en los Estudiantes del tercer ciclo de la Institución Educativa Integrada N°33021 San Alejandro. Distrito de Puerto Inca en el año 2017 Por su finalidad, la investigación es básica, por su alcance temporal, fue seccional, de corte transversal, por su profundidad es descriptiva, por su amplitud es microsociológica, por sus fuentes, son mixtas, por su carácter, es cuantitativa, por su naturaleza, es no experimental, por su marco en que tienen lugar, es de campo. Como método general se utilizó el método científico y de modo específico principalmente el método descriptivo, el diseño de investigación fue el descriptivo simple. La muestra fue de 36 estudiantes del tercer ciclo de educación primaria, integrado por los niños y niñas del primer y segundo grado de educación primaria respectivamente de la Institución Educativa Integrada N°33021.Puerto Inca en el Año 2017, fue no probabilística e intencional. Se empleó la técnica de encuesta, cuyo instrumento fue cuestionario de encuesta. La principal conclusión a la que se arribo fue que el nivel de autoestima que prevalece en los estudiantes de la Institución Educativa Integrada N°33021.Puerto Inca en el año 2017, es el nivel bajo con el 100,00%Ítem Autoestima y género: un análisis de las diferencias por género en estudiantes del Cuarto Grado de Primaria de la Institución Educativa Nº 64723 Alexander Von Humboldt, distrito de Irazola, 2018(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2018) Villanueva Jara, Yudy Geovanna; López Ruiz, JuanLa tesis titulada: Autoestima y género: un análisis de las diferencias por género en estudiantes del Cuarto Grado de Primaria de la Institución Educativa Nº 64723 Ale-xander Von Humboldt, distrito de Irazola, 2018. El objetivo principal fue identificar la autoestima entre varones y mujeres, para lograrlo se utilizó un diseño descriptivo comparativo. La muestra se extrajo de una población de 1160 estudiantes y fue intencionada, abarcando 23 niños y niñas del aula de cuarto grado de primaria. El instrumento utilizado consistió en una prueba adaptado de los conceptos de Coopersmith tipo encuesta según el formato de Likert. La encuesta fue diseñada para medir las dimensiones: personal, académica, familiar y social, dicha prueba consignó 20 ítems. La validez se verificó a través de juicio de expertos y su confia-bilidad se obtuvo con el coeficiente Alfa de Cronbach, el cual arrojó un 78 %, cata-logado como fuerte confiabilidad. Los resultados indican que los niños y niñas tienen un alto nivel de autoestima y según la prueba estadística U Man Whitnney proyectó un p-valor 0.279>0.05 no encontrando diferencias significativas entre varones y mu-jeres.Ítem Autoestima y habilidades comunicativas en estudiantes del 6° grado en la Institución Educativa Aplicación Bilingüe Intercultural Yarinacoccha, 2018(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2021-02-19) Ramirez Ramirez, Maicon Harlyn; Gamarra Salinas, RonaldLa investigación, titulada “Autoestima y habilidades comunicativas en estudiantes del 6° grado en la Institución Educativa Aplicación Bilingüe Intercultural Yarinacoccha, 2018”, se realizó con la finalidad de lograr el objetivo general, que es Determinar la relación entre la autoestima y las habilidades comunicativas en estudiantes del 6° grado en la Institución Educativa Aplicación Bilingüe Intercultural Yarinacoccha, 2018. La investigación es de tipo básico o sustantivo, diseño correlacional, se realizó con una población conformada por 26 estudiantes del 6° grado de la Institución Educativa Aplicación Bilingüe Intercultural Yarinacoccha, 2018; y la muestra fue conformada por 23 estudiantes del grado mencionado, a quienes se aplicó el cuestionario en relación a las dos variables, donde la variable autoestima cuenta con 16 ítems y la variable habilidades comunicativas con 12 ítems. Se otuvo el resultado donde el p-valor es menor que 0,05 se concluye que existe evidencia suficiente para afirmar que existe relación positiva entre la autoestima y las habilidades comunicativas en estudiantes del 6° grado en la Institución Educativa Aplicación Bilingüe Intercultural Yarinacocha, 2018Ítem AUTOESTIMA Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE 4TO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 16342 DE HUAMPAMI EN EL 2015(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2017-08-04) JUSE MICHAKAT, YAGKIKAT ; VARGAS FLORES, JESSY ISABELEl estudio realizado corresponde a una investigación de carácter cuantitativo – descriptivo en una muestra de 68 estudiantes de la Institución Educativa N° 16342 de Huampami en el 2015. El problema investigado fue: ¿Qué relación existe entre la autoestima y el rendimiento escolar en el área de matemática en los alumnos de 4to grado de la Institución Educativa N° 16342 de Huampami en el 2015? El objetivo: Determinar la relación que existe entre la autoestima y el rendimiento escolar en el área de matemática en los alumnos de 4to grado de la Institución Educativa N° 16342 de Huampami en el 2015; y la hipótesis: Existe una relación directa y significativa entre la autoestima y el rendimiento escolar en el área de matemática en los alumnos de 4to grado de la Institución Educativa N° 16342 de Huampami en el 2015. La investigación fue del tipo básica, nivel descriptivo, de diseño: descriptivo – correlacional. La muestra estuvo constituida por 68 estudiantes del 4° grado de la Institución Educativa N° 16342 de Huampami; se utilizó la técnica de la encuesta y la prueba pedagógica con sus respectivos instrumentos el test de autoestima y la prueba escrita de matemática, el cual se confiabilizó y validó antes de su aplicación. El aporte más importante de la presente investigación considera que en base a los datos analizados y procesados, con un nivel de significancia del 5% que existe una relación directa muy fuerte y significativa entre la autoestima y el rendimiento escolar en el área de matemática en los alumnos de 4to grado de la Institución Educativa N° 16342 de Huampami en el 2015.Ítem Barreras y oportunidades que enfrentan las mujeres para llegar a ser líderes indígenas en el pueblo Shipibo- Konibo, Ucayali 2021(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2022-08-10) Mozombite Mucushua, Betsy Claribel; Ttito Quispe, JesúsEl liderazgo es una cualidad que los caracteriza a las personas y les permite ejercer plenamente sus derechos de ahí que el objetivo de la investigación fue Identificar las barreras y oportunidades que enfrentan las mujeres para llegar a ser líderes indígenas en el pueblo Shipibo Konibo de la región Ucayali. El estudio se enmarca dentro del tipo de investigación básica, de enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño de investigación descriptivo simple, la muestra de estudio estuvo conformado por cuatro lideresas indígenas por tanto el tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico intencional y como criterio de inclusión y exclusión el liderazgo femenino. Durante la investigación se utilizó el método biográfico, asimismo, para el acopio de información como técnica la entrevista estructurada, teniendo como instrumento la guía de entrevista. para el procesamiento de la información obtenida se utilizó el análisis interpretativo. Una vez realizado el análisis de la información obtenida se concluye que las mujeres indígenas del pueblo Shipibo Konibo enfrentan una serie de obstáculos que les impide desarrollarse como lideresas y de esa forma poder participar de manera activa en la vida política asumiendo responsabilidades de gobierno a nivel local, regional y nacional, sin embargo estas aspiraciones se ven truncadas por el pensamiento machista, la discriminación social y cultural existe por parte de la población mestiza e incluso a través de los medios de comunicación, sin embargo cabe precisar que en la dimensión ambiental existe más oportunidad que limitaciones y que desde esta dimensión las mujeres participan activamente en la defensa de sus territorios y el bosque que los rodea.