Autoestima en alumnos y alumnas del 5° y 6° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Integrado Agropecuario – Tournavista – Huánuco, 2017
 No hay miniatura disponible 
Fecha
2018-07-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia
Resumen
Autoestima en alumnos y alumnas del 5° y 6° grado de Educación Primaria de la Institución 
Educativa Integrado Agropecuario Tounavista Huánuco 2017, aborda la autoestima como 
un hecho influyente en los escenarios de las personas. Se demuestra la efectividad del 
instrumento, el tipo de estudio es Descriptivo simple cuyo propósito fundamental se sitúan 
sobre una base de conocimientos más sólida que los exploratorios, porque busca 
especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, 
comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. La 
aplicación del instrumento a los estudiantes, se realizó con una muestra intencional de 84 
estudiantes del 5° y 6° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Integrado 
Agropecuario. En el presente trabajo de investigación se observó las características de la 
variable autoestima tal y como se presenta en la realidad. Se utilizó la Escala de Autoestima 
de Stanley Coopersmith (SEI) versión Escolar, el cual consta de 58 ítems en forma de 
afirmaciones, fue traducido y validado en nuestro medio a través de investigaciones que se
llevaron a cabo en nuestro país.
La técnica utilizada fue de encuesta, la cual se define como un conjunto de estímulos 
sistemáticos aplicados a determinadas unidades de análisis, sobre la base de un conjunto 
de respuestas predeterminadas. Los resultados muestran que en la dimensión Soy General 
de la autoestima se encuentran un porcentaje alto estudiantes con un nivel medio, es 
importante indicar que en esta dimensión no se ubican estudiantes con bajo nivel; en la 
dimensión entre pares se observa un alto porcentaje en un nivel alto; en la dimensión hogar 
padres también se observa porcentaje alto en el nivel alto; en la dimensión social escuela 
de la autoestima podemos indicar que un porcentaje mayoritario se ubican en un nivel alto; 
en general podemos precisar que los estudiantes en su mayoría presenta un alto nivel en 
su autoestima, habiendo un porcentaje menor en un nivel medio y un porcentaje mínimo en 
un nivel bajo.
Descripción
Palabras clave
autoestima alta, autoestima media, autoestima baja
