Autoestima en alumnos y alumnas del 5° y 6° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Integrado Agropecuario – Tournavista – Huánuco, 2017

dc.contributor.advisorMiguel Diego, Beatriz spa
dc.contributor.authorZuñiga Zapata Deyvi Rebecaspa
dc.date.accessioned2023-05-08T15:39:38Zspa
dc.date.available2023-05-08T15:39:38Zspa
dc.date.issued2018-07-09spa
dc.description.abstractAutoestima en alumnos y alumnas del 5° y 6° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Integrado Agropecuario Tounavista Huánuco 2017, aborda la autoestima como un hecho influyente en los escenarios de las personas. Se demuestra la efectividad del instrumento, el tipo de estudio es Descriptivo simple cuyo propósito fundamental se sitúan sobre una base de conocimientos más sólida que los exploratorios, porque busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. La aplicación del instrumento a los estudiantes, se realizó con una muestra intencional de 84 estudiantes del 5° y 6° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Integrado Agropecuario. En el presente trabajo de investigación se observó las características de la variable autoestima tal y como se presenta en la realidad. Se utilizó la Escala de Autoestima de Stanley Coopersmith (SEI) versión Escolar, el cual consta de 58 ítems en forma de afirmaciones, fue traducido y validado en nuestro medio a través de investigaciones que se llevaron a cabo en nuestro país. La técnica utilizada fue de encuesta, la cual se define como un conjunto de estímulos sistemáticos aplicados a determinadas unidades de análisis, sobre la base de un conjunto de respuestas predeterminadas. Los resultados muestran que en la dimensión Soy General de la autoestima se encuentran un porcentaje alto estudiantes con un nivel medio, es importante indicar que en esta dimensión no se ubican estudiantes con bajo nivel; en la dimensión entre pares se observa un alto porcentaje en un nivel alto; en la dimensión hogar padres también se observa porcentaje alto en el nivel alto; en la dimensión social escuela de la autoestima podemos indicar que un porcentaje mayoritario se ubican en un nivel alto; en general podemos precisar que los estudiantes en su mayoría presenta un alto nivel en su autoestima, habiendo un porcentaje menor en un nivel medio y un porcentaje mínimo en un nivel bajo.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14646/425spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional Intercultural de la Amazoniaspa
dc.publisher.countryPEspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subjectautoestima altaspa
dc.subjectautoestima mediaspa
dc.subjectautoestima bajaspa
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01spa
dc.titleAutoestima en alumnos y alumnas del 5° y 6° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Integrado Agropecuario – Tournavista – Huánuco, 2017spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
renati.advisor.dni08303004spa
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4319-5894spa
renati.author.dni46779157spa
renati.discipline112106spa
renati.jurorprimer, juradospa
renati.jurorsegundo, juradospa
renati.jurortercer, juradospa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalspa
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisspa
thesis.degree.disciplineEducación Primaria Bilingüe  spa
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Intercultural de la Amazonía.Facultad de Educación Intercultural y Humanidadesspa
thesis.degree.nameLicenciado en educación Primaria Bilingüe  spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
T084_77531844_T.pdf.pdf
Tamaño:
1.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: