Tesis Pregrado
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.14646/326
Browse
Browsing Tesis Pregrado by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 450
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto De Cuatro Concentraciones Del Ácido Indolbutírico (Aib), En El Enraizamiento De Estaquillas Semileñosas De Theobroma Grandiflorum (Copoazú)(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2014) Delgado Irene, Elmer; Villegas Panduro, Pablo PedroEl presente trabajo de investigación, se desarrolló en el vivero agroforestal de la Universidad Nacional de la Amazonía (UNIA), en Pucallpa, Perú. Se utilizó estaquillas juveniles de Copoazú, instaladas en cámaras de nebulización. El objetivo fue determinar el efecto de cuatro concentraciones del ácido Indolbutírico (AIB) sobre la capacidad de enraizamiento de Copoazú (Theobroma grandiflorum), con la finalidad de conocer la respuesta de esta especie a la formación de raíces para la propagación vegetativa de individuos. Para ello se realizaron los ensayos, bajo las condiciones microambientales: temperatura media interna de 26.4 °C, humedad relativa media de 77.9 %, empleando un diseño completamente al azar, conformado por 4 tratamientos, tres repeticiones y diez estaquillas por unidad experimental. Las variables de las respuestas evaluadas fueron el porcentaje de raíces, callos, sobrevivencia, número de raíces, brotes por estaquillas. Las concentraciones de AIB aplicadas fueron 0.00 ppm, 1,000 ppm, 3,000 ppm y 6,000 ppm, utilizando el método de inmersión rápida por 60 segundos. Al término de 60 días se obtuvo un 0 % de enraizamiento utilizando arena como sustrato, un porcentaje de sobrevivencia de 0 % , un porcentaje de formación de callos de 0 % y el número de raíces y brotes fue de 0 % , concluyéndose que no es posible propagar la especie Copoazú, empleando estaquillas semileñosas en sustrato de arena en condiciones de cámara de nebulización, presenta bajo potencial de enraizamiento probablemente a las características intrínsecas de los tejidos que conforman las estaquillas y por las condiciones ambientales en los cuales se desarrolló el trabajo experimental.Item Influencia del tiempo de ahumado y especie Forestal combustible en el olor y sabor de la Cecina de cerdo (sus scrofa domestica) de la Provincia de coronel portillo-2013(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2014) Lozano Vásquez, David; Gabancho Osores, Darwin Gorky; Ruíz Yance, Iris OliviaConociendo que en Pucallpa los productores de cecina utilizan como combustible principal los residuos forestales de la especie Capirona (Calycophyllum spruceanum) con tiempos de ahumado no standarizados, se elaboró cecina con cuatro tratamientos experimentales diferentes, la materia prima fue la carne de cerdo de raza Pietrain, sexo hembra y de siete meses de edad. Las muestras se extrajeron de las extremidades posteriores del animal. Los tratamientos fueron: Ahumado a 60 minutos con Shihuahuaco (Dipteryx micrantha) (Tratamiento 1), ahumado a 90 minutos con Shihuahuaco (Dipteryx micrantha) (Tratamiento 2), ahumado a 60 minutos con Capirona (Calycophyllum spruceanum) (Tratamiento 3) y ahumado a 90 minutos con Capirona (Calycophyllum spruceanum) (Tratamiento 4). Las muestras de cada tratamiento fueron sometidos a evaluación sensorial por un panel semientrenado, quienes utilizando la boleta de prueba hedónica de nueve puntuaciones, evaluó el grado de aceptación de los atributos olor y sabor. El análisis de varianza con un nivel de significancia de 0,05 indica que el tiempo de ahumado usando especies forestales combustibles influye significativamente en el olor de la cecina; y en el sabor, no influye significativamente. La prueba Túkey indica que para la variable respuesta olor, el mejor tratamiento es el tratamiento 4, por tener una media de 7,4643 en el tiempo de ahumado de 90 minutos; y 8,0714 en la especie forestal combustible Capirona (Calycophyllum spruceanum). Y en la variable respuesta sabor el mejor tratamiento es el tratamiento 3, por tener una media de 7,8571 en el tiempo de ahumado de 60 minutos; y 8,4643 en la especie forestal combustible Capirona (Calycophyllum spruceanum).Item Variación de las características fisicoquímicas y sensoriales del plátano manzano (Musa sp (L.) AAB, “Silk”) mínimamente procesado almacenadas a diferentes temperaturas. Procedente del Distrito de Masisea. Región Ucayali(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2014) Pérez Gómez, Edson Eder; Leandro Laguna, CalebEl objetivo de la investigación fue determinar la variación de las características fisicoquímicas y sensoriales del plátano manzano (Musa sp (L.) AAB, “Silk”) mínimamente procesado (MP) almacenado a diferentes temperaturas. Los tratamientos fueron empacados en envases de espuma de Poliestireno (PB1), envueltos con film de 6 a 12 µ a temperaturas de 6 °C y 8 °C, y tiempo de almacenamiento de 4 días. Los análisis realizados diariamente fueron: color, pérdida de peso, solidos solubles, acidez y pH. Los atributos sensoriales; color, textura, sabor y olor se evaluaron al tercer día de almacenamiento. Al cuarto día se realizó el segundo análisis sensorial sólo para la muestra a 6 °C. El diseño estadístico empleado fue DBCA, el procesamiento de los datos se realizó con el programa SPSS Statistics 19, mediante análisis de varianza (ANVA) y la prueba de comparación múltiple de Tukey para las características fisicoquímicas a lo largo de todo el período de almacenamiento, mientras que para el análisis sensorial se empleó la prueba de Kruskal-Wallis. Los resultados obtenidos durante el proceso de almacenamiento mostraron diferencias significativas en el color, pérdida de peso, solidos solubles y la acidez entre las muestras almacenadas a 6°C y 8°C; mientras que para el pH no hubo diferencia significativa. La muestra que mejor resultado se obtuvo fue en el plátano manzano MP almacenado a 6 °C por un tiempo de 4 días.Item Efecto del ácido cítrico en la inhibición del oscurecimiento Enzimático de la yuca blanca (manihot esculenta crantz) Mínimamente procesada, envasada y almacenada en Refrigeración – departamento de ucayali(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2014) Campos Martin, Tony Braen; Leandro Laguna, CalebLa investigación tuvo como objetivo conocer el efecto del ácido cítrico en la inhibición del oscurecimiento enzimático de la yuca (Manihot esculenta Crantz) mínimamente procesada. Yucas enteras previamente sanitizadas y descascaradas fueron cortadas en porciones de aproximadamente 9 cm de longitud. Los trozos de yuca se sanitizaron y sometieron a inmersión por 1 minuto en soluciones de ácido cítrico: 0,0; 0,3; 0,6; 0,9 y 1,2 %. A continuación, se drenó el líquido sobrante y fueron acondicionadas en bandejas de poliestireno (PS) recubierta con película de PVC estirable y almacenadas en refrigeración (4±1°C) por 5 días. En los intervalos de 0, 1, 2, 3, 4, y 5 días de almacenamiento se evaluaron los parámetros fisicoquímicos (pH, Acidez titulable, pérdida de peso, color L*a*b*, Croma y Hue°); las características sensoriales (color, sabor, textura, olor y apariencia general) se evaluó al quinto día. Para el análisis fisicoquímico se aplicó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) y para el análisis sensorial el diseño de bloques incompletos balanceados (DBIB), en ambos casos el nivel de significación fue de 0,05. El pH se incrementó durante el periodo de almacenamiento en refrigeración, siendo el efecto altamente significativo de la concentración de ácido; la acidez titulable expresada como porcentaje de ácido cianhídrico no mostró diferencia significativa entre los tratamientos. La yuca MP pierde peso durante el almacenamiento en refrigeración. El cambio de coloración determinado por el método CIEL*a*b* en la yuca MP tratada al 1,2% de ácido cítrico mostraron menores valores en el parámetro L*, a*, b*, cromaticidad (C) y matriz de color (Hue°), esto generó la conservación del color durante el almacenamiento en refrigeración. En el análisis sensorial, el tratamiento con ácido cítrico a 1,2 %, obtuvo mayor preferencia en color (65,98%), sabor (64,31%), textura (63,60%), olor (70,33) y apariencia general (61,40%) por parte de los panelistas. La yuca MP que presentó mejor inhibición del oscurecimiento enzimático durante los cinco días de almacenamiento en refrigeración fue aquella sometida a inmersión en una solución de ácido cítrico al 1,2% durante 1 minuto.Item Relatos ancestrales Quechuas Chancas de los estudiantes de las instituciones educativas estatales del distrito de Chilca, Huancayo en el 2014(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2014) Caseres Yaranga, Mavila; Cachay Saavedra, Jhody josue; Bada Laura, Wendy NellyLa presente investigación ha tenido como propósito aportar en la preservación de la cultura Quechua Chanca, en la tradición oral, en los relatos ancestrales que sobrevivieron generación tras generación y que aun conservan los estudiantes de las instituciones educativas estatales del nivel primario, de los anexos de: Ocopilla, Auquimarca, Azapampa y Auray. Pertenecientes al distrito de Chilca, Huancayo . Su objetivo consintió en: describir los relatos ancestrales de la cultura Quechua Chanca en el distrito de Chilca, Huancayo Región de Junin. La investigación es de tipo básica y nivel descriptivo, porque investido los hechos o fenómenos tal como se encontraron en la realidad. Para determinar el tamaño de muestra requerida para la investigación, se empleó el muestreo probabilístico, porque se entrevistó a una muestra de estudiantes que narran relatos de la cultura Quechua Chanca. El diseño utilizado fue el Descriptivo Simple: Muestra - Observacion. La principal conclusión a la que se arribado considera que las relates ancestrales de la cultura Quechua Chanca de los estudiantes de las instituciones Educativas Estatales del distrito de Chilca; Huancayo en el 2014 son predominantemente narrativos, (fabulas, cuentos y leyendas) cuya principal característica fue su transmisión oral; y todos ellos atesoran mensajes y enseñanzas ancestrales.Item Control de malezas con tres leguminosas (Centrosema macrocarpum, Vigna unguiculata y Cajanus cajan) en una plantación forestal de Campo Verde – Pucallpa(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2014) Llapapasca Garcia, Andy Jose; Panduro Tenazoa, Nadia MasayaEl objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de tres leguminosas Centrosema (Centrosema macrocarpum), Frejol ojo negro (Vigna unguiculata) y Frejol palo (Cajanus cajan), como controladores de malezas en una plantación forestal de Aucatadijo (Croton matourensis), Marupa (Simarouba amara) y Shihuahuaco (Dipteryx micrantha). Se llevó a cabo en el distrito de Campo Verde, Km 59 de la carretera Federico Basadre, en el Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA). El ensayo se realizó en época lluviosa bajo un diseño de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones para a variable altura de las especies forestales y un arreglo de sub-parcelas para las variables cobertura, altura y materia seca de leguminosas y malezas. Los tratamientos fueron Centrosema (Centrosema macrocarpum), Frejol ojo negro (Vigna unguiculata), Frejol palo (Cajanus cajan) más un testigo. Se utilizaron dos métodos de siembra al voleo para Centrosema (Centrosema macrocarpum) y en golpe por surcos para Frejol ojo negro (Vigna unguiculata) y Frejol palo (Cajanus cajan). La cobertura de leguminosas y malezas fueron tomadas utilizando el método de evaluación diseñado por CIAT. Las alturas de las especies forestales fueron tomadas a partir del primer mes de instalación de las leguminosas. El Frejol ojo negro (Vigna unguiculata), alcanzó el mayor porcentaje de cobertura el segundo mes con 40.95 %/m 2 , disminuyendo la cobertura de malezas a un 40.48 %/m2 . En Tanto que palo (Cajanus cajan) presentó la mayor altura y cobertura para el tercer mes de evaluación y la menor materia seca de malezas para el tercer mes. Se concluye que el establecimiento del Frejol palo (Cajanus cajan) y Frejol ojo negro (Vigna unguiculata), reducen la materia seca y cobertura de malezas, aun así, no existe una relación entre el tipo de leguminosa y el crecimiento de las especies forestales durante los tres meses de evaluación.Item Comprensión lectora en l1, l2 y su relación con el rendimiento académico de estudiantes SHIPIBOS DEL IV ciclo en la I.E.B. Nº 64098 SAN FRANCISCO -YARINACOCHA -2014(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2014) Hernández Ampichi, Milagros; Ollays Ricopa, Carlos; López Ruiz, JuanUna de las preocupaciones actuales de la escuela, ante los pobres resultados obtenidos en las encuestas de aprendizaje, es el de demostrar cómo es que los niveles de comprensión lectora influyen o están asociados a los logros del aprendizaje, por eso en este estudio se pretende encontrar relaciones significativas de los niveles de comprensión lectora en L1 y L2 de estudiantes shipibos y cómo estos niveles se asocian a determinado rendimiento académico en áreas específicas. El estudio pretende determinar cuál es la relación de la enseñanza en Lengua Materna y Lengua Hispana en los logros del aprendizaje de estudiantes indígenas y para ello se ha realizado la investigación denominada: “Comprensión lectora en L1, L2 y su relación con el rendimiento académico de estudiantes shipibos del IV ciclo en la I.E.B. Nº 64098 San Francisco -Yarinacocha - 2014.” La investigación fue de tipo Básico y Nivel Correlacional y la muestra se eligió intencionalmente, pues los estudiantes estaban ya organizados en los salones de clase por edad y grado. Las conclusiones más significativas al que llegó el estudio fueron: La comprensión literal en lengua materna y en segunda lengua tienen una relación significativa con el rendimiento académico y la comprensión criterial en primera y segunda lengua se relacionan significativamente con el rendimiento académico.Item programa de autoestima para mejorar el aprendizaje escolar del área de comunicación en los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa inicial N° 435 La Florida-Manantay 2015(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Sánchez Fachin, Ayde Danara Isabel; Vargas Vasquez, Naysha Minely; Ling Villacrez, Freysi LilianEl presente trabajo de investigación denominado Programa de Autoestima para mejorar el aprendizaje escolar del área de Comunicación en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa N° 435 La Florida-2015, tuvo como problema general ¿En qué medida el programa de autoestima mejora el aprendizaje escolar del área de Comunicación en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa N° 435 la Florida – Manantay?, para ello se planteó el objetivo: Comprobar en qué medida el Programa de Autoestima mejora el aprendizaje escolar de los niños y niñas en el área de comunicación. El tipo de investigación es aplicada, del nivel explicativo para lo cual se utilizó el método inductivo-deductivo, con una muestra de 14 estudiantes conformada por una sección, seleccionada mediante el muestreo no probabilístico, el diseño utilizado es pre-experimental con pre y post-test. Las técnicas utilizadas fueron: la observación y la prueba escrita. Como instrumentos una lista de cotejo estructurada, conformada por 20 ítems para la evaluación del proceso del programa, dos listas de cotejo con 10 ítems cada una, que sirvió para medir la capacidad de expresión y comprensión oral y producción de textos. Como resultado principal se concluye que debido a la aplicación del programa de autoestima mejoró significativamente el aprendizaje escolar de los niños y niñas. El 50% se ubica en el nivel Bueno de la capacidad de expresión y comprensión oral, el 14.29% en el nivel excelente en comprensión de textos, así como el 35.71% en el nivel Bueno en producción de textos.Item Efecto del ácido indolbutírico en el enraizamiento De estacas semileñosas de pourouma cecropiifolia M. (uvilla) utilizando propagadores de nebulización en Yarinacocha – Perú(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Dominguez Yance, Drucila Debora; Villegas Panduro, Pablo PedroEl experimento se desarrolló en el vivero Agroforestal de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, Ucayali, Perú, con el objetivo de evaluar el efecto de cuatro concentraciones del ácido Indolbutírico en el enraizamiento de estacas semileñosas de Pourouma cecropiifolia M.“Uvilla”, utilizando propagadores de nebulización. Para ello se realizó el ensayo bajo las condiciones ambientales de temperatura del propagador de 29°C, humedad relativa media de 85 %, temperatura del sustrato 28.4°C e intensidad lumínica de 50%. Se utilizó 80 estacas semi leñosas y el diseño estadístico completamente al azar (DCA), con los tratamientos de concentración de AIB (0, 1000, 2000 y 4000 ppm), introduciéndose la base de las estaca por un tiempo de 5 minutos y luego dejando evaporar para que el regulador de crecimiento quede fijado en la base de la estaca, el sustrato fue arena. El resultado de la investigación fue de 0 % para las variables % de callos, % de enraizamiento, número de brotes y % de sobrevivencia en las cuatros dosis de ácido Indolbutírico. Se concluyó que la aplicación de cuatro concentraciones de ácido Indolbutírico en el enraizamiento de estacas semileñosas de Pourouma cecropiifolia M., no resulto favorable en la formación de callos enraizados, brotes y sobrevivencia, en donde los factores como el tipo de sustrato, condiciones de iluminación, temperatura y humedad, dosis de reguladores de crecimiento, rasgos de tipos de tejido de las estacas y la presencia de hongos endógenos presentes en campo, influenciaron en la obtención de respuestas negativas en el proceso del enraizamiento de las estacas semileñosas de Pourouma cecropiifolia.Item Evaluación de la Fenología Reproductiva y Dinámica de Producción del Cultivo de Cacao (Theobroma cacao L.) CCN – 51, en el Distrito de Irazola(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Castro Muñoz, Cindy Paola; Panduro Tenazoa, Nadia MasayaEn el Fundo Santa Rosita, ubicado en el Distrito de Irazola, con el objetivo de evaluar la fenología reproductiva y dinámica de la producción del cacao (Theobroma cacao L) clon CCN – 51, se seleccionaron de forma aleatoria, 20 plantas injertas de 10 años de edad, en un área de 1ha. Se evaluó, el crecimiento de flores (cm), frutos (cm), rendimiento (Kgha -1), raíz (cm), concentración de nutrientes (%, para macronutrientes y mgKg -1 , para micronutrientes), en las fases fenológicas de floración, fructificación y maduración. La medición de las flores y frutos se efectuó con una regla milimetrada y un vernier digital, la evaluación de la raíz se realizó a través de rizotrones, semanalmente; se efectuó un análisis foliar por cada fase fenológica y un análisis de suelo al inicio y al final del experimento. Las flores presentaron una longitud inicial de 0.4 ± 0.1 y final de 1.5 ± 0.01 cm, los frutos mostraron una longitud inicial de 1.9 ± 0.6 y final de 19.4 ± 2.4 cm, con un diámetro inicial de 0.5 ± 0.1 y final de 8.4 ± 0.9 cm; la raíz empezó a emerger desde los 7 días, hasta 105 días después de la instalación, el crecimiento radicular fue de 2.8 ± 0.73 cm, el rendimiento en la parcela fue de 607.61 ± 318.7 Kg/ha; encontrándose dentro del rango aceptable, las concentraciones de los nutrientes fue suficiente para calcio, magnesio, manganeso y zinc e insuficiente para nitrógeno, fósforo, potasio, fierro y cobre.Item Violencia familiar y aprendizaje en el área de matemática en la institución educativa N° 64353 caserío Hipólito Unanue Km 15 Coronel Portillo - 2015(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Pinedo Ahuanari, Nuri; Fernández Ramos, Elvia; Oseda Gago, DulioEl problema del aprendizaje siempre va ser motivo de innumerables investigaciones, de ahí que nuestro problema de investigación dice: ¿Qué relación existe entre la violencia familiar y el aprendizaje en el área de Matemática en los estudiantes del 4° grado de la Institución Educativa N° 64353 caserío Hipólito Unanue km 15 Coronel Portillo – 2015? El objetivo: Determinar la relación entre la violencia familiar y el aprendizaje del área curricular de Matemática en los estudiantes del 4° grado de la Institución Educativa N° 64353 caserío Hipólito Unanue km 15 Coronel Portillo – 2015. Y la Hipótesis: Existe una relación indirecta y significativa entre la violencia familiar y el aprendizaje del área curricular de Matemática en los estudiantes del 4° grado de la Institución Educativa N° 64353 caserío Hipólito Unanue km 15 Coronel Portillo – 2015. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional, método descriptivo y diseño descriptivo – correlacional. La muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 19 estudiantes de4 4° grado de la Institución Educativa N° 64353 caserío Hipólito Unanue km 15 Coronel Portillo – 2015. Según el diseño, se utilizó los estadígrafos de la estadística descriptiva e inferencial y para contrastar la hipótesis se hizo uso del coeficiente de correlación y se concluye que existe una relación directa y significativa entre la violencia familiar y el aprendizaje del área curricular de Matemática en los estudiantes del 4° grado de la Institución Educativa N° 64353 caserío Hipólito Unanue km 15 Coronel Portillo – 2015.Item Uso de los materiales educativos reciclados y el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes del cuarto grado de la institución educativa primaria Nº 64040 “Cap.Fap José Abelardo Quiñonez Gonzales” distrito de manantay-pucallpa-2014(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Torres Fuchs, Greisy Geseline; Tii Umpunchig, Evelio; Oseda Gago, DulioEl problema de la inteligencia humana, específicamente la lingüística revierte especial atención por los educadores del sistema educativo peruano, de ahí que nuestro problema de investigación dice: ¿Qué relación existe en el uso del material educativo reciclados y el aprendizaje del área de Matemática en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 64040 “CAP FAP José Abelardo Quiñonez” del Distrito de Manantay en el año 2014? El objetivo: Determinar la relación que existe entre el uso del material educativo reciclados y el aprendizaje del área de Matemática en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 64040 “CAP FAP José Abelardo Quiñonez” del Distrito de Manantay en el año 2014. Y la Hipótesis: Existe una relación directa y significativa entre el uso del material educativo reciclados y el aprendizaje del área de Matemática en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 64040 “CAP FAP José Abelardo Quiñonez” del Distrito de Manantay en el año 2014. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional, método descriptivo y diseño descriptivo – correlacional. La muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 64 niños y niñas de la Institución Educativa Primaria Nº 64040 “CAP FAP José Abelardo Quiñonez” del Distrito de Manantay. Según el diseño, se utilizó los estadígrafos de la estadística descriptiva (media, media y moda) e inferencial y para contrastar la hipótesis se hizo uso del coeficiente de correlación y se concluye que existe una relación directa y significativa media entre el uso del material educativo reciclados y el aprendizaje del área de Matemática en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 64040 “CAP FAP José Abelardo Quiñonez” del Distrito de Manantay en el año 2014.Item Efecto de la mezcla de sustratos en la producción de cepas nativas del hongo (pleurotus spp.) Bajo condiciones controladas(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Vargas Serna, Darvis Reynaldo; Villegas Panduro, Pablo PedroEn el laboratorio de microbiología y en el en el Módulo de Producción de Hongos Comestibles de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera de Yarinacocha a San José de Tushmo, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de Enero a Mayo del año 2014, se realizó el trabajo de investigación titulado “ Efecto de la mezcla de sustratos en la producción de cepas nativas del hongo Pleurotus spp., bajo condiciones controladas”, para el cual se contó con el factor A, cepas: HC – 2 y HC – 3, colectados del sector de Shambillo, centro poblado del Boquerón, Aguaytía; y el factor B, mezclas de sustratos: b 1 aserrín de bolaina, b aserrín de bolaina + cáscara de sacha inchi, b32 aserrín de bolaina + torta de sacha inchi y b aserrín de bolaina + torta de sacha inchi + cáscara de sacha inchi. Las mezclas de sustratos a evaluar fueron empacadas en bolsas de 1 kg, esterilizados e inoculadas con 20 gramos de semilla de Pleurotus spp., Se evaluó las variables precocidad de incubación, tiempo de cultivo, numero, diámetro, longitud de pie de carpóforos, porcentaje de eficiencia biológica, rendimiento y análisis bromatológico. El diseño experimental fue completamente al azar con arreglo bifactorial de 2 x 4 con 10 repeticiones, así mismo, se utilizó la prueba de promedios de Tukey con un nivel de significancia del 95%. El resultado muestra que no existe diferencia significativa para el factor Cepa en todas las variables evaluadas, pero si muestra diferencia el factor mezcla de sustrato e interacciones y se concluye que: la mejor mezcla de sustrato para la producción de Pleurotus spp., fue el aserrín de bolaina blanca, más cáscara de sacha inchi. El análisis proximal de la mezcla de sustratos, demuestran que los mejores contenidos de nutrientes se encontraron en la mezcla de sustratos con aserrín de bolaina + torta de sacha inchi y aserrín de bolaina + cáscara de sacha inchi + torta de sacha inchi, sin embargo, también, estas mezclas de sustratos presentaron menores rangos de pH que afectaron el desarrollo de las cepas de hongos estudiados. El análisis bromatológico de los carpóforos, demuestran que los contenidos de proteína bruta y cenizas, fue mayor para la cepa HC – 3. 4Item Influencia De Cuatro Tipos De Sustratos En El Crecimiento Y Calidad De Plantones De Schizolobium Amazonicum (Pashaco) En Tubetes, Pucallpa - Ucayali(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Sáenz Ramírez, Lyanna Hellen; Castillo Quilliano, AndresEl trabajo se realizó en los ambientes de la empresa Reforesta Perú S.A.C., ubicado en el distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, en los meses de mayo a octubre del 2014, cuyo objetivo fue evaluar el efecto de cuatro sustratos en el crecimiento y calidad de plantones de Schizolobium amazonicum “Pashaco” propagados en tubetes de 115 cmpor un periodo de 120 días. Los tratamientos fueron: S1 Testigo (2 Tierra aluvial + 1 arena + 0.5 gallinaza); S2 (1 Tierra aluvial + 1 arena + 2 gallinaza + 3 cascarilla de arroz semi carbonizada); S3 (3 Materia orgánica + 1 arena de rio + 2 compost cervecero + 1 cascarilla de arroz semi carbonizada) y S4 (1 Compost cervecero + 2 cascarilla de arroz semi carbonizada + 3 fibra de coco). Se evaluaron en la planta: altura, diámetro basal, y se calcularon los siguientes índices de calidad: biomasa seca aérea/biomasa seca radicular, lignificación, robustez, área foliar específica e índice de calidad de Dickson. El experimento fue conducido mediante un diseño completamente al azar (DCA), con 4 tratamientos, 8 repeticiones y 32 plantas por tratamiento. Se obtuvo el mejor resultado con los tratamientos S2, S3 y S4 con crecimiento de 23.48, 24.86 y 23.66 cm, y diámetro de 5.29, 5.92 y 5.41 mm en comparación al testigo. Respecto a los índices de calidad se obtuvo diferencias significativas en: biomasa seca aérea/biomasa seca radicular, área foliar específica, e ICD, con valores de 2.25, 55.41 y 0.61 respectivamente, mientras que el índice de lignificación y robustez no presentó diferencias significativas. En conclusión el tratamiento S3 tuvo mayor efecto sobre el crecimiento, mientras que en los índices de calidad fueron (S2, S3, S4) finalmente en AFE solo fue superior el S3 con 55.41 cm 2 frente a los demás tratamientos, por lo tanto se podrá propagar Schizolobium amazonicum (pashaco) en tubetes con cualquiera de los tres sustratos.Item Estrategias metodológicas para mejorar la producción escrita (cuentos) en los estudiantes del 6to grado de la institución educativa n° 64095 “elías aguirre”, pucallpa – 2015.(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Paredes Dominguez, Aron; Icomena Acasiete, César; Zacarias mercado, CarlosLa presente investigación está orientada a estudiar la influencia que implica el uso de las estrategias metodológicas para mejorar la producción escrita (cuento), cuyo objetivo es determinar el efecto del uso de las estrategias metodológicas para mejorar la producción escrita (cuento) en los estudiantes del sexto grado de educación primaria. En el estudio se aplicó el método experimental de diseño cuasi experimental de preprueba y postprueba en dos grupos, uno de control y otro experimental. Para determinar el tamaño de muestra requerida para la investigación, se empleó la muestra censal. La población total fue de 53 estudiantes aplicándose la investigación a una muestra de 40 estudiantes, teniendo como grupo de control a 20 estudiantes de la sección “A” y a 20 para el grupo experimental de la “B” que corresponden al sexto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 64095 “Elías Aguirre”, Pucallpa. La técnica fue un pre test y post test y el instrumento un cuestionario con lista de cotejo validado mediante juicio de expertos. Los resultados demostraron que existe una influencia medianamente significativa de la variable independiente, Estrategias metodológicas, sobre la variable dependiente, producción de texto (cuento), eso quiere decir que con el uso de las estrategias propuestas mejoró la producción de textos de los estudiantes del grupo experimental.Item Efecto de diferentes dosis de acido indol butirico en el enraizamiento de estacas de lonchocarpus utilis (barbasco) en vivero(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) silva Tello, Gianfranco Gianino; Sanchez-choy Sanchez, JoseEl experimento se desarrolló en el vivero agroforestal de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia georeferenciada a 8º 20’ 54.58” de Latitud Sur y 74º 35’ 19.48” de Longitud Oeste a 14456 msnm , ubicada en el Km. 0.5 de la carretera a San José de Tushmo, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú. Se realizó el experimento entre los meses de Marzo a Agosto del 2014; y tuvo como objetivo: “Determinar la dosis adecuada de ácido indol butírico (AIB), para lograr enraizamiento de las estacas de barbasco (Lonchocarpus utilis L.). El diseño empleado fue el de bloque completo al azar con arreglo factorial, con nueve tratamientos y tres repeticiones y testigos, se usaron tres tipos de estacas: Basal, media y apical y tres dosis de ácido indol butírico de 0, 1000 y 2000 ppm. La aplicación del AIB fue previo a la siembra de las estacas en el vivero por un periodo de 3 segundos. Los análisis estadísticos indicaron que hubo efecto significativo en los tratamientos, especialmente para las dosis de Ácido Indol Butirico que con la aplicación de 2000 ppm de AIB hizo efecto positivo en la aparición de brotes en el tipo de estaca basal con 8.75 brotes/planta. Mientras que la dosis de 1000 ppm ha permitido obtener mayor crecimiento de las raíces, dado por la longitud de raíces expresado en centímetros, siendo similares estadísticamente las estacas basales y media con 35,5 y 33,25 cm, de longitud respectivamente, el factor 1000 ppm de AIB, también permitió mayor volumen de masa radicular en el tipo de estaca basal.Item Duracion del ciclo de desarrollo de ocyptamus Persimilis curran 1930 (diptera: syrphidae) depredador De tuthillia cognata en condiciones de laboratorio(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Guerra Ambrosio, Bladimir; Casas Reátegui, RubenEn el laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, ubicada en el km. 0.5 de la carretera de San José a Tushmo del Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de Enero a Julio del año 2015, se realizó el estudio que tenía como objetivo determinar la duración del ciclo de desarrollo de Ocyptamus persimilis (Diptera: Syrphidae) bajo condiciones de laboratorio a una temperatura y humedad relativa promedio de 27 ± 2°C y 72 ± 5% respectivamente, y un fotoperíodo de 12:12 (D: N);donde las larvas se alimentaron con ninfas de Tuthillia cognata (Homóptera: Psyllidae) y los adultos con una dieta de miel diluida en agua al 5% colocados sobre papel absorbente recortado, mientras que el agua se proveyó con una mota de algodón embebido; mediante observaciones diarias se logró medir el tiempo de duración y la longitud promedio de cada estado de desarrollo. El estado de huevo permaneció de 1,1 ± 0,2 días (0,8 a 1,8) con un porcentaje de eclosión de 42 %, el estado larval fue de 17,4 ± 0,6 días (15,9 a 19,0), el estado de pupa fue de 6,8 ± 0,4 días (5,9 a 7,2) y finalmente el adulto presentó una longevidad de 9,2 ± 0,7 días (8,0 a 10,1), concluyéndose que la duración del ciclo de desarrollo en condiciones de laboratorio tiene una duración promedio de 34,5 días (30,6 a 38,1).Item Diseños Awajún en los estudiantes de la institucion educativa bilingüe n° 16741-B, kusu kubaim en el 2015(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Mujat Kajekui, Nereo; Nujigkus Ampam, Elder; Cosme Solano, Lida MaribelAnte una globalización y tecnología que por un lado promueve un planeta contaminado y por otra sociedades polarizadas; ambas, ante el desconocimiento de una Amazonia que ofrece amplia riqueza biológica, cultural y lingüística y parte de esa riqueza diversa es el pueblo Awajún, una cultura poco conocida, conectada con el espeso bosque, de ahí que la formulación del problema es: ¿Cuáles son las características de los Diseños de la Cultura Awajún que practican los estudiantes de la Institución Educativa Bilingüe N°16741-B Kusu Kubaim? La presente tesis tuvo como propósito de describir las características de los Diseños de la Cultura Awajún que practican los estudiantes de la Institución Educativa Bilingüe N°16741-B Kusu Kubaim Distrito Cenepa- Provincia Condorcanqui, Región Amazonas. La investigación por su nivel y profundidad, es descriptiva; por su alcance temporal, es longitudinal; por su amplitud, es micro educativa; por su carácter, es mixta; por su naturaleza, es no experimental; por su marco, es de campo. Diseño, descriptivo simple. El tamaño de la muestra se determinó al azar, de una población de 380 estudiantes. La muestra lo conformaron 191 estudiantes de la Institución Educativa Bilingüe N°16741-B en el Centro Poblado Kusu Kubaim, Distrito El Cenepa. Provincia Condorcanqui. Se emplearon las técnicas de observación y entrevista; los instrumentos fueron la ficha de observación y guía de entrevista. Conclusión: La característica principal de los Diseños de la Cultura Awajún en los estudiantes de la Institución Educativa Bilingüe N°16741-B Kusu Kubaim, son símbolos, pequeñas líneas y puntos que por su modo, cantidad, forma y ubicación, dibujan diversos elementos de la naturaleza que influye en la vida cotidiana del poblador Awajún, y cada símbolo atesora un significado, enseñanza, que muchas veces guarda relaciones con los patrones de convivencia del pueblo Awajún. Prevalecen los colores: negro, rojo y blanco.Item LA DANZA UCAYALINA EN LA FORMACION DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE NIÑOS DE 5 AÑOS DE CAMPO VERDE, 2015.(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Cruz De la Cruz, Emperatriz; Rodríguez Sinarahua, Vilgi Vanessa; Oseda Gago, DulioEl problema de la inteligencia humana, específicamente la lingüística revierte especial atención por los educadores del sistema educativo peruano, de ahí que nuestro problema de investigación dice: ¿Cómo influye la danza Ucayalina en los niveles de la identidad cultural de los niños y niñas de 5 años de las instituciones educativas del nivel inicial de Campo Verde, 2015? El objetivo: Determinar la influencia de la danza Ucayalina en los niveles de la identidad cultural de los niños y niñas de 5 años de las instituciones educativas del nivel inicial de Campo Verde, 2015. Y la Hipótesis: La danza Ucayalina influye significativamente en los niveles de la identidad cultural de los niños y niñas de 5 años de las instituciones educativas del nivel inicial de Campo Verde, 2015. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, método experimental y de diseño pre experimental. La muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 25 niños y niñas. Según el diseño, se utilizó los estadígrafos de la estadística descriptiva e inferencial y para contrastar la hipótesis se hizo uso de la prueba “t” de Student, el que nos permitió deducir que la danza ucayalina ha influido favorable y significativamente en los niveles de la identidad cultural de los niños y niñas de 5 años de las instituciones educativas del nivel inicial de Campo Verde, 2015.Item Sistematización de estrategias metodológicas aplicadas en la enseñanza - aprendizaje del castellano como segunda lengua en el cuarto ciclo de educación primaria bilingüe en la comunidad nativa de Santa Clara-Contamana –loreto-2014(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Giménez Barbarán, Emerson Froelan; Magín Escobar, Imer Ivan; Zacarias mercado, CarlosLa presente investigación estuvo enmarcada en sistematizar las estrategias metodológicas aplicadas en la enseñanza-aprendizaje del castellano como segunda lengua, en el cuarto ciclo de Educación Primaria Bilingüe en la comunidad nativa de Santa Clara – Contamana - Loreto – 2014, la misma que presenta aciertos y dificultades. Este trajinar investigativo empezó aplicando las fichas de descripción sociolingüística, para conocer el nivel de dominio de la lengua de los pobladores de la comunidad de Santa Clara, adicionado a ello se aplicó una prueba de entrada y de salida para conocer los niveles de avance del castellano como segunda lengua tanto en la expresión oral y escrita en los niños y niñas, en función a este resultado se pudo aplicar estrategias metodológicas para desarrollar el manejo de la segunda lengua-, asimismo se procedió a ordenar competencias y capacidades teniendo como referencia la organización planificada del FORMABIAP para escuelas EIB. La aplicación de las estrategias metodológicas nos permitió clasificar y evaluar identificando algunos logros y dificultades que presentaron los niños y niñas en cuanto a su dominio oral y escrito del castellano. En general, hacer Educación Intercultural Bilingüe demanda el manejo de ciertas competencias y capacidades docentes, por lo que resultó una experiencia enriquecedora y alternativa para todos los que deseamos hacer EIB.