Violencia familiar y autoestima en niños y niñas del Segundo Grado de la Institución Educativa N° 64508-B de Santa Isabel de Bahuanisho, Manantay, región Ucayali, 2019

No hay miniatura disponible

Fecha

2020-01-20

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia

Resumen

El objetivo principal de este trabajo fue identificar la relación de violencia familiar y su relación con la autoestima de niños y niñas shipibos en Ucayali, Perú. Se utilizó una investigación descriptiva con un diseño correlacional. La muestra abarcando 22 niños y niñas del segundo grado de primaria. El instrumento para acopiar información de la violencia familiar fue una ficha de Tamizaje sobre Violencia Familiar y Maltrato Infantil del MINSA de 14 ítems alcanzando una confiabilidad de 0,77. Para la variable autoestima se empleó una ficha de observación adaptada de Coopersmith, la cual contó con 16 ítems distribuidos en 4 dimensiones: personal, familiar académica y social, su confiabilidad, según el estadístico Alfa de Cronbach arrojó un 0,73 %. Los resultados de la estadística descriptiva señalan que la violencia física, psicológica y sexual se ubican en niveles de A veces dentro de las categorías: Siempre, A veces y Nunca. Asimismo, el grupo obtiene una autoestima media. El estadígrafo “rho” de Spearman indica que existe relación significativa entre violencia familiar y autoestima en niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa N° 64508-B de Santa Isabel de Bahuanisho, Manantay, Ucayali, Perú.

Descripción

Palabras clave

violencia familiar, autoestima

Citación