Facultad de Ingenieria y Ciencias Ambientales
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.14646/330
Browse
Browsing Facultad de Ingenieria y Ciencias Ambientales by Title
Now showing 1 - 20 of 201
- Results Per Page
- Sort Options
Item 1 UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROFORESTAL ACUÍCOLA Efecto de diferentes concentraciones de Ácido Indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de estaquillas de Annona muricata “Guanábana” en el vivero de la UNIA.(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2018) Perez Ortiz, Víctor Reyger; Panduro Tenazoa, Nadia Masaya; Villegas Panduro, Pablo PedroLa investigación titulado “Efecto de diferentes concentraciones de Ácido Indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de estaquillas de Annona muricata “Guanábana” en el vivero de la UNIA”, se llevó a cabo en el vivero agroforestal de la UNIA, ubicada en el km 0.5 de la carretera a San José de Tushmo, distrito de Yarinacocha, provincia de CoronelPortillo, región Ucayali, Perú, en los meses de Agosto a Octubre del 2017. Las estacas de guanábana fueron recolectadas, cortando las ramitas con tijera de podar, con 10 - 12cm de longitud, y un diámetro de 0.5 cm, para luego cortar las hojas con un bisturí. Las estaquillas se desinfectaron con fungicida, por 10 minutos y oreándolos 10 minutos, luego, las estacas fueron introducidas cerca de 1 cm de su base, en un envases conteniendo las diferentes soluciones de AIB, remojándolas por un lapso de 3 segundos, y con la ayuda de un ventilador se secaron durante 1 minuto, con el fin de que el alcohol se volatice y pueda fijarse la hormona, para luego instalarlas dentro de la cámara de ubirrigación de acuerdo a los tratamientos estudiados (0 ppm de AIB, 1000 ppm de AIB, 2000 ppm de AIB y 3000 ppm de AIB), concluyéndose que: para el número de raíces, el tratamiento testigo (0 ppm de AIB) y el tratamiento con 2000 ppm AIB, presentaron los mejores promedios (3.55 y 3.39 raíces respectivamente), no encontrándose diferencias significativas entre los tratamientos para la longitud de raíces, y para el porcentaje de estaquillas enraizadas, el tratamiento con 1000 ppm de AIB, presento el mejor promedio (41%) y finalmente, para el porcentaje de sobrevivencia, el tratamiento con 2000 ppm de AIB presentó el mejor promedio (99.33 %).Item Análisis estructural arbóreo del bosque húmedo tropical de terraza baja en la C.N Flor de Ucayali- Coronel Portillo- Ucayali(2023-08-11) Nemias Acho, Gresy; Castillo Quiliano Gumercindo AndresLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la estructura horizontal y vertical del bosque húmedo tropical de terraza baja en la comunidad nativa Flor de Ucayali, Distrito de Masisea, Provincia de Coronel Portillo, Ucayali, Perú. Se estableció una parcela permanente de muestreo (PPM) de una hectárea, subdividiéndose en 25 sub parcelas (400 m 8 2 ) e identificándose en cada una de ellas las especies y midiéndose los diámetros a la altura del pecho (DAP) y las alturas totales de todos los árboles ≥10 cm. Con la información registrada se determinó la abundancia, frecuencia, área basal (G), índice de valor de importancia y la estratificación vertical del bosque. Se registraron 459 árb. /ha, el comportamiento de la estructura horizontal fue de una curva de “J” invertida típica de los bosques húmedos tropicales discetáneos o irregulares. La mayor concentración de árboles se obtuvo en la clase diamétrica 10 -19.99 cm. con 284 árboles (61.87%) del total de árboles evaluados, el área basal determinado fue de 18.5 m 2 /ha, siendo las especies dominantes: Dipteryx micrantha y Caryocar glabrum. La estructura vertical del bosque fue determinada con la altura máxima alcanzada por los árboles que fue de 30 m, siendo el mayor número de árboles en el estrato medio (11 - 20 m) (80%). Las especies con mayor peso ecológico en el bosque de terraza baja fueron: Eschweilera sp. (machimango) 9.17%, Virola sp. (cumala) con 8.43%, Oenocarpus bataua (ungurahui) 6.92%, Protuim sp. (copal) 6.23%, Pseudolmedia sp. (Chimicua) 5,69%, Chrysophyllum sp. (caimitillo) 5,52%, Euterpe precatoria (huasai) 4,31%, Aniba sp. (moena) 3.36%, Guarea sp. (requia) 3.3% que componen la asociación arbórea con el 52.95 por ciento de IVI.Item Antocianinas, flavonoides, polifenoles totales y actividad antioxidante en granos de cacao (Theobroma cacao l.) frescos, fermentados, secos y tostados (nibs), clones ICS95 y ICS1.(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2020) Cuzcano Castillo, Italo Rafael; Leandro Laguna, Caleb; Basilio Atencio, Jaime EduardoEl objetivo de la investigación fue evaluar el contenido de antocianinas, flavonoides, polifenoles totales y actividad antioxidante en granos de cacao (Theobroma cacao l.) frescos, fermentados, secos y tostados (nibs), clones ICS-95 y IC-S1. Del fundo Romero, ubicado en el distrito de Campo Verde se recolectaron mazorcas maduras de cacao. Se quebraron y desgranaron, los granos se fermentaron durante seis días, fueron secados y tostados a 120ºC durante 20 min. Se aplicó un DCA con arreglo factorial 2x4. Los datos fueron procesados con el programa STATGRAPHICS Centurión XVII. Los resultados demostraron un efecto significativo (Pv<0.05) del clon y tipo de grano procesado en el contenido de componentes bioactivos. El contenido de antocianinas disminuyó en todo el proceso, siendo más pronunciado en los granos secos y tostados, siendo mayor la proporción para el clon ICS-95. En los granos fermentados clon ICS-95, el contenido de flavonoides se incrementó (55%), en los granos secos disminuyó (26%), y en granos tostados el contenido de flavonoides se redujo (54%), presentando una reducción global de 48%. Para los granos fermentados clon ICS-1 el contenido de flavonoides se incrementó (26%), en los granos tostados se incrementó (46%), y en los granos tostados el contenido de flavonoides se redujo (52%), presentando una reducción global de 14%. Los granos fermentados y secos clon ICS-95 presentaron mayor contenido de polifenoles totales, lo que disminuyó (13.59%) después del tostado, presentando una disminución global (25%). Los granos de cacao fermentados y secos clon ICS-1 presentaron mayor contenido de polifenoles totales, el cual se incrementó (8.70%) después del tostado, presentando un incremento global (19%). Los granos de cacao fermentados clon ICS-95, presentaron mayor capacidad antioxidante, sin embargo, presentaron una disminución durante el secado y tostado de los granos, presentando una disminución global (33%). Los granos de cacao secos clon ICS-95, fueron los que presentaron una mayor capacidad antioxidante, esto por el incremento en el contenido de polifenoles totales durante el secado de los granos, presentando un incremento global (16%). Esto sugiere que los componentes bioactivos de los granos de cacao clon ICS-95 son más sensibles a la temperatura.Item Aplicación de diferentes concentraciones de bioles para el mejoramiento productivo del cultivo del cacao (Theobroma cacao) en el distrito de Curimaná(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2019) ARÉVALO RUIZ, ALEXIS JAVIER; Panduro Tenazoa, Nadia MasayaLa investigación tuvo como objetivo estudiar el efecto de la aplicación de diferentes concentraciones de bioles en el mejoramiento productivo del cultivo del cacao en el distrito de Curimaná, Provincia de Padre Abad, Región Ucayali, para lo cual, se seleccionó una parcela de cacao con plantas de 8 años de instalado, pertenecientes al clon CCN-51, con un distanciamiento de 3 m x 3m, haciendo un total de 1111 plantas/ha. Se distribuyó los bloques y tratamientos con sus respectivas unidades experimentales identificándolos con etiquetas de aluminio. Se procedió a aplicar los tratamientos: T1 = 0% de biol; T2 = 15% de biol; T3 = 20 % de biol; T4 = 25% de biol, se utilizó el Diseño de Bloque Completo al Azar, con 3 bloques y 4 tratamientos, además se aplicó la prueba de comparación múltiple de promedio de Tukey con nivel de significancia= 0.05, concluyéndose que, para el rendimiento del cacao, se observó que los tratamientos con aplicación de biol, generaron mejores promedios en el número de frutos por planta (28 a 30 frutos), peso de mazorca (694.76 a 681.7 g), peso de granos secos por planta (1.689 a 1.628 kg) y rendimiento por hectárea (1.877 a 1.808 ton/ha), no observándose diferencias significativas en el peso de cáscara, peso de semillas con mucilago y peso de 100 granos secos, lográndose rendimientos superiores con aplicación de biol en comparación con el tratamiento sin aplicación de biol, el cual logro un rendimiento de 1.452 ton/ha, y finalmente, para el costo beneficio de la aplicación de biol, los tratamientos con 25% de biol y 20% de biol lograron similar ganancia económica, seguidos del tratamiento con 15% de biol y finalmente el tratamiento con 0% de biol el cual presento la menor ganancia económica.Item Aplicación de diferentes dosis de dos tipos de materia orgánica sobre la producción de Cucumis sativus L (pepino) con malla espaldera en Puerto Esperanza(2023-09-21) Caporal López Candy; Pérez Marín Juan LuisEl trabajo investigativo abarcó el efecto de dos tipos de materia orgánica: gallinaza y vacaza sobre la producción de Cucumis sativus L (pepino) con malla espalderas en Puerto esperanza - Purús, utilizando 7 tratamientos: T1, sin materia orgánica - testigo x 3 repeticiones; T2, 1 k/gallinaza x 3 repeticiones; T3, 1.5 k/gallinaza x 3 repeticiones; T4, 2.0 k/gallinaza x 3 repeticiones; T5, 1.0 k/vacaza x 3 repeticiones; T6, 1.5 k/vacaza x 3 repeticiones; T7, 2.0 k/vacaza x 3 repeticiones, 21 unidades experimentales, mediante el Diseño Completo al Azar (DCA), evaluándose las variables: porcentaje de germinación, tiempo de germinación, Inicio de floración, peso de fruto/planta, rendimiento de fruto/planta. Obteniendo mejor resultado en el T6 (1.5 k/vacaza), lográndose un porcentaje de germinación de 99 %, tiempo de germinación de 3 días, Inicio de floración a los 35 días, largo de fruto/planta de 23.25 cm, ancho de fruto/planta de 7.25 cm, peso de fruto/planta de 282.50 g, rendimiento de fruto/planta de 3.39 k (33,900 k/ha), con relación a los demás tratamientos en las mismas variables que fueron menores. Por consiguiente, para obtener un óptimo rendimiento en Cucumis sativus L (pepino) es necesario la incorporación de materia orgánica (1.5 k/vacaza) al suelo y obtener frutos de calidad.Item APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE Lippia alba (PAMPA ORÉGANO) EN LA PRODUCCIÓN DE POLLOS PARRILLEROS(UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA, 2021-10-15) ALIAGA LOPE, RUE ABAD; PEREZ MARIN, JUAN LUISLa crianza de pollos parrilleros de raza Cobb 500 aplicando diferentes dosis de Lippia alba (pampa orégano) se realizó en la localidad de Ciudad Constitución en un tiempo de 45 días. Los pollitos bebés se adquirieron de una casa comercial de la localidad, teniendo como peso promedio inicial un peso entre 70 a 90 g / pbb. El objetivo fue evaluar tres variables durante la crianza, prevención y control de bronquitis; ganancia de altura y peso; rendimiento, aplicando todos los órganos de la planta (hojas, tallos, raíces) previa cocción de pampa orégano aplicado en forma líquida como bebida en reemplazo de agua una vez por semana. Se utilizó la metodología del diseño completo al azar, DCA, con cuatro tratamientos y tres repeticiones: T 1 (testigo, sin adición de pampa orégano, usando solo agua como bebida, T 2 (1 kilo pampa orégano), T 3 (2 kilos pampa orégano), T 4 (3 kilos pampa orégano), para la determinación del mejor tratamiento del estudio se aplicó la prueba de ANVA (prueba que permitió encontrar las diferencias significativas entre los tratamientos) y Tukey (permitió determinar la mejor dosis en cada variable del estudio), a través del análisis estadístico del software de SPSS versión 25. En los resultados, en cuanto a la prevención y control de bronquitis, todos los tratamientos aplicados respondieron satisfactoriamente, la utilización de pampa orégano como medicina natural se comportó en forma similar a los productos químicos comerciales utilizados por la mayoría de avicultores, obteniéndose 0,0 % de mortalidad, el ambiente sano durante la crianza permitió que las aves que no fueron tratadas con pampa orégano no sean afectadas por enfermedades respiratorias; en la variable ganancia de altura y peso, se determinó como mejor dosis al T 3 (2 kilos pampa orégano) alcanzando las aves una altura promedio de 30 cm y un peso final promedio de 2.44 kilos / ave en relación con los demás tratamientos que fueron menores; en cuanto a rendimiento / ave, se determinó como mejor tratamiento al T 3 (2 kilos pampa orégano) bteniéndose un rendimiento 2.44 kilos / ave en relación con los demás tratamientos que fueron de rendimientos menores. Se concluye que la planta medicinal de pampa orégano utilizado para prevención y control de enfermedades respiratorias como bronquitis, ganancia de altura y peso, rendimiento, en aves parrilleros adicionando durante la crianza el concentrado de este producto como bebida en reemplazo de agua una vez por semana, resultó ser muy adecuado para la crianza de aves parrilleras, comportándose este concentrado en forma similar como los productos químicos comerciales , manteniéndose un ambiente de crianza sano libre de enfermedades.Item Aplicación de hormona vegetal y sustratos en el enraizamiento de esquejes de Azadirachta indica (neem) en la UNIA, Yarinacocha – Ucayali(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2022-08-01) Ramírez Rengifo, Roger Braulio; Pérez Marín, Juan LuisEl objetivo fue determinar los efectos por aplicación de hormona vegetal y sustratos en el enraizamiento de Azadirachta índica (neem). Se utilizó el Diseño Completamente Al Azar (DCA), con siete tratamientos en 3 repeticiones: T1 (arena 100 % + hormona vegetal 50 ml), T2 (tierra negra 100 % + hormona vegetal 50 ml), T3 (estiércol de gallina 100 % + hormona vegetal 50 ml), T4 (Humus 100 % + Hormona vegetal 50 ml), T5 (testigo, tierra 50 %, Gallinaza 25 % + arena 25%), T6 (arena 50 %, tierra negra 50 % + hormona vegetal 50 ml), T7 (arena 50 %, humus 50 % +hormona vegetal 50 ml). En resultados, en porcentaje de enraizamiento de esquejes el T6 fue mayor con 79 %, con relación a los demás tratamientos que fueron menores, determinándose como mejor tratamiento. En cuanto al tiempo de enraizamiento de esquejes con el T6 se logró menor tiempo en 28 días en relación con los demás tratamientos que fueron mayores, determinándose como mejor tratamiento. En cantidad de raíces, el T6 fue mayor con 18 raíces emitidas en relación con los demás tratamientos que fueron menores, determinándose como mejor tratamiento. En tamaño de raíces el T6 fue mayor con 24 cm de largo en relación con los demás tratamientos que fueron menores, determinándose como mejor tratamiento. Se concluye que el T6 (arena 50 %, tierra negra 50 % + hormona vegetal 50 ml) dio mejores resultados de enraizamiento en esquejes.Item Aprovechamiento de residuos agroindustriales en la formulación de dietas alimenticias para paco (Piaractus brachypomus) en la etapa de ii inicio(2024-02-08) Dominguez Flores Keyla Dalila; Estacio Albornoz Darwin JosuéEl objetivo del presente trabajo fue aprovechar los residuos agroindustriales en la formulación de dietas alimenticias para paco (Piaractus brachypomus) en la etapa de inicio. El experimento se llevó a cabo en los ambientes del Laboratorio de Reproducción de Peces Amazónicos (LRPA) de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia -UNIA, donde se distribuyeron 324 alevines en 12 acuarios de vidrio de dimensiones de 1m x 0.40 m x 0.40m de ancho, largo y alto, a una densidad de 27 individuos por acuarios, durante un periodo de 45 días, sembrados de forma aleatoria a través de un muestreo aleatorio simple con cuatro tratamientos (T1: 28% Proteína bruta, T2: 32% Proteína bruta, T3:35% Proteína bruta, T4: Tratamiento control) con sus tres repeticiones. Se evaluaron los parámetros de ganancia en peso, incremento en talla o longitud, sobrevivencia, factor de conversión alimenticia y costo beneficio. Al finalizar el experimento se determinó que el crecimiento en peso y longitud totales si presentaron diferencia significativa en la prueba de ANOVA (P<0.05) en los tratamientos evaluadosItem Aserrín de guazuma crinita (bolaina blanca) y la Harina de erythrina sp (amasisa) en la producción de Pleurotus ostreatus en yarinacocha - ucayali(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Wisum Petsa, Ulises; Villegas Panduro, Pablo PedroEn los ambientes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera de Yarinacocha a San José de Tushmo Km. 0.5, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de octubre a noviembre del año 2015, se llevo a cabo el trabaj o de investigación titulado “Efecto del aserrín de bolaina ( Guazuma crinita) y la harina de amasisa (Erythrina sp.) en la producción de Pleurotus ostreatus en Yarinacocha - Ucayali”, para el cual se contó con una cepa de Pleurotus ostreatus procedente de la Universidad Nacional Agraria La Molina, y los sustratos estudiados fueron: T1: 100% de aserrín de bolaina fresca; T2: 80% de aserrín de bolaina fresca + 20% de harina de amasisa; T3: 60% de aserrín de bolaina fresca + 40% de harina de amasisa y T4: 40% de aserrín de bolaina fresca + 60% de harina de amasisa. Los sustratos estudiados fueron empacados en bolsas de polipropileno a un peso de 1 kg, esterilizados e inoculadas con 20 gramos de trigo con Pleurotus ostreatus. Se evaluó las variables precocidad de incubación, numero, diámetro y longitud de pie de carpóforos, porcentaje de eficiencia biológica, rendimiento y análisis bromatológico, se empleo el diseño completamente al azar con 04 tratamientos y 10 repeticiones, y se utilizó la prueba de promedios de Duncan con un nivel de significancia del 95%, concluyendo que: el sustrato constituido con 100% de aserrín de bolaina obtuvo producción de setas, no registrándose crecimiento micelial y producción de setas en los sustratos que contenían Nitrógeno y Carbono con diferentes porcentajes de incorporación de harina de hoja de amasisa, debido a que estos sustratos sufrieron procesos de contaminación con plagas y enfermedades como hongos contaminantes y de Dípteros del género Megaselia, los cuales no permitieron el desarrollo micelial y la fructificación en estos sustratos; asimismo, la producción de setas en el sustrato con 100% de aserrín de bolaina fresca fue baja en todas las variables evaluadas y finalmente, en las características bromatológicas de los sustratos, demuestran que los mejores contenidos nutricionales se encuentran en el sustrato con 40% de aserrín de bolaina fresca + 60% de harina de amasisa, en los cuales se destaca el mejor promedio de contenido de proteína bruta, y cenizas totales.Item Caracteres Morfométricos Del “Paiche” Arapaima Gigas Cuvier, 1817 Cultivado En Cautiverio En Ucayali, Perú(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Pinedo Alonso, Harold; Oliva Paredes, RicardoLa presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la relación entre los distintos caracteres morfométricos, en paiche Arapaima gigas (Cuvier, 1817) cultivado en cautiverio. La metodología utilizada fue de un diseño de investigación no experimental, descriptiva en el cual se analizaron las variables mediante regresiones; para la relación entre caracteres, se realizó una regresión lineal simple, en cual se evaluaron 600 peces de 0.500 Kg a 12.000 Kg y para la relación longitud total – peso, se utilizó el modelo potencial, en cual se evaluaron 25 peces 12.000 Kg en promedio. La investigación proporciono los siguientes resultados en la relación longitud total con las demás caracteres morfométricos, se evaluaron doce caracteres de los cuales hubo significancia en nueve, resaltando los caracteres de Longitud Estándar (LE) con r2 = 0.969, Longitud cabeza aleta dorsal (LCA) con r =0.725, Longitud principio aleta dorsal (LPAD) con r2 = 0.835; así la relación longitud total con el peso responde a la ecuación 0.0076 LT 3.047 = 0.9849), concluyese que el carácter que mejor se relaciona a la longitud total es la longitud estándar (LE), sin embargo las de mayor importancia son la longitud principio aleta dorsal (LPAD) y Longitud cabeza aleta dorsal (LCA), ya que estas longitudes pueden ser observadas al momento que el paiche sale a respirar o al ser alimentado, y puede ser medido de manera remota sin provocar estrés al pez, también que el paiche tiene un crecimiento del tipo isométrico.Item Características De La Pesquería Comercial En La Zona De Desembarque De Pucallpa Que Operan En El Alto Y Bajo Ucayali (Perú), Durante Los Años 2011 Al 2013(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015-11-16) Zorrilla Agurto, Edward Lenín; Muro Lozada, PaulPara caracterizar la pesquería de consumo en la región Ucayali, se utilizó los datos recopilados por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP-Uc) en la zona de desembarque “Malecón Grau”, durante los años 20112013, para ser analizada dicha información se separó las zonas que pertenecen al alto y bajo Ucayali. Teniendo como resultado a 121 zonas para el alto Ucayali y 104 zonas para el bajo Ucayali. Con un desembarque total de 8 419 864 Kg. de pescado durante los años 2011 al 2013, identificando a 814 embarcaciones que actuaron con cuatro tipos artes de pesca, siendo la más empleada a la red denominada regionalmente “hondera”, afectando a 56 especies registradas por sus nombres comerciales y teniendo a la especie de mayor captura al Prochilodus nigricans “boquichico” con el 36.46% de la producción total. El mayor índice de CPUE fue para el bajo Ucayali, teniendo con mayores aportaciones durante la vaciante respecto al ciclo hidrológico. Recomendando a la contribución de mayores estudios con temas pesqueros de nivel continental.Item Características dendrológicas y elaboración de clave taxonómica de veinte especies arbóreas del bosque ribereño de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia – Yarinacocha, Ucayali(2022-08-10) CUYPAL RODRÍGUEZ, CLAUDIO; Ing. Msc. Gumercindo Andres Castillo QuilianoEl objetivo de la presente investigación fue caracterizar dendrológicamente y elaborar una clave taxonómica para identificar veinte especies arbóreas del bosque ribereño inundable, ubicado en el campus de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía. La investigación se llevó a cabo entre los meses de abril a diciembre del 2020. La descripción dendrológica en detalle fue realizado in-situ utilizando un formato que contiene las características morfológicas de los árboles, además fueron colectadas muestras botánicas de las veinte especies con las réplicas necesarias cuando eran fértiles o infértiles y definir las categorías taxonómicas de las veinte especies arbóreas en base a las características vegetativas, reproductivas y observaciones útiles para la caracterización e identificación en campo. Así mismo se reporta cinco especies únicas para la región Ucayali, Crateva tapia (Capparaceae), Banara arguta (Salicaceae), Pouteria glomerata (Sapotaceae), Cordia collococca (Boraginaceae), Pera benencis (Peraceae). En base a estas características principalmente vegetativas, se elaboró una clave dicotómica Indentada de identificación de uso local, para las 20 especies del bosque ribereñoItem Caracterización de la producción de tableros de madera obtenida por uniones finger joint en la empresa CALP INDUSTRIAS SAC(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2023-01-25) Rodríguez Gonzáles, Jerry Mike; Galván Gildemeister, OctavioPara caracterizar el proceso productivo y cuantificar la producción de tableros obtenidos por uniones finger joint, de la empresa CALP INDUSTRIAS SAC, ubicada en la ciudad de Pucallpa; se procedió a levantar la información pertinente mediante formatos de campo en los que se recogió datos de la empresa (registros, archivos y documentos), revisión de las fuentes secundarias y entrevistas; todo esto referido a la producción de tableros, dimensiones de los tableros, maquinaria, equipos, insumos, vehículos, infraestructura y personal. Se encontró que las etapas de producción son el cepillado, canteado, clasificación, despuntado, ensamblado, moldurado, prensado, encuadrado, lijado y masillado; que se contribuye con la optimización del recurso madera, el empleo de un mínimo de 13 especies, donde la especie más utilizada fue el género Dipteryx, una infraestructura y espacio actual suficiente y conveniente; sin embargo la distribución de las máquinas no fue adecuada y la producción no se optimizó por la carencia permanente de personal obrero capacitado. Además, la producción varió entre las etapas (cada una de ellas con producciones diferentes) y la producción mensual promedio de tableros de madera fue de 564 tableros, que fluctuó entre 476 y 713 tableros por mes.Item Caracterización de las sucesiones secundarias en una colonización espontánea con predominio de cultivos de Theobroma cacao L. (cacao) y Elaeis guineensis Jacq. (palma aceitera) en Neshuya(UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA, 2021-08-09) Vargas Huaqui, Miguel Ángel; Galván Gildemeister, Octavio Francisco JavierEl objetivo del presente estudio fue el de caracterizar las sucesiones secundarias en una colonización espontánea de la Amazonía Peruana, donde predominan los cultivos de cacao y palma aceitera. La investigación se desarrolló en el caserío Nuevo Satipo, ubicado en el km 18 de la carretera Neshuya – Curimaná, interior cinco kilómetros, en el distrito de Neshuya, región Ucayali. Para la realización de esta investigación se utilizó la metodología del diagnóstico rural rápido (DRR), que se realizó por medio de entrevistas semi estructuradas y visitas in situ a predios seleccionados al azar con una intensidad de muestreo del 29% del total de roductores asentados en el caserío. Los resultados encontrados señalan que las sucesiones secundarias del caserío Nuevo Satipo surgieron en el periodo de barbecho, donde se empleó el sistema de tumba y quema en la totalidad de unidades agrarias evaluadas. La evaluación de los predios con sucesiones ecundarias en donde predominan los cultivos de cacao y palma aceitera mostraron características particulares, siendo los más frecuentes, predios con dos sucesiones secundarias de dos hectáreas de superficie, con edades menores a los siete años, donde predomina la de vegetación del tipo herbácea – arbustiva. Estas sucesiones secundarias son empleadas para el establecimiento de nuevos cultivos de cacao y palma aceitera ya que el productor requiere de menor inversión y menor mano de obra para su instalación.Item Caracterización del uso y manejo de los residuos de agroquímicos en los campos de producción de (Manihot esculenta Crantz) yuca en el distrito de Campo Verde, Ucayali- Perú(2023) Dávila Ordoñez Daniel; Pérez Marín Juan LuisEn la presente investigación se abordó el tema sobre la relación que existe entre el uso de agroquímicos y el manejo de los residuos generados en los campos de producción de yuca (Manihot esculenta Crantz), teniendo como objetivo general; Conocer las características del uso y manejo de los residuos sólidos de productos agroquímicos en los campos de producción de yuca (Manihot esculenta Crantz) en el Distrito de Campo Verde, Ucayali, Perú. teniendo una población total de 150 agricultores dedicados a la producción de yuca, de los cuales se entrevistó al azar a 50 productores que viene a ser la muestra representativa de dicha población. Concluyendo en los siguientes; se determinó que la correlación entre el conocimiento de los agricultores en el uso de agroquímicos correlaciona positivamente y de manera altamente significativa con a) al manejo de residuos sólidos de productos agroquímicos, con un coeficiente de Pearson r=0.772; b) el sobrantes, almacén y disposición final de los envases de los agroquímicos, con un coeficiente de Pearson r=0.790; c) qué hacen con el sobrante de sus agroquímicos, existe una correlación media con respecto con un coeficiente de Pearson r=0.556; d) en donde almacenan sus agroquímicos, con un coeficiente de Pearson r=0.542;e) qué hace con los envases vacíos de los agroquímicos con un coeficiente de Pearson r=0.421; f) si ha recibido información sobre cómo aplicar los agroquímicos en sus cultivos, con un coeficiente de Pearson r=0.631; g) conocimientos de equipos de protección personal utilizados para la aplicación de agroquímicos; con un coeficiente de Pearson r=0.693Item Caracterización fisicoquímica y reológica de la pulpa ají charapita (Capsicum frutescens) en dos variedades amarillo y rojo(UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA, 2016-12-21) CÓRDOVA BARTRA, CARLA PATRICIA; LEANDRO LAGUNA, CALEBEl objetivo de la investigación fue determinar las diferencias entre las características fisicoquímicas y reológicas de la pulpa de ají charapita (Capsicum frutescens) en las variedades amarillo y rojo, fue primero caracterizado biométricamente en peso, rendimiento en pulpa, número de semillas, color, diámetro axial y ecuatorial; resultando el ají charapita amarillo con mayor número de semillas y el ají charapita rojo siendo ligeramente más grande y mejor rendimiento en pulpa. La caracterización fisicoquímica fue de carácter proximal; la pulpa de ají charapita amarillo posee un 6,87 ºBrix, 3.7% acidez, 5 pH, 1,07g/ml densidad, 0,72% ceniza, 91,10% humedad, 0,61% proteína, 7,38% carbohidratos, 0,19% grasa y 3,25% fibra, mientras que la pulpa de ají charapita rojo cuenta con 7,20ºBrix, 16,98% acidez, 5,13 pH, 1,04g/ml densidad, 0,83% ceniza, 90,86% humedad, 0,68% proteína, 7,37% carbohidratos, 0,26% grasa y 3,05% fibra. Los resultados obtenidos referente a las características fisicoquímicas fueron similares en ambas variedades de pulpa, se encontró una pequeña diferencia en la humedad que contiene la pulpa de ají charapita amarillo fue mayor en 1%. Se demostró que el comportamiento reológico en ambas pulpas de ají se ajusta al modelo de Oswald de Waele o ley de potencia para la pulpa de ají charapita amarillo a 30ºC(R 2 ≥ 0,993), 35ºC (R 2 ≥0,993) y 40ºC (R 2 ≥ 0,989), para la pulpa de ají charapita rojo a 30ºC (R 2 ≥ 0,998), 35ºC (R 2 ≥0,993) y 40ºC (R 2 ≥ 0,991). Comportándose ambas pulpas como un fluido pseudoplásticos para la pulpa de ají charapita amarillo a 30ºC (n ≤ 0,2198), 35ºC (n ≤ 0,224) y 40ºC (n ≤ 0,218) y para la pulpa de ají charapita rojo a 30ºC (n ≤0,284), 35ºC (n ≤0,276) y 40ºC (n ≤0,275), la viscosidad en las pulpas es directamente proporcional a las emperaturas de 30º, 35º y 40ºC; la muestra de pulpa de ají amarillo resulto ser más viscosa en comparación de la pulpa de ají charapita rojo en las diferentes temperaturas.Item Caracterización limnológica de la laguna Pernambuco en la Reserva Comunal Purús, CC - NN Conta - Purús- Ucayali- Perú- 2018.(2022-02-18) TAIPE MARQUEZ, ELBA NIDAVIA; Oliva Paredes Ricardo JulianEl trabajo de investigación denominada: “Caracterización limnológica de la laguna Pernambuco en la Reserva Comunal Purús, CC - NN Conta - Purús- Ucayali- Perú-2018”, tiene como objetivo conocer el estado de los principales parámetros morfométricos, batimétricos, físicos, químicos y biológicos de la laguna Pernambuco en la reserva comunal Purús, CC - NN Conta - Purús- Ucayali- Perú en los meses de octubre a enero 2019. Se recolectó un total de 114 puntos a lo largo de todo el espejo de agua y se tomaron 8 muestras de agua para la evaluación de parámetros físicos, químicos y 6 muestras para los parámetros biológicos en las dos estaciones. Se determinó que a 60 m de distancia durante las 4 evaluaciones se obtuvo la mayor profundidad de 3.36 m, con un área de 14 ha 1,372.40 m2, el perímetro es 2,985.93 ml, un volumen de 285567.4 m3. Parámetros físicos, se encontró que el promedio de la transparencia fue 35 cm, el valor promedio de temperatura del agua de 29.7°C, TDS 66.2 mg/l y la conductividad eléctrica con un valor promedio de 113.5 uS/cm. Los valores promedios de los parámetros químicos, fueron: Oxígeno disuelto de 4.3 mg/l; pH 6.85, NH4 0.9 mg/l 0.1 mg/l; Cloruro 19.5 mg/l en laguna, un valor promedio de 68.7mg/l en la laguna, dureza 40 mg /l un valor promedio de 38.8 mg/l en la laguna y la alcalinidad un valor promedio de 68.7 mg caco3 /l en la laguna los valores evaluados en las dos estaciones están dentro de los parámetros óptimos de calidad de aguas y para peces en sus diferentes especies. Los parámetros biológicos, Según la riqueza de Margalef, los puntos evaluados superan el índice de dos (2) que indicaría que se trata de un área de alta biodiversidad de los seres vivos acuáticos, pero destaca la estación 2 en la segunda evaluación con un índice de Margalef de 9.4, valor que destaca sobre el resto de las evaluaciones, se evalúa con el índice de Pielou, la segunda evaluación y en las estaciones 1 y 2 alcanzo un índice de uno. Se determinó abundancia por familia en la laguna de Pernambuco, se encontró más cantidad de individuos en la familia Euglenaceae con 200 individuos con un total de 23 especies.Item Caracterización vegetativa, productiva y de postcosecha de nueve clones de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh, “camu camu” bajo condiciones del IIAP- Ucayali(UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA, 2019-08-09) Jaque Macahuachi, Brenda Isabel; Sánchez Choy-Sánchez, José GerardoEste estudio se realizó en el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana-IIAP, ubicado en el km 12.4 de la Carretera Federico Basadre; con el objetivo de evaluar y determinar la caracterización vegetativa, productiva y postcosecha en nueve clones de Myrciaria dubia (Kunth) Mc Vaugh, se utilizó un experimento de competición de clones mediante un diseño completamente al azar (DCA) con diez repeticiones y una planta por unidad experimental, la parcela estuvo constituida por nueve clones (CA-253, CA-306, CA294, CA-51, CA-81, CA-84, CA-39, CA-168 y CA-242). Para uniformizar el material se realizó poda y defoliación manual. Las variables evaluadas fueron: número y longitud de brotes (cm), longitud de entrenudo (cm), diámetro de copa (m) y basal (mm), tipo de copa, presencia de plagas, número de botones florales, numero de frutos verdes y numero de frutos de cosecha, peso de fruto, semilla y cáscara (g); diámetro y rendimiento de frutos en kg ha-1 . Del mismo modo fue realizado análisis multivariado para determinar la relación entre las variables vegetativas, productivas y de postcosecha. En ese sentido los clones CA-84- CA-253 presentaron los mejores resultados de rendimiento de fruto en base a sus características productivas de número de frutos de cosecha, peso de fruto y porcentaje de pulpa. Mientras que el clon CA-242 obtuvieron los mejores resultados en longitud de brote, diámetro basal, diámetro de copa, longitud de entrenudo y numero de ramas basales. Del mismo modo fue verificado que las variables correlacionadas fueron las variables de peso de fruto (PF), Número de frutos de cosecha (NFC), porcentaje de pulpa (PP) y rendimiento de fruto (REND) son las características de mayor contribución para la diversidad genética entre los nueve clones de camu camu según la distancia de Mahalanobis. Se concluye que existen clones que pueden ser seleccionados y recomendados para la instalación en plantaciones comerciales, con base en la caracterización agronómicos evaluadosItem CARACTERIZACIÓN Y DESEMPEÑO DEL ARTE DE PESCA ARTESANAL “ZARANDA” EN LA REGIÓN UCAYALI 2015(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2018) Chavez Bolivar, Luis Alberto; Muro Lozada, Paul Francis Martin; Riofrio Quijandria, José CarlosEn Pucallpa la actividad pesquera comercial es importante para la economía, proporciona trabajo en forma directa e indirecta. Los pescadores utilizan diferentes artes de pesca, y una red denominada zaranda para seleccionar tallas comerciales, en sustento el estudio tuvo como objetivo determinar las características y la forma de desempeño del arte de pesca artesanal “zaranda” en la región Ucayali 2015, se realizaròn encuestas a 60 pescadores en el esembarcadero Malecón Grau mes de Setiembre y desempeño por observación directa en lugares de pesca: Callería, San Juan y Cashibococha de Octubre a Diciembre de 2015, encontrando diferentes zarandas siendo la más común el de 3 pulgadas de tamaño de malla, número de hilo 18 milímetros, longitud de relinga 7,5 metros, distanciamiento entre boyas 0,5 metros, distanciamiento de plomos 1 metro, longitud 7,5 metros y ancho de 6 metros son de uso frecuente en las faenas de pesca, retiene y seleccionas tallas promedio total en Prochilodus nigricans “boquichico” 34,3 centímetros LT, Brycon cephalus “sábalo de cola roja” 28,1 centímetros LT Schizodon fasciatus “lisa” 30,0 centímetros LT y Mylossoma duriventre “palometa” 19,4 centímetros LT, los ejemplares no retenidas en zaranda si en paño anchovetera tallas promedio total en P. nigricans “boquichico” 20,4 centímetros B. cephalus “sábalo de cola roja” 21,4 centímetros S. fasciatus “lisa” 21,9 la biomasa de captura total en zaranda 927,2 kilogramos, biomasa no capturada por zaranda es de 504,8 kilogramos, por lo tanto la zaranda selecciona tallas de peces que superan la madurez sexual, las comercializadas en la ciudad de Pucallpa.Item Coeficiente mórfico de Hohenadl para especies de un bosque primario intervenido de colina baja, Ucayali, Amazonia peruana(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2023-01-18) Ochavano Cumapa, Lia Guissela; Galván Gildemeister, OctavioDados los conflictos, entre los actores directos (concesionarios, comunidades nativas y propietarios de predios) del manejo de los bosques de producción de madera de la Amazonia peruana y las diferentes autoridades administrativas forestales (OSINFOR, SERFOR, autoridades regionales forestales) y no forestales, debido a las inconsistencias en la cuantificación de madera que se registra en los planes operativos; esta investigación propuso evaluar otro procedimiento que figura en los libros de dasometría. El procedimiento, aparentemente, novedoso es el uso del coeficiente mórfico de Hohenadl para el cálculo de madera en fustes comerciales. En un bosque primario aprovechado se emplearon 35 árboles, todos con dimensiones aprovechables para aserrío, y se midieron las alturas de fuste comercial, el diámetro normal del fuste y el diámetro del fuste a un 10 % de la altura total. El volumen del fuste se calculó con la fórmula de Smalian, en secciones de dos metros. Además, se calculó el coeficiente mórfico de Hohenadl y el coeficiente mórfico referido a la sección normal. Se encontró que la media del coeficiente mórfico de Hohenadl fue 0.90, en tanto que la media del coeficiente mórfico referido a la sección normal fue 0.77. Dado que el primer coeficiente mórfico generó mayores volúmenes, se concluyó que tuvo un mejor desempeño, pues, generalmente, los volúmenes de madera de las trozas superan a los volúmenes de madera de los troncos que se miden durante los censos comerciales.