Educación Primaria Bilingüe
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14646/329
Examinar
Examinando Educación Primaria Bilingüe por Materia "aprendizaje"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem APLICACIÓN DE LOS JUEGOS MATEMÁTICOS EN EL LOGRO DE CAPACIDADES DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 64166-B DE IPARIA - 201(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2019-08-02) Cay Rodríguez, Rober; Quintana Huaccho, José AntonioTeniendo conocimiento que en la actualidad el sistema peruano bajo los estándares de medición del logro de las capacidades matemáticas nos encontramos por debajo del promedio adecuado, según las estadísticas de la evaluación PISA, de ahí que nuestro problema de investigación se planteó de la siguiente manera: ¿En qué medida la aplicación de los juegos matemáticos influye en el logro de capacidades del Área de Matemática en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Nº 64166-B de Iparia - 2015? El objetivo general: Determinar en qué medida la aplicación de los juegos matemáticos influye en el logro de capacidades del Área de Matemática en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Nº 64166-B de Iparia – 2015. Y la Hipótesis: La aplicación de los juegos matemáticos influye favorable y significativamente en el logro de capacidades del Área de Matemática en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Nº 64166-B de Iparia – 2015. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, método experimental y de diseño pre experimental. La muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 30 estudiantes del 4° grado de primaria de la Institución Educativa Nº 64166-B de Iparia. Según el diseño, se utilizó los estadígrafos de la estadística descriptiva e inferencial y para contrastar la hipótesis se hizo uso de la prueba “t” de Student (t=-7,42), el que nos permitió deducir que la aplicación de los juegos matemáticos ha influido favorable y significativamente en el logro de capacidades del Área de Matemática en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Nº 64166-B de Iparia - 2015Ítem Aplicación del Método Pólya en el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria N° 16339 Boca Ayambis de Condorcanqui, región Amazonas - 2019(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2021-09-09) Santiago Huajacha, Dittmer; Bedoya Campos, Yris YolandaLa investigación se enmarca en función a la línea de investigación referido al aprendizaje del área curricular de matemática en la educación primaria, cuyo objetivo general fue: Demostrar los efectos de la aplicación del Método Pólya en el aprendizaje de resolución de problemas matemáticos en estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria N° 16339 Boca Ayambis de Condorcanqui, región Amazonas – 2019. La hipótesis general: La aplicación del Método Pólya produce efectos significativos en el aprendizaje de resolución de problemas matemáticos en estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria N° 16339 Boca Ayambis de Condorcanqui, región Amazonas – 2019. La investigación se ubica dentro del modelo aplicado, nivel explicativo, diseño pre experimental. La población estuvo constituida por 96 estudiantes y la muestra fue tomada no probabilísticamente, y estuvo conformada por 16 estudiantes del 4° grado. Por último, se llega a la conclusión que con el estadígrafo Prueba t =-15,43 con un nivel de confianza del 95% y nivel de significancia del 5%, que la aplicación del Método Pólya produce efectos significativos en el aprendizaje de resolución de problemas matemáticos en estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria N° 16339 Boca Ayambis de Condorcanqui, región Amazonas – 2019. demostrándose la eficacia del Método Pólya en la Educación Primaria.Ítem Aprendizaje de la Lectura y Producción de Textos Narrativos en Estudiantes de Cuarto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº64153 Adler Tenazoa Hoyos, Iparia, Ucayali, 2019(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2022-02-10) Fernández Manzanares, Abad; Yon Delgado, Mónica RosarioLa investigación se desarrolló en la Institución Educativa N° 64153 Distrito de Iparia, con una muestra de 28 estudiantes, cuyo objetivo general es determinar la relación que existe entre el aprendizaje de la lectura y el texto narrativo en estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Primaria N° 64153 Adler Tenazoa Hoyos Iparia-Ucayali-2019, y la Hipótesis general : Existe una relación directa y significativa entre el aprendizaje de la lectura y la producción de texto narrativo en estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Primaria N° 64153 Adler Tenazoa Hoyos Iparia-Ucayali-2019. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional, método descriptivo y diseño descriptivo – correlacional. La muestra fue probabilística y no probabilística en el momento de seleccionar al azar a los estudiantes por grados. Según el diseño, se utilizó los estadígrafos de la estadística descriptiva e inferencial. Dentro de las técnicas de procesamiento y análisis de datos se utilizó el programa SPSS v.23. Y finalmente se procesó la “rho” de Spearman y la prueba “t” para contrastar las hipótesis de investigación y se concluye que existe una relación directa y significativa entre el aprendizaje de la lectura y la producción de texto narrativo en estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Primaria N° 64153 Adler Tenazoa Hoyos Iparia-Ucayali-2019.Ítem Aprendizaje intercultural en contextos pluriculturales en los estudiantes de la Carrera de Educación Primaria Bilingüe de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía-Ucayali, 2022(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2024-08-29) Bartra Encinas Fernando; Maraza Vilcanqui BekerEn el estudio: Aprendizaje intercultural en contextos pluriculturales en los estudiantes de esta prestigiosa universidad la primera universidad intercultural del Perú. La investigación tuvo como propósito describir cómo es el aprendizaje intercultural en contextos pluriculturales en los estudiantes y para lograr ese objetivo se utilizó un diseño descriptivo. La muestra se tomó de 14 estudiantes de di f erent es puebl os ori gi nar i os de la Carrera Profesional. El instrumento utilizado para recoger la información fue un cuestionario adaptado del estudio de María Luisa Pertegal-Felices, Aldrin Espín-León y Antonio Jimeno-Morenilla. (2010) que contó con 118 ítems distribuidos en 5 aspectos: cultural, personal, pedagógico, socioeconómico y migración. La validez se verificó por medio de la técnica de juicio de expertos y su confiabilidad se comprobó a través del estadístico Alfa de Cronbach, encontrando que, el instrumento arrojó un valor de 0,9 de fiabilidad. Los resultados indicaron que el aprendizaje intercultural en contextos pluriculturales de los estudiantes de la carrera notoriamente en el aprendizaje repercutió por su identidad cultural, por su lugar de origen, el idioma, la eficacia en la enseñanza de los docentes, objetivos profesionales, la situación económica y valores en un 71 %. Siendo la mayoría estudiantes provenientes de comunidades nativas mientras que en un 29% el aspecto idioma repercute en menor proporción en su aprendizaje.Ítem Aprendo jugando en el aprendizaje de la Matemática en estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 34402 Abraham Castro Quinticuari de Puerto Bermúdez - 2018(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2020-12-27) Sebastian Rodriguez, Jelvi Omer; Bedoya Campos, Yris YolandaEl estudio realizado corresponde a una investigación de carácter cuantitativo en una muestra de 25 niños del cuarto grado de la Institución Educativa Nº 34402 Abraham Castro Quinticuari de Puerto Bermúdez, cuyo objetivo de investigación consistió en Determinar Aprendo jugando en el aprendizaje de la Matemática en estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 34402 Abraham Castro Quinticuari de Puerto Bermúdez - 2018; y la hipótesis: la Estrategia aprendo jugando produce efectos significativos en el aprendizaje de la Matemática en estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 34402 Abraham Castro Quinticuari de Puerto Bermúdez – 2018. La investigación fue del tipo aplicada, nivel explicativo y se trabajó con un diseño pre experimental. Para la medición del instrumento que se utilizó una prueba escrita del área de matemática fue validado por los juicio de expertos y paso por la confiabilidad. Los datos fueron procesados a través de La prueba t de Student. La principal conclusión a la que se arribó considera la Estrategia aprendo jugando ha producido efectos significativos en el aprendizaje de la Matemática en estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 34402 Abraham Castro Quinticuari de Puerto Bermúdez – 2018.Ítem Influencia del Material Multibase 10 en el aprendizaje de las operaciones aritméticas en estudiantes del quinto grado de primaria de Institución Educativa N°64668-La Perla-Yarinacocha-2021(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2022-01-28) Chota Trujillo, Vinet Wilber; Paucar Curasma, AlfredoLa presente investigación por su nivel de finalidad es de tipo aplicativo del nivel explicativo, con un diseño pre experimental, que tiene como objetivo demostrar que el Material Multibase 10 influye en el aprendizaje de las operaciones aritméticas en estudiantes del quinto grado de primaria de Institución Educativa N°64668-La PerlaYarinacocha-2021, y como hipótesis la aplicación de material multibase 10 influye significativamente en el aprendizaje de las operaciones aritméticas en estudiantes del quinto grado de primaria de Institución Educativa N°64668-La Perla-Yarinacocha-2021 Se ha utilizado como muestra 20 estudiantes del sexto grado sección “B”. Se elaboró y se aplicó un pre test y post test diseñado por el investigador, los cuales fueron validados por 3 juicios profesionales con trayectoria académica. Además, la confiabilidad de la prueba piloto se realizó con 10 estudiantes, que no fueron de la muestra y cuyo resultado se empleó el alfa de Cronbach cuyo valor es 0.7, dicho instrumento es válido y tiene una excelente confiabilidad. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS versión 23. Los resultados muestran Las La aplicación de material multibase 10 influye significativamente en el aprendizaje de las operaciones aritméticas en estudiantes del quinto grado de primaria de Institución Educativa N°64668-La Perla-Yarinacocha-2021, afirmaciones que se respalda que el promedio del pre test fue 8.15 puntos mientras en el post test se tuvo una media de 15.90 puntos, con un incremento de 7.75, además el valor de p sig. 0.000 < 0.05.Ítem JUEGO LÚDICO COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS NÚMEROS ENTEROS EN ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 64118-B SANTA ROSA DE AGUAYTIA, UCAYALI 2021(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2022-12-02) Maldonado Maynas Antonio Weninger; Gamarra Salinas RonaldLa investigación por su nivel de finalidad es de tipo aplicativo, nivel explicativo, de diseño pre experimental, que tiene como objetivo aplicar el juego lúdico como estrategia para el aprendizaje de los números enteros en estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 64118-B Santa Rosa de Aguaytia, Ucayali 2021, y como hipótesis que el juego lúdico como estrategia influye significativamente en el aprendizaje de los números enteros en estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 64118-B Santa Rosa de Aguaytia, Ucayali 2021. Se ha trabajo como muestra 24 estudiantes del sexto grado único. Se elaboró y se aplicó un pre test y post test diseñado por el investigador, los cuales fueron validados por 3 juicios profesionales con trayectoria académica. Además, la confiabilidad de la prueba piloto se realizó con 10 estudiantes, que no fueron de la muestra y cuyo resultado se empleó el alfa de Cronbach cuyo valor es 0.8, dicho instrumento es válido y tiene una excelente confiabilidad. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS versión 23. Los resultados muestran que el juego lúdico como estrategia influye significativamente en el aprendizaje de los números enteros en estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 64118-B Santa Rosa de Aguaytia, Ucayali 2021. Afirmaciones que se respalda que el promedio del pre test fue 6.67 puntos mientras en el post test se tuvo una media de 15.83 puntos, con un incremento de 9.16, además el valor de p sig. 0.000 < 0.05. Además, se ha logrado que un 41.67% se ubica en el nivel de logro destacado y el 33.33% en el nivel de logro previsto y por consiguiente se ha reducido el nivel en inicio de 83.33% a 12.5%.Ítem LOS JUEGOS MATEMÁTICOS EN EL APRENDIZAJE DE LA MULTIPLICACIÓN EN LOS ESTUDIANTES SHAWI DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 62210-B – AMAZONAS -PROGRESO – 2019(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2021-12-28) Lancha Púa Rider Luis; Quintana Huaccho José AntonioLa investigación parte del objetivo: demostrar la influencia de los juegos matemáticos en el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes Shawi del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa N° 62210-B - Amazonas – Progreso – 2019. La hipótesis planteada fue: Los juegos matemáticos influyen significativamente en el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes Shawi del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa N° 62210-B - mazonas – Progreso – 2019. La investigación fue del tipo aplicativo y un nivel explicativo. La población estuvo representada por 120 estudiantes y la muestra estuvo conformada por 21 estudiantes bilingües del 4° grado de la Institución Educativa N° 62210-B de Amazonas– 2019. Los datos fueron procesados a través de los estadígrafos descriptivos e inferenciales. La principal conclusión a la que se arribó según los resultados obtenidos con respecto a la variable dependiente “Multiplicación”, se observa que 3 estudiantes que representa el 14.29% se ubica en el nivel de logro destacado, el 52.38% que representa 11 estudiantes se ubica en el nivel logro, el 3.33% que representa 7 estudiantes se ubica en el nivel en proceso y ningún estudiante se ubica en el nivel en inicio. En conclusión, se ha logrado que ningún estudiante se ubica en el nivel en inicio, debido a la aplicación de juegos matemáticosÍtem Programa “Aprendo jugando” para el aprendizaje de los números enteros en estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 16330 Villa Gonzalo, Amazonas 2022(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2023-06-22) Montes Chumpik Helwing Noel; Gonzáles Pinedo Carlos GonzaloEl objetivo de la investigación fue demostrar que el programa “Aprendo jugando” influye en el aprendizaje de los números enteros en estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 16330 Villa Gonzalo, Amazonas 2022. El diseño de investigación fue preexperimental pretest/postest, enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo y explicativo. La muestra estuvo compuesta por 22 estudiantes de cuarto grado de primaria. Los resultados del pretest indican que no hubo estudiantes que alcanzaran los niveles de logro y logro destacado en las capacidades matemáticas evaluadas. Los resultados post test, indican que el 72 % de los estudiantes alcanzaron los niveles de logro y logro destacado posterior a la aplicación de la didáctica basada en el aprendizaje activo. Se concluye que el programa “Aprendo jugando” mejora significativamente en el aprendizaje de los números enteros en estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 16330 Villa Gonzalo, Amazonas 2022, este resultado se respalda con el promedio del pre test (8,35) y post test (17,40), así mismo que el valor de p sig. 0.000 < ∝=0,05Ítem La Regletas de Cuisenaire para el aprendizaje de las operaciones aritméticas en estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 64155 Comunidad Nativa de Sharara, Ucayali 2021(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2022-03-11) Cahuana Solorzano María; Yon Delgado Julia CeciliaLa presente investigación por su nivel de finalidad es de tipo aplicativo del nivel explicativo, con un diseño pre experimental, que tiene como objetivo determinar en qué medida influye la regleta de Cuisenaire en el aprendizaje de las operaciones aritméticas en estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 64155 Comunidad Nativa de Sharara, Ucayali, 2021, y como hipótesis se planteó: El uso de regleta de Cuisenaire influye significativamente en el aprendizaje de la adición en estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 64155 Comunidad Nativa de Sharara, Ucayali, 2021. Se ha utilizado como muestra 15 estudiantes. Se elaboró y se aplicó un pre test y post test diseñado por el investigador, los cuales fueron validados por 3 juicios profesionales con trayectoria académica. Además, la confiabilidad de la prueba piloto se realizó con 10 estudiantes del segundo grado, que no fueron de la muestra y cuyo resultado se empleó el alfa de Cronbach cuyo valor es 0.9, dicho instrumento es válido y tiene una excelente confiabilidad. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS versión 23. Los resultados muestran que el 66.67 % del total de estudiantes se ubicaron en el nivel de logro previsto, esto debido al aplicar las regletas de cuisenaire en el aprendizaje de las operaciones aritméticas, y por consiguiente ningún estudiante se ubica en el nivel en inicio con respecto al post test. Para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba T para muestras relacionadas con un nivel de confianza al 95% y nivel de significancia 5%. Por lo tanto se afirmó que existencia evidencia significativa de p-valor menor que el grado de significancia (0.00<0.05).Por lo tanto se afirma que el uso de regleta de Cuisenaire influye significativamente en el aprendizaje de la adición en estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 64155 Comunidad Nativa de Sharara, Ucayali, 2021.