Los relatos orales Shipibo-Konibo y la identidad cultural en los estudiantes de la Institución Educativa N° 65363-B, Iparía, 2020
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023-11-23
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia
Resumen
La observación inicia la primera parte de toda investigación científica, luego el problema y a continuación el objetivo. El objetivo central del estudio sintetiza la presente tesis de la siguiente manera: Determinar la relación que existe entre los relatos orales Shipibo-Konibo y la identidad cultural de los estudiantes de la Institución Educativa N° 65363-B, Iparía 2020.
Por su naturaleza es de tipo descriptivo correlacional transversal, porque busca establecer el grado de relación de la variable “relatos orales Shipibo-Konibo” con la variable “identidad cultural”. Se empleo la técnica de encuesta y observación, y los instrumentos fueron cuestionario de encuesta y guía de observación.
Como producto del trabajo de campo se arribó al resultado siguiente: el resultado de la primera variable: relatos orales indica un nivel logrado con 76.9%, mientras que la segunda variable: identidad cultural también se ubica en el nivel logrado con 92.3%. Y la correlación indica una asociación positiva muy baja y el valor Sig.= 0.697 > 0.05 indica que el resultado no fue significativo, por lo tanto, se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la nula, es decir no existe relación directa y significativa entre los relatos orales Shipibo-Konibo y la cultura de los estudiantes en la Institución Educativa N° 65363-B, Iparía 2020. En conclusión, la práctica de relatos orales no incide sustancialmente en la identidad cultural, lo que permite colegir que existen otros elementos aunados a los relatos orales que pueden fortalecer la identidad cultural.
Descripción
Palabras clave
autoestima, identidad, cultura, relato oral, sociedad