Tesis Pregrado
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14646/326
Examinar
Examinando Tesis Pregrado por Materia "acidez"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Evaluación fisicoquímica y sensorial del vino de camu camu (Myrciaria dubia H.B.k) en diferentes tiempos de almacenado a temperatura ambiente; Yarinacocha-Ucayali(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2022-12-22) MARÍN SEGURA, YURIKO AYDEE; ESTACIO ALBORNOZ, DARWIN JOSUELa investigación tuvo por objetivo evaluar las características fisicoquímicas y sensoriales del vino de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K) en diferentes tiempos de almacenamiento a temperatura ambiente. Se establecieron cuatro tratamientos, las características fisicoquímicas fueron evaluadas paramétricamente mediante el análisis de varianza y prueba de Tukey; mientras que para las características sensoriales se evaluó en forma no paramétrica mediante la prueba de Friedman. Los resultados demostraron que las características fisicoquímicas de la pulpa de camu camu permiten considerarla como un alimento con una alta acidez, bajo °Brix, pero con un alto contenido de vitamina C: 2780,00 ± 0,92 mg AA/100g que puede ser aprovechado para la elaboración de vino y otros productos como alternativa agroindustrial; durante el almacenamiento hubo variaciones en las características físicoquímicas del vino de camu camu; siendo la vitamina C el más afectado: 40% de pérdida, lo que sugiere que se debe elaborar un vino joven a partir de este fruto. Los atributos sensoriales del vino de camu camu no variaron demasiado, sino que el almacenamiento durante 60 días permitió al vino consolidar sus atributos sensoriales, toda vez que la pérdida de vitamina C no se vio reflejado en los atributos sensoriales del vino. Finalmente las características físicoquímicas del vino de camu camu almacenado a temperatura ambiente durante 60 días cumplen con la normatividad establecida en la NTP respecto a los °Brix y grados alcohólicos, considerando un vino dulceÍtem Influencia del estado de la madurez y condiciones de esterilización de los frutos, en el rendimiento y calidad de aceite crudo de palma africana (Elaeis guineensis) de la Planta Extractora Oleaginosas Amazónicas S.A. – Ucayali 2018.(UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA, 2019-12-20) GUIMARAES ROJAS, ORISON EDUARDO; Leandro Laguna, CalebLa investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del estado de madurez y condiciones de esterilizado en el rendimiento de extracción de aceite crudo de palma africana (Elaeis guineensis). Se aplicó un Diseño en Bloque Completo al azar con arreglo factorial 3x2 con seis repeticiones-bloque. Los resultados demostraron que la acidez de los frutos es menor cuando el fruto está maduro; mientras que la acidez de los frutos verdes y sobremaduros es mayor. También las características sensoriales del fruto maduro son mejores comparando con las características sensoriales de los frutos verdes y sobremaduros. Las características sensoriales del fruto maduro luego de someter a los frutos al proceso de esterilización (Pico de esterilización) son mejores comparando con las características sensoriales de los frutos verdes y sobremaduros. Hay predominio de la coloración naranja, del sabor a grasa y textura húmeda, características que permitirán obtener un aceite crudo de palma de buena calidad. La acidez de los frutos disminuye con el proceso de esterilización (Pico de esterilización) para los frutos con distinto estado de madurez. La isminución en el porcentaje podría deberse a que la hidratación es mayor en los frutos maduros. La madurez y el proceso de esterilización (Pico de esterilización) son factores que afectan el rendimiento en aceite; los frutos maduros son los que presentan mayor contenido de aceite; mientras que los frutos verdes presentaron menor contenido de aceite, esto porque los frutos no llegaron a su madurez completa. Durante el proceso de esterilización el tratamiento que permitió mejor rendimiento de aceite se obtuvo cuando el pico de esterilización fue 30/10/45 psi – 80 min., porque se debido a que se logra mayor ablandamiento de los frutos que mejoran la extracción. Según los resultados tanto el factor madurez del fruto y el proceso de esterilización (Pico de esterilización) no presentan diferencia. Para todos los tratamientos en estudio el índice de blanqueamiento disminuye. Sin embargo, durante las etapas posteriores de la extracción el índice de blanqueamiento mejora, considerando el criterio que a menor madurez de los frutos la esterilización debe tener mayor tiempo (10/30/45 psi – 80 min); mientras que a mayor madurez menor tiempo de esterilización (10/30/40 psi – 60 min).