Facultad de Ingenieria y Ciencias Ambientales
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14646/330
Examinar
Examinando Facultad de Ingenieria y Ciencias Ambientales por Materia "Ácido indolbutírico"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Efecto de diferentes concentraciones de ácido indolbutírico y accesiones de Malpighia emarginata L. en el enraizamiento de estacas en cámaras de subirrigación en Yarinacocha, Ucayali(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2022-04-01) Saldaña Ríos, Gissela; Velazco Castro, Ena VilmaEl objetivo fue determinar el efecto de diferentes accesiones y concentraciones de ácido indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de estacas de Malpighia emarginata. Los tratamientos fueron dispuestos en diseño completamente al azar (DCA), con arreglo factorial 3 x 4, siendo 3 accesiones de Malpighia emarginata (A1-IIAP; A2-Caserío 2 de Mayo y A3-Coronel Portillo) y 4 concentraciones de AIB (0; 400; 800 y 1200 mg L-1 ), con tres repeticiones y 10 estacas por parcela experimental. Las accesiones (A1) IIAP y (A3) Coronel Portillo presentaron 85% de enraizamiento en la concentración de 400 mg. L-1 de AIB. La accesión (A1) IIAP combinada con la concentración de 1 200 mg. L-1 de AIB provocaron emisión de 4 raíces en media. La longitud máxima de raíces fue de 4,4 cm en todas las accesiones y concentraciones de AIB. Las accesiones A2 y A3 sin AIB presentaron los mejores resultados con 3 brotes en media. La longitud máxima de brotes fue de 1,9 cm en todas las accesiones y concentraciones de AIB. El mayor número de 4 foliolos fue obtenido en la concentración de 0 mg. L-1 de AIB y en la accesión A1 (IIAP), seguido de las accesiones A2 (2 de Mayo) y A3 (Coronel Portillo) que presentaron 3 foliolos en media en todas las concentraciones de AIB. La concentración de 400 mg. L-1 de AIB proporcionó los mejores resultados de enraizamiento en las estacas de Malpighia emarginata de las accesiones del IIAP (A1) y Coronel Portillo (A3) con 85%. Así mismo, el porcentaje de enraizamiento, número de raíces, de brotes y de foliolos fue influenciado por las diferentes concentraciones de AIB y accesiones de Malpighia emarginata.Ítem Efecto del ácido indolbutírico en el enraizamiento De estacas semileñosas de pourouma cecropiifolia M. (uvilla) utilizando propagadores de nebulización en Yarinacocha – Perú(Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Dominguez Yance, Drucila Debora; Villegas Panduro, Pablo PedroEl experimento se desarrolló en el vivero Agroforestal de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, Ucayali, Perú, con el objetivo de evaluar el efecto de cuatro concentraciones del ácido Indolbutírico en el enraizamiento de estacas semileñosas de Pourouma cecropiifolia M.“Uvilla”, utilizando propagadores de nebulización. Para ello se realizó el ensayo bajo las condiciones ambientales de temperatura del propagador de 29°C, humedad relativa media de 85 %, temperatura del sustrato 28.4°C e intensidad lumínica de 50%. Se utilizó 80 estacas semi leñosas y el diseño estadístico completamente al azar (DCA), con los tratamientos de concentración de AIB (0, 1000, 2000 y 4000 ppm), introduciéndose la base de las estaca por un tiempo de 5 minutos y luego dejando evaporar para que el regulador de crecimiento quede fijado en la base de la estaca, el sustrato fue arena. El resultado de la investigación fue de 0 % para las variables % de callos, % de enraizamiento, número de brotes y % de sobrevivencia en las cuatros dosis de ácido Indolbutírico. Se concluyó que la aplicación de cuatro concentraciones de ácido Indolbutírico en el enraizamiento de estacas semileñosas de Pourouma cecropiifolia M., no resulto favorable en la formación de callos enraizados, brotes y sobrevivencia, en donde los factores como el tipo de sustrato, condiciones de iluminación, temperatura y humedad, dosis de reguladores de crecimiento, rasgos de tipos de tejido de las estacas y la presencia de hongos endógenos presentes en campo, influenciaron en la obtención de respuestas negativas en el proceso del enraizamiento de las estacas semileñosas de Pourouma cecropiifolia.