Especies y forma de consumo de hongos comestibles en las comunidades Awajun de Kumpin, Tseasim y Achu, del Distrito de “El Cenepa”- Amazonas
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2018
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
Resumen
Entre los meses de Enero a Marzo del 2016, se desarrolló la investigación cuyo objetivo fue estudiar las especies taxonómicas y forma de consumo de hongos comestibles en tres comunidades Awajun del Distrito de “El Cenepa”- Amazonas, para lo cual, se seleccionaron 3
comunidades (Kumpin, Tseasim y Achu), a los cuales, se aplicó encuestas a los pobladores sobre los conocimientos y formas de consumo de los hongos comestibles, se realizó la colecta, para luego trasladar las muestras al Laboratorio de Microbiología de la Universidad
Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera San José de Tushmo, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali - Perú, donde se realizó la identificación taxonómica de las muestras recolectadas utilizando la clave
identificación los géneros y especies de hongos comestibles, concluyendo que, los géneros y especies de hongos comestibles más empleados en la dieta familiar en las comunidades Awajún fueron: Pleurotus djamor, Pleurotus pulmonarius, Pleurotus cornucopiae de la familia Pleurotiaceae; Auricularia delicata y Auricularia auricula de la familia Auriculariaceae; Lactarius pubescens de la familia Russulaceae; Mycena galopus de la familia Tricholomataceae; Lentinus tigrinus y Lentinus squarrosulus de la familia Lentinaceae.
Asimismo, las denominaciones o nombres locales que reciben los hongos comestibles en las tres comunidades son: Pleurotus djamuor (Shushui Esem), Pleurotus pulmonarius (Tseje Kuishi), Pleurotus cornucopiae (Bushuk), Auricularia delicata (Ukajip Puji), Auricularia auricula (Ukajip Baeg), Lactarius pubescens (Paki Shuntuji), Mycena galopus (Tsajum), Lentinus polichrous (Kakijus) y Lentinus tigrinus (Untus), y finalmente, las formas tradicionales de preparación y consumo de los hongos comestibles, que realizan son patarashca, caldos y en mazamorra de plátano.
Descripción
Palabras clave
Hongos comestibles, denominación local, formas de consumo, comunidad Awajun, identificación taxonómica