Ingeniería Agroforestal Acuícola

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14646/332

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 158
  • Item
    Parámetros reproductivos de Calophysus macropterus (Liechtenstein 1819) “mota” en la cuenca media y alta del rio Ucayali, región Ucayali.
    (2023-09-11) Tsamajain Lirio Julio José; Oliva Paredes Ricardo Julian
    La tesis denominada “Parámetros reproductivos de Calophysus macropterus (Liechtenstein 1819) “mota” en la cuenca media y alta del rio Ucayali, región Ucayali ” fue realizada en el laboratorio de Análisis Ecológicos del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana- IIAP- Filial Pucallpa, utilizando datos colectados desde el mes de noviembre del 2020 hasta abril del 2022; teniendo como objetivo, identificar los principales parámetros reproductivos de C. macropterus “mota”. Analizando los datos de peso total (PT), peso eviscerado (PE), longitud total (LT), longitud a la horquilla (LH), longitud estándar (LE), sexo, peso de la gónada (PG) y el estadio de madurez gonadal (EMG); se evaluó 821 ejemplares de C. macroptherus, siendo el 67.6% machos y el 32.40% hembras, se promedió tallas entre 17.3 – 44.5 cm de longitud estándar (LE); y los pesos oscilaron en 85 - 1370 gramos (g). Los coeficientes de correlación obtenidos de la relación peso – longitud fueron de R 2 = 0.905 para hembras, R 7 2 = 0.85 para machos y R = 0.939 para ambos sexos, lo que indica una alta correlación entre las variables peso y talla para la especie de C. macropterus; se determinó la escala de madurez sexual donde se estableció 6 estadios en hembras y 4 estadios en machos. Asimismo, se determinó la talla de madurez sexual preliminar de 30.04 cm de longitud estándar para hembras y 25.69 cm de longitud estándar para machos, presentando una fecundidad entre 33,994 - 57,155 ovocito
  • Item
    Rendimiento en canal y rendimiento del filete de “Corvina” Plagioscion squamossissimus (Heckel, 1840), Pucallpa, 2022
    (2024-09-10) Campos Vela Erika
    Los objetivos de la presente investigación fueron determinar el rendimiento en canal de Plagioscion squamosissimus “corvina” y determinar el rendimiento en porcentaje del filete de Plagioscion squamosissimus “corvina”, para lo cual se agruparon los peces en dos rangos de talla: de 25 a 35 cm se muestrearon 27 individuos y de 36 a 46 cm se muestrearon 29 individuos. Se realizó la recepción de materia prima, procediéndose a hacer la respectiva limpieza con agua potable, pesado y toma de longitud total con una balanza electrónica e ictiómetro respectivamente, luego se realizó la limpieza y el eviscerado, después se operó el fileteo mediante un corte a través de la cabeza, utilizando la columna vertebral como guía, realizándose cortes manuales longitudinales en la musculatura dorsal a lo largo y en ambos lados de toda la columna vertebral, obteniéndose dos filetes con piel por pez, al final se retiró la piel de cada filete. En cada fase se pesó el resultado. Se procedió a realizar los cálculos de rendimiento en canal, rendimiento en filete con piel y rendimiento del filete sin piel. Con dos muestras de filete obtenidos de dos peces diferentes se realizaron pruebas microbiológicas para Aeróbios mesófilos, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Salmonella spp. Para el primer rango de talla, presento una longitud y un peso promedio de 32.8 cm y 883.5 g respectivamente, para el otro rango de talla el peso promedio fue de 840.3 g y la talla promedio presentó un valor de 39.4 g. El rendimiento en canal, presentó valores promedio de 90.2% para el rango de talla: 25, mientras que para el segundo rango de talla el promedio fue de 89.7%. En cuanto a los rendimientos de filete con piel para el primer rango fue de 46.1% y para el segundo fue de 47.6, a su vez el rendimiento del filete sin piel fue de 40.2% para las primeras tallas y para las segundas fue de 41.3%. Las pruebas de Bonett (p = 0.608) y la prueba de Levene, así como la prueba de hipótesis no detectaron diferencias significativas entre los tratamientos considerados, es decir no hay diferencias estadísticas entre los resultados de rendimientos de los dos rangos de tallas.
  • Item
    ESTUDIO SOCIO – ECONOMICO DEL BIENESTAR DEL PRODUCTOR ACUICOLA DEL DISTRITO DE MANANTAY – CORONEL PORTILLO – REGION UCAYALI
    (2024-09-17) Bustamante Rengifo Reninger
    El estudio analiza el bienestar socioeconómico de los productores acuícolas del distrito de Manantay en Ucayali, Perú. Se enfoca en aspectos sociodemográficos, económicos, acceso a servicios básicos, tenencia de la tierra y acuicultura, aspectos legales y comerciales, capacitación y organización, la Metodología fue de Tipo: Investigación básica, Diseño: No experimental, sin intervención, Nivel: descriptivo, Enfoque: Cuantitativo. Este estudio tiene como objetivo principal evaluar el bienestar socioeconómico de los productores acuícolas del distrito de Manantay, Coronel Portillo, Región Ucayali. Para ello, se establecen los siguientes objetivos específicos: Analizar los ingresos, gastos y nivel de rentabilidad económica de la actividad acuícola en el distrito de Manantay. Evaluar el acceso de los productores acuícolas en el aspecto social con los servicios básicos como educación, salud, vivienda, asistencia técnica y crédito. Determinar el nivel de participación de los productores acuícolas en la toma de decisiones que afectan su actividad y su calidad de vida. Los Resultados fueron en los aspectos sociodemográficos, mayoría son varones (77.8%), Nivel educativo predominante: superior (55.6%), Actividades económicas principales: piscicultura (44.4%), comercio (22.2%), madera y empleo asalariado, en el aspecto económico, los ingresos mensuales entre S/500 y S/2000 (mayor concentración entre S/500 y S/1000), Rentabilidad moderada: ingreso promedio mensual de S/1000, en Acceso a servicios básicos, Acceso limitado a luz y agua (66.7%), Viviendas: material semi noble (44.4%) o madera (33.3%), Acceso a servicios de salud relativamente alto (88.9%) con atención en ESSALUD (55.6%) y posta médica local (44.4%), con respecto a Tenencia de la tierra y acuicultura, Mayoría con título de propiedad (77.8%), algunos solo con certificado de posesión (22.2%), Número de estanques por productor entre 2 y 8 (concentración en 1- 4), Superficie total de terrenos acuícolas entre 2 y 35 hectáreas, Principal fuente de agua para estanques: lluvia (77.8%) y quebradas (22.2%), en el Aspectos legales y comerciales, Bajo cumplimiento de la normativa legal en el sector acuícola, 66.7% cuenta con autorización de DIREPRO, 88.9% sin permiso de SANIPES, 33.3% sin permiso para uso de agua (ANA), Especie principal cultivada: paco y gamitana (44.4%) y paco y boquichico (11.1%), Obtención de alevinos: CALICANTO (55.6%) y IIAP (44.4%), Alimento predominante para alevinos: AQUAPRO (77.8%), Producción por campaña entre 100 y 2000 kg (mayor concentración entre 100 y 1000 kg), Cosecha principalmente en época de vaciante (88.9%), Transporte de productos a mercados: sacos de polietileno (44.4%), Comercialización principalmente a mayoristas (44.4%), por último en cuanto a la Capacitación y organización, la Mayoría de piscicultores (66.7%) ha recibido capacitación 8 en acuicultura, 100% de productores considera que la capacitación y asistencia técnica oportuna y permanente son importantes para mejorar la actividad acuícola, No existe una organización de piscicultores en la zona, 66.7% de productores estaría dispuesto a participar en una asociación de productores, ya que considera que una asociación les abriría puertas y mejoras en las ventas de sus productos. Se concluye que el bienestar socioeconómico de los productores acuícolas en Manantay es moderado, con desafíos en acceso a servicios básicos, cumplimiento de la normativa legal y organización. Las recomendaciones se enfocan en fortalecer la educación y capacitación, mejorar el acceso a servicios básicos, promover la diversificación de especies, fortalecer la gestión de recursos hídricos, desarrollar estrategias de promoción y comercialización, facilitar la creación de organizaciones de productores y realizar investigaciones sobre enfermedades, plagas e impacto ambiental
  • Item
    Composición cualitativa y cuantitativa de Zooplancton en la Laguna Yarinacocha-Ucayali-Perú- 2021
    (2023-09-23) Gonzales Angulo Darlin Ivan; Oliva Paredes Julián Ricardo
    Con el propósito de conocer la composición zooplanctonica de la laguna de Yarinacocha ubicada en el Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, se determinó el estudio de la composición cualitativa, cuantitativa y índices biológicos de zooplancton, durante los meses de mayo a julio del 2021. La laguna fue dividida en tres transectos, estableciéndose tres estaciones de muestreo la estación I, ubicada en la zona de ingreso del rio Ucayali, la estación II, zona de embarcadero turístico y estación III frente a la comunidad de San Francisco, con tres repeticiones cada uno correspondientemente. Para la recolección de muestra fue tomada como referencia el Manual de Métodos de recolección de nuestras del MINAM (2014). Se observó la composición cualitativa que está conformada por 3 phylum, 11 familias y 26 especies, el Phylum de las rotarias son las que tienen mayor número de especies (17 especies), seguidas por las Artrópodas con 8 especies y la menos representativa son las Protozoos con tan sola 1 especie. La composición cuantitativa, muestra que la mayor presencia de número de individuos / litros se tuvo durante el mes de Julio con valores que oscilan entre 11100 a 26900 (ind/L), y con datos inferiores en los meses de mayo con valores 5500 a 11300 (ind/L) y el mes de junio nos muestra valores menores que oscilan entre 3500 a 10500 (ind/L). Los índices biológicos, en lo que se refiere a riqueza y abundancia se reportan que la mayor cantidad de números de especies y número de individuos, en el mes de mayo se encuentro en el punto de muestreo – MZ-1. 14 especies y 269 individuos/L. Índice de la diversidad de Shannon ostentó valores altos (rango 1.88-2.28 bits.ind -1 ) que indican una amplia diversidad en todas las evaluaciones realizadas indicando condiciones propicias a nivel de conservación ecosistémico. El Índice de la Equidad donde se muestra que los datos están por debajo de 1, demostrando que la presencia de las especies se encuentra homogéneamente durante la etapa de monitoreo del estudio. El índice de similitud de Jaccard, muestra el mayor porcentaje de similitud en el mes de mayo y junio con un 80%, en el mes de julio tiene niveles de similitud Bajo 60% con diferencia de los dos meses anteriores
  • Item
    Efecto por aplicación de materia orgánica con microorganismos eficientes (EM) en la germinación y rendimiento de Solanum sessiliflorum (cocona) en Puerto Esperanza - Purús
    (2024-05-31) Flores Tenazoa Carlos Mario; Pérez Marín Juan Luis
    El trabajo investigativo abarca el efecto por aplicación de materia orgánica con microorganismos eficientes (EM) en la germinación y rendimiento de Solanum sessiliflorum (cocona) en Puerto esperanza - Purús, utilizando 5 tratamientos: T 1 , tierra negra - testigo x 3 repeticiones; T 2 , 4 k tierra negra + 2 kilos de gallinaza + 20 ml EM x 3 repeticiones; T 3, 8 k tierra negra + 4 kilos de gallinaza + 40 ml de EM x 3 repeticiones; T 4, 4 k tierra negra + 2 kilos vacaza + 20 ml EM x 3 repeticiones; T 5, 8 k tierra negra + 4 kilos vacaza + 40 ml EM x 3 repeticiones; 15 unidades experimentales, mediante el Diseño Completo al Azar (DCA), evaluándose las variables: tiempo de germinación; porcentaje de germinación; Cantidad de frutos/planta; tamaño frutos/planta: largo y diámetro del fruto; peso del fruto/planta, rendimiento/ha. Obteniendo mejores resultados con el T 5 (8 k tierra negra + 4 kilos vacaza + 40 ml EM, lográndose la germinación de semillas en 7 días, un porcentaje de germinación de 81 %, en cantidad frutos/planta de 17.80, en tamaño de frutos/planta: largo de frutos de 12.13 cm y ancho frutos de 8.7 cm, peso de frutos por planta de 262 g, rendimiento/ha de 45,341 k/ha. Por consiguiente, para obtener un óptimo rendimiento adecuado en Solanum sessiliflorum (cocona) es necesario la incorporación de materia orgánica con microorganismos eficientes al sustrato y obtener frutos de buen tamaño, peso y calidad
  • Item
    SOSTENIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL EMPRESARIAL, EN LA COMUNIDAD NATIVA FLOR DE UCAYALI, DISTRITO DE CALLERÍA -UCAYALI
    (2023-08-03) López Rengifo Beker Horiel; Avalos Diaz Ayda Guisella
    El trabajo de investigación se realizó en la comunidad “Flor de Ucayali,” Distrito de Callería, Provincia de coronel portillo, Región de Ucayali; ubicada en la cuenca del río Utuquinía; teniendo como objetivo determinar la sostenibilidad del aprovechamiento forestal empresarial, en lo económico, ambiental y social en la comunidad nativa “Flor de Ucayali”. La población fue de 129 pobladores, equivalentes a 26 familias más los trabajadores de la empresa que son 7 personas, hacen un total de 136 personas lo cual se obtuvo una muestra representativa de nueve familias. Como resultado la empresa viene realizando aprovechamiento forestal sostenible desde el 26 de marzo de 2012. La empresa tiene problemas de tala ilegal con sus colindantes, y es cada vez mayor, tanto personas de la etnia como mestizos, la empresa manifiesta que el aprovechamiento forestal sostenible, si es rentable, por los beneficios que recibe el trabajador forestal y la CCNN, ya que cambió su calidad de vida, mejorando sus viviendas: cambió el techo de hojas de yarina por calamina, construyó su casa con madera aserrada, las divisiones internas con madera triplay; sus hijos estudian en escuelas y colegios en la capital del distrito, otros, en universidades de la región, tecnológicos: técnicos o educativos; mejoraron su alimentación: con leche evaporada, quesos, embutidos, menestras, carne de res, pollo, y la vestimenta, también ha sido cambiado con productos acordes con la edad y la zona. Como conclusión de las tres dimensiones investigadas: (económica, ambiental y social), en provechamiento forestal sostenible y su rentabilidad a la comunidad nativa Flor del Ucayali, es del 100 %, los pobladores se encuentran satisfechos por haber cambiado su nivel de vida, dicha población se encuentra con una rentabilidad favorable. Se logró identificar, que los comuneros en la dimensión económica, han mejorado considerablemente su nivel de vida en relación al mejoramiento alimenticio, vivienda, vestimenta y educación. Faltando fortalecer sus conocimientos en manejo forestal sostenible
  • Item
    Relación de la anatomía foliar y crecimiento inicial de Calycophyllum spruceanum Benth Hook (capirona) en dos distanciamientos y periodos del año, en un suelo aluvial - Región Ucayali
    (2024-09-26) Zavala Pillco Rachel Yoseli; Riveros Torres Luisa - Cordova Flores Karen Stephanny
    El objetivo de la investigación fue determinar el área foliar, densidad estomática y tamaño de estomas y su relación con el diámetro y la altura total de Calycophyllum spruceanum, en dos distanciamientos (3 m x 2 m y 3 m x 4 m) y dos periodos del año (seco y lluvioso), en un suelo aluvial en la región Ucayali. La metodología consistió en colectar tres hojas (3ª y 4ª a partir de las ramas laterales) del tercio superior de la copa de tres árboles. Se midió diámetro y altura total. Se escanearon las hojas colectadas y con ayuda del software IMAGE J 1.46r, se evaluó el área foliar (cm 2 ), densidad de estomas (Nº de estomas/mm ) y diámetro de estomas (µm). C. spruceanum presentó valores mayores en las variables anatómicas durante la época lluviosa y a un distanciamiento de 3 m x 2 m, indicando la adaptabilidad de la especie; asimismo, presentó valores mayores en las variables de crecimiento inicial durante la época lluviosa y a un distanciamiento de 3 m x 4 m, indicando que la presencia de agua favorece su crecimiento. C. spruceanum presentó correlación inversa alta entre la densidad del estoma y el diámetro del estoma en el periodo de lluvia. C. spruceanum presentó correlación alta entre el diámetro de la base del fuste y la altura total en el periodo de lluvia y en el distanciamiento de 3 m x 2 m. C. spruceanum presentó correlación alta entre la densidad de estoma y la altura total.
  • Item
    Evaluación de la germinación de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) en diferentes tipos de sustratos orgánicos en la UNIA, Yarinacocha, Ucayali, Perú, 2019
    (2023-05-23) Pacaya Angulo Ruth Damaris
    El objetivo de la investigación fue evaluar la germinación de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) en diferentes tipos de sustrato orgánicos en el vivero de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, Yarinacocha, Ucayali, Perú, entre los meses de febrero a abril de 2020. Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA) con seis (6) tratamientos (T1= 100 % de gallinaza descompuesta, T2= 100% de vacaza descompuesta, T3= 100% de arena de río, T4= 100% de tierra arcillosa, T5= 100% de aserrín de Septotheca testannii “utucuro” y Testigo= 50% de tierra arcillosa + 25% de arena de río + 25% de humus de lombriz descompuesta) y cuatro (4) repeticiones, con 24 unidades experimentales; cada unidad experimental de 49 bolsas, haciendo un total de 1176 bolsas con sustrato. Las variables evaluadas fueron porcentaje de germinación de semillas (%), altura de planta (cm), diámetro de tallo (mm) y longitud de raíz (cm), evaluándose de forma mensual. El análisis de variancia (p≤0.05) demostró que los tratamientos fueron estadísticamente significativos a excepción del diámetro de tallo. La prueba de promedio de Tukey (p≤0.05), mostró que el mejor tratamiento en porcentaje de germinación, altura de planta y longitud de raíz fue el T1 con 97.95%, 45.21 cm y 33.30 cm, respectivamente. Se concluye que se obtuvo una buena germinación de semillas y mayor crecimiento de plantones de sacha inchi con el sustrato de gallinaza
  • Item
    “Determinación de la Sostenibilidad socio-ambiental del cultivo de plátano, en la Región Amazonas 2021”
    (2022-06-22) Yagkug Agkuash Yaenner; Chuyma Tomaylla Manuel Mario
    El objetivo fue determinar los factores de sostenibilidad socio-ambiental del cultivo de plátano en algunas comunidades campesinas del distrito de Imaza, Amazonas. Las comunidades estudiadas fueron: Pacuí, Mamaeis, Duran, Wichin. Se tomó una muestra (30%) de conveniencia. Mediante la aplicación de la encuesta formulada con anticipación se determinó los factores de sostenibilidad socio-ambiental que influyen en el manejo agronómico, el medio ambiente y los insumos empleados, Para el procesamiento de los datos se utilizó estadística descriptiva, utilizando la hoja de cálculo de Excel. El análisis estadístico se realizó utilizando cálculos porcentuales. Con respecto al manejo agronómico, se tiene que la Comunidad Nativa Pacuí y Wichin poseen tierras agrícolas hasta en 2 has, en un 85% de agricultores. El 82% de productores hacen uso de hasta 1 ha. de terreno, el 83% de productores de la CCNN Pacuí lo producen como monocultivo mientras que el 17 % lo asocian con hortalizas, frutales y arboles forestales, mientras que la comunidad de Duran con un 63% el cual no asocian sus cultivos. En todas las comunidades de realizan mayormente en época de vaciante con un promedio de 85% de productores, la CCNN Pacuí, Mamaeis y Duran, son propietarios de sus tierras, mientras que en la CCNN Wichin solo son posesionarios. el 100% de productores siembran plátano a un distanciamiento de 4 x 4m. el 88% realiza raleo del cultivo, siendo la CCNN Pacuí la que destaca ligeramente con un 89%. El 100% productores respetan las fases lunares, siendo la luna llena el más considerado para la siembra. El 77% de productores realizan el deshierbo cada dos meses, siendo la Comunidad Duran la que destaca ligeramente con un 79% frente a las otras comunidades. Con respecto a la productividad, la época de cosecha para las 4 comunidades se da en cualquier época del año. Sus productos lo usan en su mayoría para la comercialización destacando la CCNN Pacuí con un 88 %. La venta es de 15 – 30 racimos de manera quincenal para todas las comunidades. Los precios de venta fluctúan entre 10 - 12 soles por racimo para todas las comunidades estudiadas. La venta se genera con los intermediarios-transportistas para todas las comunidades estudiadas. La época de venta se da mayormente en época de creciente con un 53%, mientras que en menor porcentaje se encontró que es todo el año con un 47%. El 54% asegura nunca haber recibido asistencia técnica, mientras que el resto menciona recibirlo de manera esporádica. El tipo de plátano más cultivado es el Inguiri para las 4 comunidades, la mayoría de productores viven más de 16 años en su comunidad, en la comunidad Duran no tienen estudios secundarios ni superiores frente a las demás comunidades. La comunidad Duran destaca frente al número de hijos con un 63%. La actividad principal es la agricultura con un 100% para las 4 comunidades.
  • Item
    Análisis estructural arbóreo del bosque húmedo tropical de terraza baja en la C.N Flor de Ucayali- Coronel Portillo- Ucayali
    (2023-08-11) Nemias Acho, Gresy; Castillo Quiliano Gumercindo Andres
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar la estructura horizontal y vertical del bosque húmedo tropical de terraza baja en la comunidad nativa Flor de Ucayali, Distrito de Masisea, Provincia de Coronel Portillo, Ucayali, Perú. Se estableció una parcela permanente de muestreo (PPM) de una hectárea, subdividiéndose en 25 sub parcelas (400 m 8 2 ) e identificándose en cada una de ellas las especies y midiéndose los diámetros a la altura del pecho (DAP) y las alturas totales de todos los árboles ≥10 cm. Con la información registrada se determinó la abundancia, frecuencia, área basal (G), índice de valor de importancia y la estratificación vertical del bosque. Se registraron 459 árb. /ha, el comportamiento de la estructura horizontal fue de una curva de “J” invertida típica de los bosques húmedos tropicales discetáneos o irregulares. La mayor concentración de árboles se obtuvo en la clase diamétrica 10 -19.99 cm. con 284 árboles (61.87%) del total de árboles evaluados, el área basal determinado fue de 18.5 m 2 /ha, siendo las especies dominantes: Dipteryx micrantha y Caryocar glabrum. La estructura vertical del bosque fue determinada con la altura máxima alcanzada por los árboles que fue de 30 m, siendo el mayor número de árboles en el estrato medio (11 - 20 m) (80%). Las especies con mayor peso ecológico en el bosque de terraza baja fueron: Eschweilera sp. (machimango) 9.17%, Virola sp. (cumala) con 8.43%, Oenocarpus bataua (ungurahui) 6.92%, Protuim sp. (copal) 6.23%, Pseudolmedia sp. (Chimicua) 5,69%, Chrysophyllum sp. (caimitillo) 5,52%, Euterpe precatoria (huasai) 4,31%, Aniba sp. (moena) 3.36%, Guarea sp. (requia) 3.3% que componen la asociación arbórea con el 52.95 por ciento de IVI.
  • Item
    Efecto del despunte y deshoje en el desarrollo de bayas de Vitis vinífera L. cultivar “Red Globe” (Vid) en Arequipa
    (2023-04-12) Aguirre Gonzáles Roberto; Chuyma Tomaylla Manuel Mario
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo General Determinar la influencia del manejo de la canopia en el desarrollo de bayas de Vitis vinífera L. cultivar “Red Globe” (Vid) en Arequipa. Se empleó el diseño completamente al azar (DCA), a un nivel de significación α = 5%. Se estudió el efecto del despunte y deshoje. Con 4 tratamientos y 6 repeticiones dando un total de 24 unidades experimentales. Se evaluó las variables independientes; manejo de canopia (Testigo, despunte, deshoje, despunte + deshoje) y la variable dependiente; característica de baya (Color, diámetro y peso). Se pudo evidenciar que existe diferencia altamente significativa para el diámetro ecuatorial de bayas para los diferentes tratamientos, dando evidencia que el mejor tratamiento fue con despunte + deshoje con un promedio 26.55± 0.57mm.; con respecto al color de bayas se tiene que no fue significativo sin embargo el mejor tratamiento fue con despunte + deshoje y deshoje con un promedio de 3.33 para ambos tratamientos equivalente al color rojo oscuro (RG3), seguido por el tratamiento despunte con 25.89 ± 0.61, en cuanto al peso de bayas se puede apreciar que no fue significativo sin embargo, el tratamiento que obtuvo mejor promedio fue el despunte + deshoje con valor de 15.08 ± 0.66 g, seguido por el deshoje y despunte respectivamente.
  • Item
    Volumen del fuste y de las trozas comerciales del genero Dipteryx en Madre de Dios, Amazonía Peruana
    (2024-01-25) Rengifo Rivera Jorge Washington; Córdova Flores Karen Stephanny
    El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo evaluar la diferencia entre el volumen del fuste y de las trozas comerciales por clase diamétrica en árboles de Dipteryx (shihuahuaco), en la parcela de corta 16 de la concesión maderera Rio Yaverija en Madre de Dios. Se evaluó el diámetro a la altura del pecho (DAP), altura total y altura comercial en base a ello se estimó el volumen del fuste; asimismo, se evaluó el diámetro mayor, diámetro menor, largo de la troza, con los cuales se estimó el volumen de las trozas comerciales. Se usó un diseño completamente aleatorizado, con un solo factor. Se aplicó un análisis de muestras pareadas, un análisis de correlación de Pearson y un análisis de regresión. La diferencia en volumen del fuste y de las trozas comerciales de Dipteryx en la clase diamétrica 90-99.9 y 100-110 y todos los demás árboles presentaron estadísticamente igualdad de medias. El volumen de las trozas comerciales y del fuste con respecto a la muestra total de Dipteryx presentaron una correlación moderada. La relación volumen de las trozas comerciales-volumen del fuste para la muestra total de Dipteryx se explica mediante la siguiente ecuación matemática: Y = 3.0642 + 0.666003*VF.
  • Item
    Experiencia de Vigilancia y Monitoreo Forestal Comunitario y Comportamiento actual de los Comuneros en C. N. Nazareth, Distrito de Imaza, Provincia de Bagua, Región Amazonas
    (2023-12-11) Antunce Wajush, Edson Josiel; Avalos Díaz Ayda Guisella
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la experiencia de vigilancia, monitoreo forestal comunitario y comportamiento actual de los comuneros en C. N. Nazareth, distrito de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas. Post ejecución del proyecto ONU RED y Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Norte del Perú ORPIAN-P., para lo cual se contó con una muestra de 100 comuneros, el diseño fue no experimental. Los resultados mostraron que el 100% de los comuneros creen que fue mejor las acciones preventivas, un 51% de los comuneros indican que las acciones correctivas fueron bajas, el 55% de los comuneros indican que las relaciones sociales actuales con respecto al comportamiento de las familias ante la presencia de taladores ilegales es poco, mientras que el 42% es bajo. El 43% de los comuneros indica que las actuaciones ambientales y actuales son pocos, mientras que el 36% es bajo. El 64% de los comuneros manifiesta que los proyectos ambientales ayudaron en la tranquilidad, seguridad de la comunidad. En conclusión, siente que fue mucho mejor las acciones preventivas y en otras correctivas a pesar que conocen poco de delitos ambientales, así mismo sientes que las relaciones sociales con respecto a los taladores ilegales es poco a bajo su presencia en la comunidad, indicaron que la ejecución del proyecto ambientales ayudó en la tranquilidad y seguridad de la comunidad.
  • Item
    Composición Cualitativa y Cuantitativa de Fitoplancton de la Laguna de Yarinacocha- Ucayali-Peru-2021
    (2024-01-25) Dahua Bembino Aldair Paul; Oliva Paredes Ricardo Julian
    La tesis “Composición Cualitativa y Cuantitativa de Fitoplancton de la Laguna de Yarinacocha-Ucayali-Perú 2021” fue realizada durante los meses de mayo a julio del 2021, el objetivo fue de Evaluar la composición cualitativa y cuantitativa de fitoplancton del mencionado cuerpo de agua. La laguna fue dividida en 3 transeptos, estableciéndose 3 estaciones de muestreo la estación I ubicada en la zona de ingreso del rio Ucayali, la estación II zona de Embarcadero Turístico y estación III frente a la comunidad de San Francisco, con 3 repeticiones cada uno correspondientemente, tomando 27 muestras totales durante todo estudio. Para la recolección de muestra fue tomada como referencia al Manual de Métodos de recolección de nuestras del MINAM 2014. Los resultados en cuanto a la composición cualitativa fueron identificados 47 especies de fitoplancton, la división Euglenophyta fue la que tuvo mayor presencia durante todo el periodo de estudio, en la composición cuantitativa, el mes de julio fue quien obtuvo mayor valor con 40700 org/L, seguida del mes de mayo y junio 26800 y 28700 cada uno correspondientemente. Los índices biológicos, en lo que se refiere a riqueza en la estación MF3- con 19 especies, y la abundancia se tuvo mayor cifra en el mes de julio en el punto de muestreo – MF-2- 68 individuos. Índice de la diversidad de Shannon ostentó valores altos (rango 2.01-2.72 bits.ind -1 ) en todas las evaluaciones realizadas, indicando condiciones propicias a nivel de conservación ecosistémico. El índice de equidad (J') donde los datos están por debajo de 1, indicando que la mayoría de las especies son igualmente abundantes.
  • Item
    Evaluación de la concentración de cadmio en el suelo y granos en una plantación de Theobroma cacao L (cacao) en Puerto Sungaro - Huánuco 2021
    (2023) Cristhian Alexsander Elías Vela
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la concentración de Cadmio en el suelo y granos en una plantación de Theobroma cacao L (cacao) en Puerto Sungaro – Huánuco, tomando a la variedad CCN51, de diferentes edades, establecidos en 4 unidades experimentales (T1= 6 años, T2= 7 años, T3= 8 años y T4= 9 años), con parcelas experimentales de 81 m 2 ocupados por 16 plantas. Se tomó una población de 192 plantas de Theobroma cacao L (cacao), siendo la muestra de diseño aleatorio simple de 12 plantas, seleccionados por el investigador. Los resultados encontrados muestran que el nivel de concentración de cadmio en suelo de los diferentes tratamientos son; tratamiento 1 (Testigo) el que obtuvo mayor nivel de cadmio con 1.64 mg/kg con una desviación estándar del 0.02, el tratamiento 2 (Clon CCN 51 de 7 años) presenta un resultado promedio de 1.57 mg/kg, con una variabilidad 0.04, el tratamiento 3 (Clon CCN 51 de 8 años) tuvo 1.58 mg/kg de cadmio con una variabilidad de 0.02 y el tratamiento 4 fue el que obtuvo menor nivel de cadmio con 1.55 mg/kg; y en los granos de cacao, cuyos promedio de dimensión fue de 2 a 3 cm., con un peso aproximado de 3 gr., fueron analizados determinando la concentración de Cadmio, el tratamiento 1 (testigo) fue el que obtuvo mayor nivel de cadmio en grano con un promedio de 0.74 mg/kg con una variabilidad de 0.02, el tratamiento 2 (Clon CCN 51 7 años) tuvo como promedio 0.53 mg/kg, con una variabilidad de 0.23; el tratamiento 3 (Clon CCN 51 8 años) tuvo como promedio 0.42 mg/kg, con una variabilidad de 0.33; mientras que el tratamiento 4 (Clon CCN 51 9 años) obtuvo el menor nivel con 0.38 mg/kg con una variabilidad de 0.33. Concluyendo que la concentración de Cadmio en el suelo y los granos de cacao en las plantaciones de Theobroma cacao L (cacao) en Puerto Sungaro, son aceptables según indicadores propuestos por la Unión Europea y otros países del mundo
  • Item
    Caracterización del uso y manejo de los residuos de agroquímicos en los campos de producción de (Manihot esculenta Crantz) yuca en el distrito de Campo Verde, Ucayali- Perú
    (2023) Dávila Ordoñez Daniel; Pérez Marín Juan Luis
    En la presente investigación se abordó el tema sobre la relación que existe entre el uso de agroquímicos y el manejo de los residuos generados en los campos de producción de yuca (Manihot esculenta Crantz), teniendo como objetivo general; Conocer las características del uso y manejo de los residuos sólidos de productos agroquímicos en los campos de producción de yuca (Manihot esculenta Crantz) en el Distrito de Campo Verde, Ucayali, Perú. teniendo una población total de 150 agricultores dedicados a la producción de yuca, de los cuales se entrevistó al azar a 50 productores que viene a ser la muestra representativa de dicha población. Concluyendo en los siguientes; se determinó que la correlación entre el conocimiento de los agricultores en el uso de agroquímicos correlaciona positivamente y de manera altamente significativa con a) al manejo de residuos sólidos de productos agroquímicos, con un coeficiente de Pearson r=0.772; b) el sobrantes, almacén y disposición final de los envases de los agroquímicos, con un coeficiente de Pearson r=0.790; c) qué hacen con el sobrante de sus agroquímicos, existe una correlación media con respecto con un coeficiente de Pearson r=0.556; d) en donde almacenan sus agroquímicos, con un coeficiente de Pearson r=0.542;e) qué hace con los envases vacíos de los agroquímicos con un coeficiente de Pearson r=0.421; f) si ha recibido información sobre cómo aplicar los agroquímicos en sus cultivos, con un coeficiente de Pearson r=0.631; g) conocimientos de equipos de protección personal utilizados para la aplicación de agroquímicos; con un coeficiente de Pearson r=0.693
  • Item
    Comportamiento productivo de Ocimun basilicum L. (Albahaca) con 2 sustratos diferentes de siembra en un sistema acuapónico en comparación con un sistema convencional en el distrito de Yarinacocha
    (2023) Gianela Jadira Llerena Chota; Pérez Marín Juan Luis
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar comportamiento productivo de Ocimun basilicum L. (Albahaca) con 2 sustratos diferentes de siembra en un sistema acuapónico en comparación con un sistema convencional en el distrito de Yarinacocha, el cual fue desarrollado en el Instituto Superior Pedagógico Bilingüe de Yarinacocha, en las instalaciones del Sistema Acuapónico perteneciente a la ONG INMED Andes, ubicado en la carretera San José 0,5 km, distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. El sistema acuapónico estuvo sustentado por la crianza de Piaractus brachypomus “Paco” en etapa de juveniles, acondicionados en los tanques de crianza. Se utilizó el diseño completo al azar, con 3 tratamientos (Sistema convencional; sistema acuapónico con gravas y sistema acuapónico con espuma (raíz desnuda)) y 4 repeticiones, contándose con 12 unidades experimentales, determinándose que, el sustrato con gravas en un sistema acuapónico, mostro los mejores promedios en cuanto a la altura de planta, numero de hojas por planta y mayor peso final por planta, siendo a su vez, el que presento menor número de hojas afectadas por plagas, en la albahaca. El sustrato de espuma (raíz flotante) en un sistema acuapónico, mostro el menor promedio de altura de planta, menor número de hojas por planta y menor peso final por planta, siendo el sistema con regular número de hojas atacadas por plagas, en la albahaca. El sistema convencional mostró mayor altura de planta, menor número de hojas y regular peso final por planta, siendo el sistema con mayor número de hojas atacadas por plagas
  • Item
    Relación del crecimiento radicular con la fase fenologica reproductiva de Myrciaria dubia (H.B.K.Mc Vaugh) en lo clones CA-253, CA-294 y CA-81, en la Estación Experimental del IIAP-Ucayali
    (2018-12-20) Vasquez Reategui Daniela de Jesus; Panduro Tenazoa Nadia Masaya
    Con la finalidad de seguir avanzando con el mejoramiento genético del cultivo de camu-camu, fue realizado este estudio con el objetivo de determinar la relación del crecimiento radicular con la fase fenológica reproductiva de Myrciaria dubia (HBK) Mc Vaugh en los clones CA-253, CA-294 y CA-81. Para ello fue conducido un experimento mediante un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) en esquema de parcelas subdivididas en el tiempo, con tres repeticiones y una planta por parcela experimental, las parcelas estuvieron constituidas por tres clones (CA-253, CA-294 y CA-81) y las subparcelas por diferentes tiempos de evaluación. Las variables evaluadas fueron: número, longitud (cm) y peso (g) de raíces, número de brote, longitud (cm) de brotes y entrenudo, número de botones florales, número de frutos pequeños, número de frutos de cosecha, peso de frutos (g) y rendimiento de frutos en tha-1. De acuerdo a los resultados el clon CA-253 destacó en número, longitud (cm) y peso de raíces con 134; 13.1 cm y 2.3 g respectivamente. Así, también el clon CA-294 obtuvo el mayor número de brotes con 208 en promedio. Finalmente, el clon CA-81 presentó los mejores resultados para el número de botones florales, número de frutos pequeños y de cosecha, así como también para el rendimiento de fruto con 327; 258, 228 y 3.5 t ha-1, respectivamente. De otro lado fue observado que las variables del sistema radicular presentaron correlación positiva y negativa con las variables vegetativas y productivas, así como también con los factores ambientales. Finalmente se concluye que existen clones que pueden ser seleccionados y recomendados para la instalación en plantaciones comerciales, con base en las características agronómicas evaluadas y además se puede afirmar que los parámetros climáticos de la zona de estudio están íntimamente relacionados con el desarrollo fenológico del cultivo de camu-camu.
  • Item
    INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIALES, ECONÓMICOS Y TECNOLÓGICOS EN EL RENDIMIENTO DE MAÍZ AMARILLO DURO (Zea mays L.) EN LA ISLA PARAHUASHÁ – PUCALLPA
    (2017) Ponce Bardales Hamil Merlinton; Panduro Tenazoa Nadia Masaya
    El Caserío de la Isla Parahuashá, se ubica a 20 minutos del Puerto del Reloj Público vía terrestre en el Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali - Perú, la investigación de la tesis se llevó a cabo en los meses de setiembre a diciembre del año 2016, el cual se denomina: “Influencia de los factores sociales, económicos y tecnológicos en el rendimiento de maíz amarillo duro (Zea mays L.) en la isla Parahuashá - Pucallpa”. Tuvo como objetivo determinar la influencia que tienen los factores sociales, económicos y tecnológicos sobre el rendimiento de MAD. Las evaluaciones de la presente investigación fueron introducidas en una base de datos en formato de hoja Excel. A las respuestas con características cualitativas (Sexo, Nivel educativo, etc.), se les asignó un valor numérico a fin de procesarlas mediante el programa estadístico SPSS Statistics 23, utilizando el modelo estadístico de correlación simple de Pearson. Los resultados nos arrojaron que existe una relación altamente significativa entre factores sociales, tecnológicos y económicos que influyen directamente en el rendimiento de maíz. Estos aspectos en su mayoría no son tomados en cuenta al establecer planes de desarrollo productivo de cultivos agronómicos, motivo por el cual se debe trabajar y buscar las estrategias para tomar en cuenta los aspectos sociales, económicos y tecnológicos, para garantizar el éxito, la efectividad y el rendimiento productivo, no solo del maíz amarillo duro, sino de otros cultivos agronómicos que se cultivan en nuestra región de Ucayali.