Elaboración de harina de plátano común de variedad inguiri (Musas paradisiaca), aplicando diferentes tiempos de escaldado.
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2024-03-26
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia
Resumen
El objetivo de la investigación fue evaluar las características tecnofuncionales, fisicoquímicas y sensoriales de la harina de plátano inguiri (Musas paradisiaca L.) elaboradas aplicando diferentes tiempos de escaldado. Se realizaron cuatro tratamientos (T1/5 min, T2/10 min, T3/15 min, T4/20 min) con tres repeticiones (R1, R2, R3), con temperatura de 80 °C. Las muestras deshidrataron a 65°C durante 18 horas, se molieron con molino de diente semi industrial y tamizó con tamiz N° 120 (125 µ) luego se empaquetó para las evaluaciones respectivos. Los resultados tecnofuncionales fueron analizados estadísticamente con prueba
de ANOVA encontrando diferencias significativas entre los tratamientos (Pv < 0.05) la cual indica que el escaldado influye en las características tecnofuncionales convirtiéndole una harina con alta en CH (70.68%), alta en CRA (99.42%) alta en CRAC (42.17%) su buena SA (6.62%). Respecto a los resultados fisicoquímicos se encontró (Pv > 0.05) lo cual explica que el tiempo de escaldado no afecta las características fisicoquímicas sin embargo, presentó con mejores contenidos de proteína (10.90%) y fibra bruta (4.95%). Los resultados de evaluación sensorial según la prueba de Friedman indicaron (Pv > 0.05) en los atributos color, olor, sabor y textura; no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos por lo tanto los panelistas no pudieron detectar las diferencias en los atributos lo cual calificaron con puntajes entre 4.0 a 4.5 con la denominación "me gusta poco"
Descripción
Palabras clave
Elaboración de harina de plátano inguiri, diferentes tiempos de escaldado, característica tecnofuncional, característica fisicoquímica