COMPARATIVO DE PRODUCCIÓN DEL APIO (Apium graveolens) CULTIVADO EN UN SISTEMA CONVENCIONAL Y EN UN SISTEMA ACUAPÓNICO EN EL DISTRITO DE YARINACOCHA.

dc.contributor.advisorChuyma Tomaylla, Manuel Mariospa
dc.contributor.authorMaicua Nuninga, Lennartspa
dc.date.accessioned2023-03-10T16:32:24Zspa
dc.date.available2023-03-10T16:32:24Zspa
dc.date.issued2022-02-18spa
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo evaluar el comportamiento productivo del apio (Apium graveolens) cultivado en un sistema acuapónico y en un sistema convencional, el cual fue desarrollado en las instalaciones del Sistema Acuapónico perteneciente la ONG INMED Andes, ubicado en el Instituto Superior Pedagógico Bilingüe de Yarinacocha, carretera San José 0,5 km, distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. Dicho sistema acuapónico estuvo sostenido por el cultivo de Piaractus brachypomus “Paco”, acondicionados en tanques de crianza, y el sistema convencional estuvo conformado por un camellón de 1,2 m de ancho por 7 m de largo, al cual se realizó el preparado del camellón, la aplicación de la materia orgánica (gallinaza), procediendo al transplante de las plántulas de apio, a la cama de acuaponía y al camellón, dichas plántulas fueron almacigados en arena fina, 30 días antes del transplante, aplicándose un Diseño Completamente Al Azar (DCA), con 2 tratamientos y 4 repeticiones, con 8 unidades experimentales, demostrándose que, el sistema acuapónico logró los mayores valores para las variables altura de planta, diámetro de tallo, peso fresco, longitud de raíces y rendimiento por hectárea en la producción del apio, superando al sistema convencional, no observándose diferencias significativas para el número de tallos. Asimismo, se demostró que el sistema acuapónico logró el mayor costo beneficio de la producción del apio, indicándose además que, existen servicios como la generación de productos de calidad y buen sabor, totalmente orgánica, suministrando proteína animal y biomasa vegetal, de mucha importancia en la seguridad alimentaria, social y económica de la población, siendo este tipo de tecnología, rentable y con un alto potencial comercial, lo que lo hace más eficiente y sustentable en comparación con los sistemas de producción convencional.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14646/304spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional Intercultural de la Amazoniaspa
dc.publisher.countryPEspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subjectAcuaponíaspa
dc.subjectsustentabilidadspa
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06spa
dc.titleCOMPARATIVO DE PRODUCCIÓN DEL APIO (Apium graveolens) CULTIVADO EN UN SISTEMA CONVENCIONAL Y EN UN SISTEMA ACUAPÓNICO EN EL DISTRITO DE YARINACOCHA.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
renati.advisor.dni40124938spa
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7833-0267spa
renati.author.dni48774712spa
renati.discipline811136spa
renati.jurorReategui Del Aguila, Kenetspa
renati.jurorPerez Marin, Juan Luisspa
renati.jurorOliva Paredes, Ricardo Julianspa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalspa
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisspa
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroforestal Acuícolaspa
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Intercultural de la Amazonia.Facultad de Ingeniería Agroforestal acuícolaspa
thesis.degree.nameIng. Agroforestal Acuícolaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
T084_48774712_T.pdf
Tamaño:
988.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
389 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: