“El enfoque comunicativo textual en la lectoescritura de los niños y las niñas hispano hablantes y bilingües del 3 er grado de educación primaria de las instituciones educativas del distrito de Yarinacocha 2014”

dc.contributor.advisorYon Delgado, Mónica Rosariospa
dc.contributor.authorChiroque Garcia, Eliseospa
dc.date.accessioned2022-02-24T15:15:14Zspa
dc.date.available2022-02-24T15:15:14Zspa
dc.date.issued2015spa
dc.description.abstractEsta tesis describe sobre la aplicación del enfoque comunicativo textual en la lectoescritura. Se puso en evidencia que la intención del hablante podía determinar el sentido de los enunciados (Austin, 1962). Por otro lado, se desarrollaron nociones como texto y discurso (Van Dijk, 1998) susceptibles de ser analizadas por reglas, en el marco de una lingüística de mayores dimensiones que la oracional, que implicaba en su configuración necesariamente un hablante, un receptor y una intención comunicativa. Diversas investigaciones, señalan que para consolidar el aprendizaje de la lectoescritura; es fundamental la caligrafía y la ortografía. Por eso, los educadores siguen usando estrategias tradicionales, y es esencial que los estudiantes mestizos y bilingües aprendan el abecedario, las sílabas trabadas, escribir palabras a través del dictado, etc., dándole inferioridad al desarrollo de las habilidades comunicativo. El objetivo de esta tesis es identificar la relación que existe entre el enfoque comunicativo textual y la lectoescritura en la enseñanza de los niños y las niñas hispano hablantes y bilingües. Por otro lado, es importante describir el dominio estratégico, que ejecutan los docentes, en el proceso lector y el proceso productor. El resultado final, para el aprendizaje de las habilidades comunicativas los niños y las niñas mestizas y bilingües, aprenden con el método silábico. Y se ha reconocido, que el desarrollo de la propuesta ejecutada por el docente en aula, no garantiza que los estudiantes lleguen a ser usuarios de la lengua. Además, se ha identificado que el nivel de dominio del enfoque comunicativo textual bueno es de un 25% y más del 75% tiene un dominio regular y bajo; resultados que muestran poco dominio teórico y estratégico para el proceso lector y el proceso productor.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14646/263spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIAspa
dc.publisher.countryPEspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subjectLectoescritura,spa
dc.subjectproceso lectorspa
dc.subjectproceso productorspa
dc.subjecthabilidades comunicativasspa
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01spa
dc.title“El enfoque comunicativo textual en la lectoescritura de los niños y las niñas hispano hablantes y bilingües del 3 er grado de educación primaria de las instituciones educativas del distrito de Yarinacocha 2014”spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
renati.advisor.dni42029364spa
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1285-0427spa
renati.author.dni11111111spa
renati.discipline112106spa
renati.jurorprimer, juradospa
renati.jurorsegundo, juradospa
renati.jurortercer, juradospa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalspa
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisspa
thesis.degree.disciplineEducación Primaria Bilingüespa
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Intercultural de la Amazonia. Facultad de Educación Intercultural y Humanidadesspa
thesis.degree.nameLICENCIADO EN EDUCACION PRIMERIA BILINGUEspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
INFORME FINAL REFORMULADO ELISEO.pdf
Tamaño:
2.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
389 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: