CUANTIFICACIÓN POBLACIONAL DE Ocyptamus persimilis Curran, 1930 EN CULTIVOS DE Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh EN PARCELAS DE YARINACOCHA, PERÚ.

No hay miniatura disponible

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo determinar y cuantificar la distribución poblacional de O. persimilis Curran, 1930 en los caseríos San Juan, Santa Rosa, Siete de Junio y Padre Bernardo, entre los meses de Junio a Diciembre del 2015, en el distrito de Yarinacocha, región Ucayali, Perú. Se recolectaron brotes infectados con Tuthillia cognata de cada tercio de la planta de camu camu basal, medio y apical. Para el número de brotes afectados por T. cognata, el tercio medio y apical presenta el mayor número de brotes afectados. La población de huevos de T. cognata es de 245.75, y los estadios ninfales 1 y 2 con mayor abundancia de población de individuos, y para las poblaciones de O. persimilis, la población de huevos es de 43.25, para el estadio larval 1 se encontró un número similar de larvas con respecto a los huevos, disminuyendo drásticamente en los siguientes estadios larvales 2, 3, pupa y adulto. Para el número de brotes afectados en el tercio basal y apical, no se encontraron correlaciones, pero, para el tercio medio, solo se encontraron correlaciones positivas para el sector de Santa Rosa, asimismo, para las correlaciones entre los meses y los sectores evaluados, para los diferentes estadios de desarrollo tanto para T. cognata como para O. persimilis, no se observaron correlaciones. Las correlaciones entre los factores ambientales y los sectores evaluados para los brotes afectados por T.cognata, se observó que existen correlaciones positivas entre la temperatura máxima, media, y evaporación y negativa entre la humedad relativa y los sectores evaluados. Las correlaciones entre los factores ambientales y los sectores evaluados, para el estadio de huevo de T. cognata, no existieron correlaciones y para los estadios ninfales 1,2,3,4 y adulto, la temperatura máxima y la evaporación correlacionaron positivamente y negativamente la humedad relativa y para el estadio ninfal 5, la temperatura máxima y media, correlacionaron positivamente en los diferentes sectores evaluados, sin embargo para los estadios de desarrollo de O. persimilis huevo, larva y pupa, no se observaron correlaciones, en el estadio adulto, la precipitación correlaciono positivamente en los diferentes sectores evaluados.

Descripción

Palabras clave

Control biológico, enemigos naturales, infestación, plagas, depredadores.

Citación