El tradicional Tuken Shawi en los estudiantes del Nivel Primario en la Institución Educativa N°62212 del Centro Poblado de Sabaloyacu-2017

dc.contributor.advisorCosme Solano, Lida Maribel spa
dc.contributor.authorBANEO RUCOBA, Sexto Runerspa
dc.date.accessioned2023-04-25T12:12:23Zspa
dc.date.available2023-04-25T12:12:23Zspa
dc.date.issued2019-10-29spa
dc.description.abstractFrente al poco conocimiento de las festividades de los pueblos originarios de la Amazonía como el Tuken Shawi, de la nación indígena Shawi, así como el desconocimiento de la participación de los estudiantes, es decir de los niños y niñas bilingües, la presente formuló la siguiente interrogante ¿Cuáles son las características de la fiesta tradicional del Tuken Shawi en los estudiantes de la Institución Educativa N°62212 del Centro Poblado de Sabaloyacu en la Provincia de Alto Amazonas en el 2017?. Tuvo como principal objetivo: Describir las características de la fiesta tradicional del Tuken Shawi en los estudiantes de la Institución Educativa N°62212 del Centro Poblado de Sabaloyacu. Provincia de Alto Amazonas en el 2017. La investigación por su tipo de investigación: es no experimental, por su nivel es descriptiva, por su finalidad es básica, por su alcance temporal es seccional, por su amplitud es micro educativo, por su profundidad es descriptiva, por su fuente es mixta, por su carácter es cuantitativo, por su marco es de campo, por su objeto es de tipo disciplinaria, con una población de 37 estudiantes y la muestra por 16 estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa N°62212 del Centro Poblado de Sabaloyacu, el muestreo estadístico, aleatoria simple. se usó la técnica de observación y como instrumento la guía de observación. La principal conclusión fue que el tradicional tuken Shawi es una festividad que inicia el último domingo del mes de febrero, donde los pobladores danzan alrededor de un árbol (humisha), cuyos pasos imitan, principalmente a las aves y monos, mientras beben: wena, shi´shui, Mamai´ y Cayawi´ii; amenizado con instrumentos como: la yupana, tuntún, kunkun pinante, los organizadores son: el tuken wa´anen, Tuken wa´anen, (mayordomo) Waan apu (líder de la comunidad) el teniente alcalde y agente municipal con apoyo de todos los moradores del lugarspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14646/369spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional Intercultural de la Amazoniaspa
dc.publisher.countryPEspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subjectfiesta tradicionalspa
dc.subjectculturalspa
dc.subjectfestivospa
dc.subjectreligiosospa
dc.subjectshawispa
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01spa
dc.titleEl tradicional Tuken Shawi en los estudiantes del Nivel Primario en la Institución Educativa N°62212 del Centro Poblado de Sabaloyacu-2017spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
renati.advisor.dni42922609spa
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1713-9888spa
renati.author.dni11111111spa
renati.discipline112106spa
renati.jurorprimer, juradospa
renati.jurorsegundo, juradospa
renati.jurortercer, juradospa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalspa
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisspa
thesis.degree.disciplineEducación Primaria Bilingüe  spa
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Intercultural de la Amazonía.Facultad de Educación Intercultural y Humanidadesspa
thesis.degree.nameLicenciado en educación Primaria Bilingüe  spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
T084_43701555_T.pdf
Tamaño:
12.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: