SOSTENIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL EMPRESARIAL, EN LA COMUNIDAD NATIVA FLOR DE UCAYALI, DISTRITO DE CALLERÍA -UCAYALI

dc.contributor.advisorAvalos Diaz, Ayda Guisellaspa
dc.contributor.authorLópez Rengifo Beker Horielspa
dc.date.accessioned2024-09-27T15:05:49Zspa
dc.date.available2024-09-27T15:05:49Zspa
dc.date.issued2023-08-03spa
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó en la comunidad “Flor de Ucayali,” Distrito de Callería, Provincia de coronel portillo, Región de Ucayali; ubicada en la cuenca del río Utuquinía; teniendo como objetivo determinar la sostenibilidad del aprovechamiento forestal empresarial, en lo económico, ambiental y social en la comunidad nativa “Flor de Ucayali”. La población fue de 129 pobladores, equivalentes a 26 familias más los trabajadores de la empresa que son 7 personas, hacen un total de 136 personas lo cual se obtuvo una muestra representativa de nueve familias. Como resultado la empresa viene realizando aprovechamiento forestal sostenible desde el 26 de marzo de 2012. La empresa tiene problemas de tala ilegal con sus colindantes, y es cada vez mayor, tanto personas de la etnia como mestizos, la empresa manifiesta que el aprovechamiento forestal sostenible, si es rentable, por los beneficios que recibe el trabajador forestal y la CCNN, ya que cambió su calidad de vida, mejorando sus viviendas: cambió el techo de hojas de yarina por calamina, construyó su casa con madera aserrada, las divisiones internas con madera triplay; sus hijos estudian en escuelas y colegios en la capital del distrito, otros, en universidades de la región, tecnológicos: técnicos o educativos; mejoraron su alimentación: con leche evaporada, quesos, embutidos, menestras, carne de res, pollo, y la vestimenta, también ha sido cambiado con productos acordes con la edad y la zona. Como conclusión de las tres dimensiones investigadas: (económica, ambiental y social), en provechamiento forestal sostenible y su rentabilidad a la comunidad nativa Flor del Ucayali, es del 100 %, los pobladores se encuentran satisfechos por haber cambiado su nivel de vida, dicha población se encuentra con una rentabilidad favorable. Se logró identificar, que los comuneros en la dimensión económica, han mejorado considerablemente su nivel de vida en relación al mejoramiento alimenticio, vivienda, vestimenta y educación. Faltando fortalecer sus conocimientos en manejo forestal sosteniblespa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14646/523spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional Intercultural de la Amazoniaspa
dc.publisher.countryPEspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subjecttrazabilidadspa
dc.subjectsostenibilidad forestalspa
dc.subjectcomunidad nativaspa
dc.subjectaprovechamiento forestalspa
dc.subjectconservacionspa
dc.subjectprotecciónspa
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02spa
dc.titleSOSTENIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL EMPRESARIAL, EN LA COMUNIDAD NATIVA FLOR DE UCAYALI, DISTRITO DE CALLERÍA -UCAYALIspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
renati.advisor.dni00126935spa
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0329-9506spa
renati.author.dni43993963spa
renati.discipline811136spa
renati.jurorYpushima Pinedo, Alina Luisaspa
renati.jurorCordova Flores, Karen Stephannyspa
renati.jurorReategui Del Aguila Kenetspa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalspa
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisspa
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroforestal Acuícolaspa
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Intercultural de la Amazonia. Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientalesspa
thesis.degree.nameIngeniero Agroforestal Acuícolaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
T084_43993963_T.pdf
Tamaño:
1.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: