Logotipo del repositorio
Biblioteca
Revistas
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ramos Blas, Elvin"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Cuentos tradicionales awajún de los estudiantes en la institución educativa bilingüe n°16741 kusu kubaim en el 2014
    (Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 2015) Giucam Kunkumas, César Segundo; Ramos Blas, Elvin; Cosme Solano, Lida Maribel
    La presente investigación tuvo como propósito aportar en la preservación de los cuentos de tradición oral del pueblo indígena Awajún y de la sabiduría que estas encierran. Su objetivo consistio en conocer los Cuentos tradicionales de la cultura Awajún de la Institución Educativa Bilingüe 16741 kusu kubaim en el 2014 La investigación es de tipo, por su profundidad es descriptiva, por su alcance temporal es transversal, por su amplitud es microe-ducativa, por su carácter, es mixta, por su naturaleza es no experimental, por su marco es de campo. Para determinar el tamaño de muestra, de una población de 384 estudiantes por muestreo aleatorio simple para la muestra participaron 192 estudiantes El diseño utilizado fue el Descriptivo Simple: Muestra – Observación. La principal conclusión es que los cuentos tradicionales de la Cultura Awajún de la Institucion Educativa Bilingüe N°16741 Kusu-Kubaim del centro poblado de Kusu-Kubaim, Distrito de Cenepa, Provincia Condorcanqui, región Amazonas, se caracterizan porque fueron transmitidos por el lenguaje verbal, ninguna narración es considerada fantasiosa, donde el protagonista es la palabra, que tiene la capacidad de trasladar a un espacio especial a los niños, niñas y narradores que deciden compartir su tiempo, que les permite a la vez generar vínculos fuertes entre los que lo vivencian.Transmiten sabiduría de los abuelos, siendo insospechable su antigüedad. Narran la relación del hombre con la naturaleza que para el pueblo Awajún lo son: los astros y los animales del Bosque, los ríos, minerales. Justifican particularidades de algunos hechos y/o sucesos asi como el comportamiento de algunos animales, los mismos que sirven de ejemplo cuando se requiere dar una enseñanza.Promueve la reflexión de los actos y/o comportamiento, puesto que toda conducta errónea, siempre es sancionada por un personaje que jamas es mencionado en los cuentos, pero que los los niños, niñas lo denominan “Etsa”.

Repositorio UNIA copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias