Logotipo del repositorio
Biblioteca
Revistas
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Novoa Rengifo, Elia Elizabeth"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Efecto de plantas arvenses sobre la producción del cultivo de Elaeis guineensis (palma aceitera) en el Distrito de Neshuya - Ucayali
    (UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA, 2022-03-15) Novoa Rengifo, Elia Elizabeth; Pérez Marín, Juan Luis
    El objetivo del estudio fue identificar, evaluar la dominancia y los beneficios de plantas arvenses sobre la producción de Elaeis guineensis (palma aceitera) en el Distrito de Neshuya – Ucayali. Se utilizó 2 tratamientos, el T 1 (parcelas sin plantas arvenses) en el caserío de Unión (km 75 CFB) y el T 2 (parcelas con plantas arvenses) en el caserío de Víctor Raúl (km 64 CFB), evaluándose plantaciones de 10 años, correspondiendo a 7 años en producción. Se utilizó en la investigación el diseño completamente al azar (DCA) con dos (2) tratamientos y cinco (5) repeticiones, 10 unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron: Identificación de plantas arvenses: cantidad de especies arvenses, características botánicas; dominancia de plantas arvenses: densidad, altura, frecuencia, proliferación; beneficios: cobertura del suelo, conservación de humedad del suelo, conservación de erosión del suelo, valor de importancia: cantidad de frutos, peso frutos/racimo/planta, peso racimo/planta. Se obtuvieron como resultados la identificación de 8 especies de plantas arvenses: Desmodium ovalifolium (pega pega), Pueraria phaseloides (kudzu), Arachis pintoi (frijol forrajero), Urena lobata (urena), Cassia reticulata (retama), Stachytarpheta cavennensis (verbena), Solanum nigrum (yerbamora), Pityrogramma calomelanos (helecho). Se describió las características botánicas de cada especie identificada. La planta arvense más dominante fue la Pueraria phaseloides (kudzu), mayor densidad obtuvo el Desmodium ovalifolium (pega pega) de 7 m 2, mayor altura de plantas de 92.6 cm obtuvo la Urena lobata, mayor frecuencia estimada obtuvo el Desmodium ovalifolium (pega pega) de 19.2 %, en proliferación el Desmodium ovalifolium (pega pega) fue mayor logró el 27 %. En beneficios de especies arvenses, Pueraria phaseloides (kudzu) alcanzó mayor cobertura de 32.2 %, Pueraria phaseloides (kudzu) obtuvo mayor conservación de la humedad del suelo de 58.4 %, Pueraria phaseloides (kudzu) conservó mejor la erosión del suelo en 55.2 %. En cuanto al valor de importancia, se logró mejores resultados en el T 2 (parcela con plantas arvenses), obteniéndose 1592 frutos/racimo/planta, 11.08 gramos fruto/racimo/planta, 17.67 kilos/racimo/planta, en relación con el T 1 (parcela sin plantas arvenses) que fueron menores. Se concluye; que se logró identificar 8 especies de plantas arvenses que predominan en plantaciones de palma aceitera, la especie arvenses más dominante fue la Pueraria phaseloides (kudzu), en valor de importancia, se logró mejores resultados en el T 2 (parcelas con plantas arvenses), obteniéndose mayor cantidad de frutos, mayor peso de frutos/racimo/planta, mayor peso racimo/planta.

Repositorio UNIA copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias