Logotipo del repositorio
Biblioteca
Revistas
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Baldeon Suarez, Bertha Angelica"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Propiedades mecánicas y aptitud de uso de la madera Cedrelinga cateniformis (tornillo) con 15 años de edad proveniente de un sistema agroforestal con Theobroma cacao.
    (Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2022-08-25) Baldeon Suarez, Bertha Angelica; Galván Gildemeister, Octavio
    Se estudiaron plantaciones provenientes de la Institución Nacional de Innovación Agraria (INIA) Pucallpa – Ucayali, Anexo Experimental Campo verde, carretera Federico Basadre Km 44. Los objetivos fueron: determinar las propiedades mecánicas de la madera C. cateniformis de 15 años de edad, proveniente de un sistema agroforestal con Theobroma cacao, determinar la aptitud de uso de la madera C. cateniformis. De la estación experimental Campo Verde, se recolectaron cinco árboles de C. cateniformis provenientes de un sistema agroforestal con Cacao. De cada árbol se obtuvieron tres trozas considerados en tres niveles: base (A), Medio (B), Apical (C), donde se sacaron muestras para la determinación de propiedades mecánicas fundamentados en las Normas Técnicas peruanas (NTP) y ASTM D 143-94 (American Society for Testing and Materials). Los resultados no mostraron diferencia significativa en los ensayos de flexión estática (ELP, MOE y MOR), compresión perpendicular (ELP), Dureza (extremos y lados), tracción, clivaje (tangencial y radial) y izallamiento por tanto estos resultados evaluados determinan que la madera de investigación es de baja resistencia mecánica. Se concluye su uso sería posible para carpintería, rodones, carpintería no estructural, mueblería, molduras, revestimiento.

Repositorio UNIA copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias