Riveros Torres LuisaRíos Fasanando Jill Alexandra2023-08-212023-08-212023-04-05https://hdl.handle.net/20.500.14646/456El propósito del presente estudio fue determinar el efecto del tamaño de arena y hormonas naturales en el enraizamiento y sobrevivencia de estaquillas de Calycophyllum spruceanum (capirona) en cámaras de sub-irrigación, Ucayali-Perú, carretera Federico Basadre km 12,400. Se empleó un Diseño Completo al Azar (DCA) bifactorial con: i) 4 hormonas naturales: (extracto de sapo huasca, agua de coco, miel de abeja y testigo sin hormona) y ii) 3 tipos de sustratos, basados en la granulometría de arenas (fina, media y gruesa). En total fueron 12 tratamientos con 24 repeticiones, evaluando un total de 288 estaquillas de capirona en todo el experimento. Antes del procesamiento de los datos se comprobó los supuestos de homogeneidad de varianza y normalidad, (p < 0.05) y la prueba de comparación de medias Scott & Knott entre los tratamientos para evidenciar el nivel de significancia estadística. Se evaluó cada veinte días las variables enraizamiento (%), número de raíces (N°), sobrevivencia (%), callosidad (%), brotes (%) y longitud de raíz (mm), durante 40 días. Entre los tratamientos más efectivos, se obtuvo que el T8 (interacción agua de coco y sustrato arena media), influenciaron de forma significativa (p≤0.05) en el enraizamiento de estaquillas de C. spruceanum con 70.83%; logrando además 91.67 % como máximo valor en sobrevivencia y porcentaje de brotes, con 87.50% de porcentaje de callosidad, 5.93 mm de longitud de raíz por estaquilla y con el T11 (sapo huasca con arena gruesa), se lograron importantes resultados teniendo 29 % en enraizamiento, 70.83 % de sobrevivencia, 66.67 % de callosidad y 66.67 % de brotes.esEfecto del tamaño de arena y hormonas naturales en el enraizamiento y sobrevivencia de estaquillas de Calycophyllum spruceanum (capirona) en cámaras de sub-irrigación, Ucayali-PerúThesis