Dra. Nadia Masaya Panduro TenazoaRODRIGUEZ ROBALINO, GISSELA2023-08-112023-08-112019-10-27https://hdl.handle.net/20.500.14646/453En las zonas de Pacacocha (Yarinacocha) y la CC.NN Nuevo Paraíso (Masisea), Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de octubre a noviembre del año 2016, se llevó a cabo el trabajo de investigación titulado “Factores socioeconómicos y tecnológicos que influyen en el rendimiento de maíz amarrillo duro (Zea mays L.), bajo dos sistemas de producción en zonas aluviales-Ucayali”. La encuesta estuvo estructurada en once (11) niveles, con un total de 61 preguntas, de las cuales 29 fueron abiertas y 32 cerradas. A las respuestas con características cualitativas (Sexo, Nivel educativo, etc.), se le asignó un valor numérico a fin de procesarlas mediante el programa estadístico SPSS Statistics 23. Los datos procesados en el Excel, fueron analizados en dos niveles: Primero, utilizando procedimientos estadísticos para determinar frecuencias, porcentajes, promedio, desviación estándar, intervalos de confianza al 95 por ciento y coeficiente de variabilidad. Finalmente, se realizó el análisis cluster, con la finalidad de agrupar a los agricultores, según su nivel socioeconómico y tecnológico (Deficiente, Regular y Bueno). Los resultados nos arrojaron que existe una relación altamente significativa entre factores sociales, tecnológicos y económicos que influyen directamente en el rendimiento de maíz.esFACTORES SOCIOECONÓMICOS Y TECNOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE MAÍZ AMARILLO DURO (Zea mays L.), BAJO DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN ZONAS ALUVIALES-UCAYALIThesis