Robert Gilbert, Pecho de la CruzLluncor Mendoza, David GerardoOdicio Guevara, Joel Esteban2019-07-252019-07-252017https://hdl.handle.net/20.500.14646/182Guazuma crinita (bolaina blanca), es uno de los árboles maderables más importantes en la Amazonía Peruana, debido a su rápido crecimiento y al uso extenso de su madera. En la Región Ucayali, se encuentra distribuida principalmente en la cuenca del rio Aguaytia, bajo diversas condiciones edafoclimaticas que pudieran estar modificando sus propiedades físicas o simplemente estas propiedades están influenciadas por un patrón genético independientemente del lugar donde crecen. El objetivo del estudio fue correlacionar las propiedades físicas y genéticas de la madera de G. crinita del rodal semillero INIA-Pucallpa proveniente de dos unidades fisiográficas: un Bosque de colinas bajas entre los 230 y 290 msnm y un Bosque de terrazas aluviales entre los 150 a 185 msnm. Las propiedades físicas como la densidad básica (Db), peso específico (Pe), contenido de humedad (CH) y la relación de la contracción tangencial/radial (T/R) fueron relacionadas con las propiedades genéticas a nivel molecular que fueron determinadas por Tuisima et al. (2016) para la misma especie. Los promedios de Db y Pe fueron 0.423 g/cm3 y 0.442 respectivamente, los valores mínimos y máximos para CH fueron 57.68 y 94.65 % respectivamente, mientras que la T/R decrece de la base del árbol hacia la copa de 1.83 a 1.31. Solo existe una relación clara de las propiedades físicas y genéticas de la madera de G. crinita, cuando la Db y el CH son correlacionados con la longitud geográfica, a pesar que los árboles estuvieron plantados en un mismo lugar bajo las mismas condiciones edafoclimáticas, la Db y el CH siguieron el patrón genético heredado de sus antepasados.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Guazuma crinitapropiedades físicasinfluencia genéticaRelación de las propiedades físicas y genéticas de la madera de Guazuma crinita (bolaina blanca) del rodal semillero del INIA-Pucallpa, proveniente de dos unidades fisiográficasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis