Galván Gildemeister, Octavio Francisco JavierPérez Ortiz, Jaime Eduardo2021-11-302021-11-302021-06-28https://hdl.handle.net/20.500.14646/239El objetivo principal del estudio fue determinar la diversidad florística de bosques secundarios en una colonización espontanea dominada por el establecimiento de cacao y palma aceitera en la zona de Neshuya, Región Ucayali, Amazonia peruana. Para el cálculo de los índices de diversidad de los bosques se utilizaron el índice de ShannonWiener e índice de Simpson; para la diversidad entre los bosques se utilizaron los índices de Jaccard, índice de Sorensen, índice de Bray & Curtis y el índice de Morisita –Horn. Además, se utilizó el análisis de cluster o de conglomerados. En la parte de los resultados podemos ver que los seis bosques secundarios, registraron 2197 individuos pertenecientes a 63 especies, 48 géneros y 28 familias. Las especies que más abundaron fueron Cecropia engleriana (1032), y Cecropia sciadophylla (572), de manera que las familias que predominaron fueron Urticaceae, Cannabaceae, Fabaceae, Malvaceae y Annonaceae. El análisis cluster o de agrupamiento con el índice de Jacard mostró que existen dos grupos de bosques secundarios. El primer grupo constituido por Elena Díaz, Esther Saboya, Simeón Huamán 1 y Simeón Huamán 2. El otro grupo constituido por Armando reyes y Nuevo Satipo. En conclusión, los bosques con menor uniformidad fueron aquellos en los que hubo el predominio de una o algunas especies. Dado que la uniformidad es un componente de la diversidad, entonces los bosques más diversos fueron aquellos en lo que no predominaron los individuos del género Cecropia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/CecropiabosquesDiversidad florística de bosques secundarios en una colonización espontánea con predominio de cultivos perennes en la zona de Neshuya, Región Ucayali, Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis