Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/64
Título : | Diseños Awajún en los estudiantes de la institucion educativa bilingüe n° 16741-B, kusu kubaim en el 2015 |
Autor : | Cosme Solano, Lida Maribel Mujat Kajekui, Nereo Nujigkus Ampam, Elder |
Palabras clave : | Diseño indígena Arte indígena Pueblo Awajún |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
Resumen : | Ante una globalización y tecnología que por un lado promueve un planeta contaminado y por otra sociedades polarizadas; ambas, ante el desconocimiento de una Amazonia que ofrece amplia riqueza biológica, cultural y lingüística y parte de esa riqueza diversa es el pueblo Awajún, una cultura poco conocida, conectada con el espeso bosque, de ahí que la formulación del problema es: ¿Cuáles son las características de los Diseños de la Cultura Awajún que practican los estudiantes de la Institución Educativa Bilingüe N°16741-B Kusu Kubaim? La presente tesis tuvo como propósito de describir las características de los Diseños de la Cultura Awajún que practican los estudiantes de la Institución Educativa Bilingüe N°16741-B Kusu Kubaim Distrito Cenepa- Provincia Condorcanqui, Región Amazonas. La investigación por su nivel y profundidad, es descriptiva; por su alcance temporal, es longitudinal; por su amplitud, es micro educativa; por su carácter, es mixta; por su naturaleza, es no experimental; por su marco, es de campo. Diseño, descriptivo simple. El tamaño de la muestra se determinó al azar, de una población de 380 estudiantes. La muestra lo conformaron 191 estudiantes de la Institución Educativa Bilingüe N°16741-B en el Centro Poblado Kusu Kubaim, Distrito El Cenepa. Provincia Condorcanqui. Se emplearon las técnicas de observación y entrevista; los instrumentos fueron la ficha de observación y guía de entrevista. Conclusión: La característica principal de los Diseños de la Cultura Awajún en los estudiantes de la Institución Educativa Bilingüe N°16741-B Kusu Kubaim, son símbolos, pequeñas líneas y puntos que por su modo, cantidad, forma y ubicación, dibujan diversos elementos de la naturaleza que influye en la vida cotidiana del poblador Awajún, y cada símbolo atesora un significado, enseñanza, que muchas veces guarda relaciones con los patrones de convivencia del pueblo Awajún. Prevalecen los colores: negro, rojo y blanco. |
URI : | http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/64 |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS NEREO MUJAT KEJEKUI.pdf | 4,95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.